Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La reforma universitaria desde el Estado y el radicalismo estudiantil nicolaita, 1926-1935

Resumen

El artículo hace referencia a un proceso de reforma universitaria que tuvo lugar en los años veinte y treinta en Michoacán. En particular, se abordan los rectorados de Jesús Díaz Barriga y Enrique Arreguín Vélez, dos de los dirigentes socialistas más importantes de la época. También se hace alusión a otros personajes como Natalio Vázquez Pallares, quien al igual que Arreguín transitó rápidamente del liderazgo estudiantil al gobierno universitario. Una característica de estos universitarios fue su cercanía con el general Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán y presidente de la República en esos años.

Uno de los propósitos del texto es mostrar la participación de las organizaciones estudiantiles en un proceso de reforma universitaria que planteó el establecimiento de una Universidad de Estado. En esta labor coincidieron agrupaciones estudiantiles y autoridades universitarias, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal. Las primeras desempeñaron un papel relevante como instrumentos de propaganda ideológica y de control social.   

El grado de radicalización política e ideológica de las organizaciones estudiantiles socialistas ayudó a acelerar y profundizar la implementación de la política educativa oficial en Michoacán y otros lugares del país. Agrupaciones como el Consejo Estudiantil Nicolaita y el Bloque de Jóvenes Revolucionarios de Michoacán combatieron sistemáticamente a los adversarios políticos e ideológicos del cardenismo, lo que les dio un lugar privilegiado dentro de la estructura universitaria.

Palabras clave

Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Reforma de la educación; movimiento estudiantil; organización de estudiantes; participación estudiantil; Universidad; México

PDF HTML

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Gutiérrez López

Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán. Profesor e investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro del Cuerpo Académico de Historia de México, CA-48. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.  


Referencias

  • Fuentes
  • Archivos
  • Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México-México. Lázaro Cárdenas del Río (LCR).
  • Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia-México. Consejo Universitario, Educación Preparatoria, Educación Profesional, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
  • Archivo del Centro de Estudios sobre la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” (ACERMLC), Jiquilpan-México. Francisco J. Múgica (FJM).
  • Archivo Histórico del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo (AHCEMO), Morelia-México. XLVI Legislatura.
  • Archivo Particular de Enrique Arreguín Vélez (APEAV), Zamora-México.
  • Prensa
  • Anónimo, “Congreso de estudiantes. El Bloque de Jóvenes Revolucionarios Michoacanos lo celebra en Morelia”, El Nacional, México, 26 de abril, 1935.
  • Anónimo, “Decreto por el que se destina al servicio del Gobierno del Estado, el predio número 580 de la Avenida Madero, en Morelia, Michoacán”, Diario Oficial, México, 1º de febrero, 1935.
  • Anónimo, “El ‘Centro Cultural Obrero’ fue inaugurado en la ex Escuela Libre de Michoacán”, El Nacional, México, 10 de febrero, 1935.
  • Anónimo, “El deber de la Universidad”, El Nacional, 23 de septiembre, 1934.
  • Anónimo, “Estatutos y programa de acción del Bloque de Jóvenes Revolucionarios de Michoacán”, Gremio, Morelia, 20 de diciembre, 1934.
  • Anónimo, “La convención estudiantil empezó sus labores”, Juventud, Morelia, 26 de agosto, 1932.
  • Anónimo, “La Universidad debe dar sus frutos para el pueblo y no para la clase parasitaria. Memorial del Bloque de Jóvenes Revolucionarios Michoacanos a la Cámara”, El Nacional, 22 de septiembre, 1934.
  • Anónimo, “Labor de la Universidad en 1935. La acción organizadora del Centro Cultural Obrero”, El Nacional, México, 18 de enero, 1936.
  • Anónimo, “Las autoridades universitarias dicen que no hay dinero”, Atalaya, Morelia, 1º de marzo, 1935.
  • Anónimo, “Michoacán inicia la educación socialista”, Excelsior, 22 de septiembre, 1934.
  • Anónimo, “Nuevo rector”, Gremio, Morelia, 20 de diciembre, 1934.
  • Anónimo, “Proyecto de Estatutos de la Unión de Estudiantes Socialistas de Michoacán presentada por la Comisión de Estatutos de la Convención Estudiantil”, Juventud, Morelia, 26 de agosto, 1932.
  • Anónimo, “Qué hay en el bajo fondo del conflicto estudiantil en Morelia, Michoacán”, Hombre Libre, México, 4 de septiembre, 1935.
  • Anónimo, “Se inauguró el II Congreso de Estudiantes Socialistas”, El Nacional, México, 10 de octubre, 1935.
  • Anónimo, “Solemne inauguración de cursos en la Universidad. Fue delineado el programa a los trabajadores”, brecha, Morelia, jueves 17 de enero, 1935.
  • Anónimo, “Solicitud de los estudiantes nicolaitas”, Ariel, Morelia, 15 de mayo, 1926.
  • Anónimo, “Un centro cultural para obreros. Ha sido fundado por el rector de la Universidad Michoacana”, brecha, Morelia, miércoles 9 de enero, 1935.
  • Anónimo, “Ya llegaron los libros a la Biblioteca del Colegio de San Nicolás”, Atalaya, Morelia, 1º de abril, 1935.
  • Miguel Estrada Iturbide, “Un comentario”, Reconstrucción, Morelia, 14 de diciembre, 1935.
  • Tesis
  • Méndez Moreno, Carlos Domingo. “El Bloque de Jóvenes Revolucionarios de Michoacán y la política social cardenista”. Tesis de maestría en, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008.
  • Bibliografía
  • Anguiano Equihua, Victoriano. Lázaro Cárdenas. Su feudo y la política nacional. México: Editorial Referencias, 1989.
  • Arreguín Vélez, Enrique. Enrique Arreguín Vélez: su pensamiento y acción en la ciencia y en la cultura. Morelia: Universidad
  • Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1968.
  • Bravo Baquero, Jesús. El Movimiento Latinoamericano de Reforma Universitaria en Michoacán. La Universidad Michoacana en su primer cincuentenario, 1917-1967. Morelia: Universidad
  • Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1978.
  • Bremauntz, Alberto. La educación socialista en México. México: Imprenta Rivadeneyra, 1943.
  • Cárdenas, Lázaro. Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas, 1928-1970. Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo, 1928-1940. México: Siglo XXI Editores, 1978.
  • Díaz Aldama, Hilda. Los estudios de jurisprudencia en la Universidad Michoacana, 1917-1932. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2000.
  • Gilly, Adolfo. “Los dos socialismos mexicanos”. En El nacionalismo en México, editado por Cecilia Noriega Elío. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1992, 355-371.
  • Gutiérrez Martínez, Ángel, Lázaro Cárdenas y la Universidad Michoacana. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005.
  • Hernández Aragón, Ma. de la Paz. Juan Hernández Luna. Humanista nicolaita del siglo XX. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2001.
  • Hernández Rodríguez, Rogelio. La formación del político mexicano. El caso de Carlos A. Madrazo. México: El Colegio de México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1997.
  • Loyo, Engracia. “La difusión del marxismo y la educación
  • socialista en México, 1930-1940”. En Cincuenta años de historia en México, editado por Alicia Hernández Chávez y Manuel Miño. México: El Colegio de México, 1991, 165-181.
  • Luna Flores, Adrián. La Universidad Michoacana: 1926-1932. El rectorado de Jesús Díaz Barriga. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002.
  • Macías, Pablo G. Aula Nobilis. México: Ediciones Vanguardia Nicolaita, 1940.
  • Méndez Moreno, Carlos Domingo. El anticlericalismo en Tabasco: entre prácticas, símbolos y representaciones. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016.
  • Oikión Solano, Verónica. Los hombres del poder en Michoacán, 1924-1962. Zamora: El Colegio de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004.
  • Plan Sexenal del PNR. México: Partido Nacional Revolucionario, 1934.
  • Vizcaíno López, María Teresa. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: panorama jurídico, 1917-1939. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.