Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

History of transformation of Chilean higher education (1973-1990)

Abstract

This paper focuses on the institutional transformation of Chilean higher education carried out by the civic-military dictatorship between 1973 and 1990. The main contribution of this research lies in the search of the, so generically, called neoliberalism in higher education. From this emerges the historical interpretation according to which the transformation of Chilean higher education, during the civil-military dictatorship, was not marked by a trajectory of cumulative neoliberal change, but rather consisted of a field of dispute, together with a disruption with respect to what is understood as Neoliberalism in education.

Therefore, the research is framed in studies on history of education. A historical and methodological strategy of hermeneutical approach guides the study and the use of information will be focused on the validation and testing of sources.

Keywords

History of Education; Higher Education; Dictatorship; Neoliberalism and Education Reform

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Mauricio Esteban Rifo Melo

Doctor (c) en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Magíster en Educación, Mención Gestión Cultural de la Escuela en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción. Cuenta también con un Postgrado en Filosofía Política y Capitalismo Contemporáneo en la Universidad de Barcelona. Ha publicado en diversas revistas sobre Historia de la Educación y movimientos estudiantiles en Chile. Email: mauricioesrifo@gmail.com


References

  • FUENTES
  • Diario El Mercurio. 3 de octubre de 1973. Archivo Nacional Chile.
  • Revista Seguridad Nacional. Academia nacional de estudios políticos y estratégico. Chile. Archivo digital.
  • Revista Realidad. 1981. Chile. Archivo Digital
  • Revista Análisis. 1981-1985.Chile. Archivo Digital
  • Revista Apsi. Chile. 1981-1985. Archivo Digital.
  • Revista Cauce. Chile. 1981-1985. Archivo Digital
  • Documento de trabajo. 1974. Oficina de planificación nacional (ODEPLAN).
  • REFERENCIAS
  • Austin, Robert. Intelectuales y educación superior en Chile: de la independencia a la democracia transicional 1810-2001. Santiago de Chile: CESOC, 2004.
  • Ball, Stephen. Global Policy Inc. New Policy Networks and the Neo-Liberal Imaginery. Abingdon: Routledge, 2012.
  • Bernasconi, Andrés y Gamboa, Marta. Evolución de la legislación sobre Educación Superior en Chile. Santiago de Chile: IESALC/UNESCO, 2002.
  • Bernasconi, Andrés. La educación superior de Chile. Transformación, desarrollo y crisis. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Catolica de Chile, 2015.
  • Brunner, José Joaquín. Tendencias de cambio en el sistema de Educación Superior. Chile 1973-1982. Santiago de Chile: Flacso-Chile, 1982.
  • Brunner, José Joaquín. Argumento y realidad en la universidad chilena. Santiago de Chile: Flacso, 1982.
  • Brunner, José Joaquín. Documento de Trabajo. Concepciones de universidad y grupos intelectuales durante el proceso de reforma de la Universidad Católica de Chile:1967-1973. Santiago de Chile: Flacso, 1981.
  • Brunner, José Joaquín. Ideologías universitarias y cambios en la universidad chilena. Santiago de Chile: Flacso, 1981.
  • Brunner, José Joaquín. Informe sobre el desarrollo y el estado actual del sistema universitario en Chile. Santiago de Chile: Flacso, 1984.
  • Brunner, José Joaquín. Las transformaciones educacionales bajo el régimen militar vol.2. Santiago de Chile: PIIE, 1984.
  • Brunner, José Joaquín. Material de discusión Los problemas de la educación superior en Chile y su futuro. Santiago de Chile: Flacso, 1986.
  • Brunner, José Joaquín. Mercados universitarios: Ideas, instrumentaciones y seis tesis en conclusión. Santiago de Chile: Andean Network of Universities, 2006.
  • Brunner, José Joaquín. Un análisis de política de la política educacional. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2014.
  • Cabaluz Ducasse, Jorge. «El proyecto curricular de la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990).» Perspectiva Educacional. Formación de Profesores vol. 54, (2015): 165-180. DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.340
  • Cáceres, Eugenio. «El sistema de educación superior chileno. La respuesta de los 80.» En Educación superior chilena: Gestión y administración institucional, de Pablo (editor) Persico. Santiago de Chile: Colección foro de la educación superior, 1992, 1-125.
  • Cancino Troncoso, Hugo. El Movimiento estudiantil chileno y el proceso de reforma universitaria, 1967-1968. El caso de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile.Cádiz: Aalborg Universitet, (2012), 1-16.
  • Capel, Antonieta. «Cambios en el sistema de educación superior en Chile y sus efectos en la gestión financiera.» Calidad en la educación, (2005): 283-328. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n22.316
  • Casali, Aldo. «Reforma Universitaria en Chile, 1967-1973. Pre-balance histórico de una experiencia frustada.» Intus-Leger e Historia, (2011): 81-101.
  • Cox, Cristián. Informe sobre los institutos profesionales. Santiago de Chile: Flacso, 1989.
  • CRUCH. Nueva legislación Universitaria chilena. Santiago de Chile: Consejo de Rectores Universidades Chilenas, 1981.
  • Domènech, Antoni. El eclipse de la fraternidad. Una revisión Repúblicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica, 2004.
  • Domènech, Antoni. Sin permiso, de Dominación, derecho, propiedad y economía política. Un ejercicio de história de los conceptos, 2009: http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/dominacion.pdf (15 de marzo, 2017)
  • Echeverría, Rafael, y Ricardo Hevia. «Cambios en el sistema educacional chileno bajo el gobierno militar.» Araucaria de Chile, (1981): 39-59.
  • Espinoza, Oscar, & González, Luis Eduardo. El impacto de las políticas neo liberales en el sistema de educación superior chileno. Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación, (2014), 55-74.
  • Espinoza, Oscar. «Privatización y comercialización de la educación superior en Chile: Una visión crítica.» Educación Superior, (2005): 41-62.
  • Esquivel Larrondo, J. E. Chile: Campo experimental para la reforma Universitaria. Perfiles educativos, (2007), 41-59.
  • Fleet, Michael. Academic Freedom and University autonomy in Chile. Florida: Latin american studies association, 1977.
  • Fontaine, Juan Andrés. «Transición económica y política en Chile. 1973-1990.» Estudios Públicos, (1993): 229-279.
  • Garate, Manuel. La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado de Chile, 2012.
  • Garretón, Manuel Antonio, y Javier Martinez. Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervención. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1985.
  • Garretón, Manuel Antonio. «Las Ciencias Sociales en Chile. Institucionalización, ruptura y renacimiento .» Social Sciences Information sur les Sciences Sociales, 2005.
  • Gómez Leyton, Juan Carlos. La frontera de la democracia. El derecho de proiedad en Chile. 1925-1973. Santiago de Chile: LOM, 2012.
  • González Calderón, Fabián. «Mil días de la junta militar de gobierno. La metamorfosis subterránea de la educación chilena durante los primeros años de la dictadura militar (1973-1979) .» Cuadernos Chilenos de Historia de la educación, (2015): 34-62.
  • Hayek, Fiedrich, Law, Legislation, and Liberty Vol. III. The Political order of a free peolple. Chicago: Chicago University Press, 1979. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226321264.001.0001
  • Huneeus, Carlos. La reforma universitara. Veinte años después. . Santiago de Chile: Promoción Universitaria, 1988.
  • Kremerman, Marcos. El desalojo de la Universidad Pública. Santiago de Chile: OPECH, 2007.
  • Larraín, Hernán. «Nivel académico en Chile: Bases para una evaluación.» En La educación superior en Chile: Riesgo y oportunidades en los 80, de María José Lemaitre y Iván Lavados, Santiago de Chile: CPU, 1985, 129-165.
  • Lemaitre, María José. «Un recorrido historico por los procesos de aseguramiento de la calidad 1981-2011.» En Un recorrido por la historia reciente de la educación superior chilena. 1967-2011, de Mónica Jiménez y Francisco Dúran, Santiago de Chile: Aequialis, 2011, 155-162.
  • Meyers, Paul. «La intervención militar de las Universidades chilenas.» Mensaje N°24, (1975): 380-384.
  • Moulian, Tomás. Contradicciones del desarrollo político chileno. 1920-1990. Santiago de Chile: LOM/ARCIS, 2010.
  • Nóvoa, Antonio. História da educaçao. Lisboa: Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educaçao, 1994.
  • Orellana, Victor, El pensamiento Neoliberal en Educación. Elementos teóricos de la discusión educativa neoliberal a nivel internacional. Santiago de Chile: Fundación Nodo XXI, 2014.
  • Organización de Estados Iberoamericanos. Sistema educativo nacional de Chile. Madrid: OEI, 1993.
  • PIIE. Las transformaciones de la educación bajo el régimen militar vol. 1. Santiago de Chile: PIIE, 1984.
  • Pinto, Julio, y Verónica Valdivia. ¿Revolución proletaria o querida chusma? Santiago de Chile: LOM, 2014.
  • Popkewitz, Thomas. Rethinking the history of education. Transnational perspective on its questions, methods, and knowledge. New York: Palgrave macmillan, 2013.
  • Raventós, Daniel. De qué hablamos cuando decimos que la Renta Básica es (o no) justa. Sobre liberalismos y republicanismos. Revista Internacional de pensamiento político, (2014), 223-240. DOI: https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1870
  • Rifo, Mauricio, Investigaciones sobre educación superior elaboradas durante la dictadura cívico-miltar. 1973-1990.
  • Cudernos chilenos de historia de la educación, (2016), 164-191.
  • Ruiz Schneider, Carlos. De la republica al mercado. Ideas educacionales y políticas en Chile. Santiago: LOM, 2010.
  • Salazar, Jose Miguel y Peodair S Leihy. «Tres decadas de política de educación superior en Chile (1980-2010).» Archivos análiticos de políticas educativas, (2013): 2-35.
  • Slachevsky Aguilera, Natalia. «Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile.» Educ. Pesqui v. 41, (2015): 1473-1486. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508141660
  • Toro, Pablo. «Tiempos tristes: notas sobre el movimiento estudiantil, comunidad y emociones en la Universidad de Chile ante la dictadura de Pinochet (1974-1986).» Espacio,tiempo y educación Volumen 2 N°2, (2015): 107-124. DOI: https://doi.org/10.14516/ete.2015.002.002.006

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.