Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efecto de la publicidad emocional en el rol de género: El caso de Coca-Cola en Culiacán-Sinaloa

Resumen

La industria de bebidas gaseosas ha dirigido fuertes estrategias publicitarias, invirtiendo grandes cantidades de dinero con la finalidad de captar la atención de los consumidores de refresco de cola. Los objetivos de este estudio son identificar y demostrar que la publicidad emocional incrementa la intención de compra en las bebidas gaseosas en los consumidores siendo el género un factor singular en el nivel de agrado. Se indagó en estudios similares donde el rol de género es un factor diferenciador en la percepción y cambios de actitud ante dicha publicidad. Para el presente estudio se tomó como objeto de análisis a la empresa Coca-Cola y una muestra representativa de 120 jóvenes, para decodificar el efecto de su publicidad y analizar si los anuncios promueven la acción de compra. Como técnica de investigación se usó una metodología experimental, transversal y descriptiva tomando la muestra por conveniencia de manera aleatoria, en una sala de la facultad se acondicionó de manera cómoda y que nada pudiera afectar las respuestas de los participantes en el cuestionario que respondieron, se dividió en dos partes, pres-test y pos-test, en ambos partes se les cuestionó sobre su intención de compra de bebidas gaseosas (Coca-Cola).

Palabras clave: publicidad emocional, efecto de género, intención de compra, mercadotecnia. Códigos JEL: M30, M31, M39   Recibido: 24/05/2019. Aceptado: 28/04/2020.  Publicado: 24/05/2020

Palabras clave

Publicidad emocional, efecto de género, intención de compra, mercadotecnia

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.