Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Casi 30 años de la fundación de SHELA: Una hazaña inaudita. La educación: entre el infierno y el remanso, dos realidades intermitentes

Resumen

Ecos de un entorno difícil

Como dos círculos concéntricos, las realidades se confrontan, se salpican, desarrollan su ruta de vida y parecen concentrarse ensimismadas con su entorno.  Una de ellas es la educación y todo el mundo que la circunda en nuestro basto continente latinoamericano. Ella va registrando su devenir con múltiples caras; la envuelve de suyo un velo de humanismo, partiendo de las palpitaciones del noble ejercicio de enseñar y aprender, ya sea en los entornos del mundo infantil o juvenil o en los ámbitos del quehacer de la educación superior. La estirpe magisterial en su noble quehacer cotidiano.

La otra realidad es el entorno terrible que nos ha tocado vivir en 2023, la guerra con su rostro criminal, pero también la violencia social y doméstica, referentes que no solo duelen e indignan, pues la violencia doméstica y el maltrato infantil salpican los muros y entran a la escuela cuando irrumpen en la conducta de alumnos y, en ocasiones, ejercen una violencia simbólica sobre niños y adolescentes.

Conviviendo con la rutina curricular que marca el quehacer generoso de nuestros docentes latinoamericanos, llegan los ecos de la invasión rusa a Ucrania, y con ella, los discursos desgarradores de los países industrializados que abogan con su falsa ética por esa conflagración, mientras siguen alimentando con millones de dólares la maquinaria bélica de la OTAN. Y ahora, en estos últimos meses, vemos aterrados como el terrorismo reaparece y detrás de él, el genocidio israelí sobre niños y familias palestinas. Como educadores, no podemos quedarnos callados.

PDF

Biografía del autor/a

María Cristina Vera de Flachs

Doctora en Historia,investigadora   Argentina.CONICET- HISULA- SHELA (Argentina), investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. [CONICET]. Integrante del grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana - HISULA. Correo electrónico: vera@onenetcom.ar.

Armando Martinez Moya

Profesor investigador titular C, Universidad de Guadalajara. Ex presidente de la Sociedad de Historia de la Educación latinoamericana. SHELA. Miembro de ILAC e HISULA y COMIE. Línea de Historia de la educación infantil y superior y de la infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>