Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
DOI:
https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7367Palabras clave:
vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, turismo, industria hotelera.Resumen
Este artículo destaca los conceptos de Vigilancia Tecnológica, VT, e Inteligencia Competitiva, IC; con el fin de establecer su importancia para las empresas hoteleras y el papel que desempeñan en el desarrollo económico de Colombia. Se partió de una revisión teórica-conceptual de los siguientes temas: Turismo e Industria Hotelera, Globalización, Competitividad y VT e IC. Por último, se hace una propuesta que pretende motivar la aplicación de las herramientas de VT e IT para buscar un mejor nivel de desempeño empresarial del sector hotelero colombiano.Descargas
Citas
Acle-Mena, R. S., Villalobos-Abrego, C., & Herrera-López, B. (2016). Reposicionamiento del Barrio del Artista para aumentar su valor cultural-artístico en Puebla, México. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 6 (2), 109–116. Doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4601
Alvarez-Meneses, T. (2013). La planificación turística: un aspecto clave para el desarrollo sostenible y regional de Boyacá. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 3 (2), 101-110. doi:http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2169
Del Río-Cortina, J. (2012). Desarrollo de actividades de emprendimiento con innovación y responsabilidad social en los hoteles en la ciudad de Cartagena de Indias. Saber, Ciencia y Libertad, 7 (2), 113-124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5109395
Escorsa, P., & Maspons, R. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. Madrid, España: Editorial Financial Times Prentice Hall.
Esnal, L. (2009) Inteligencia de mercado en Latinoamérica. CNN. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com.
Flores-Ruiz, D. (2007). Competitividad sostenible de los espacios naturales protegidos como destinos turísticos: un análisis comparativo de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. España.
Foro Económico Mundial (2015) Reporte de competitividad en viajes y turismo. Recuperado de: http://imco.org.mx/competitividad/reporte-de-competitividad-en-viajes-y-turismo-2015-via-wef/
García, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista Universidad de Sonora, 23, 01-63. Recuperado de: http--www.revistauniversidad.uson.mx-revistas-25-8.pdf
Garrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 7 (1), 37-48. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634
Gibbons, P., & Prescott, J. (1996). Parallel Competitive intelligence processes in organizations. International Journal of Tecnology Management, 11 (1-2), 162–178.
Herrera-López, B., Acle-Mena, R., & Paredes-Solorio, R. (2012). Evaluación de recursos para el aprovechamiento del turismo de naturaleza en el Área Natural Protegida Estatal “Sierra del Tentzo” Puebla, México. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3 (1), 8-17. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/2132
Hidalgo, A., León, G., & Pavón, J. (2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid, España: Editorial Pirámide.
Lesca, H. (1994) Veille stratégique, l´intelligence de l´entreprise. Aster, Gières. Recuperado de: https://www.madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp.
Martinet, B., & Ribault, B. (1989). La Veille Technologique, Concurrentielle et Commerciale: Sources, Methodologie, Organisation. París, Francia: Les Editions d'Organisation.
Morcillo, P. (1997). La dirección estratégica de la tecnología e innovación. Madrid, España: Civitas.
Morín, J. (1985). L´excellence technologique. París, Francia: Publi Union.
Morín, J., & Seurat, R. (1989). Le management des ressources technologiques. París, Francia: Les Editions d´Organisation.
Moscoso, F., et al. (2011) Informe Anual de Competitividad de Cundinamarca 2010-2011. Recuperado de: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/adb303c3-e057-4741-a2f7-caa569d05918/INF+COMPETITIV+CUND+22011+AJUSTADO.pdf?MOD=AJPERES.
Moya, P. (2015). Introducción a la Mercadotecnia. Un acercamiento a la satisfacción de necesidades. Tunja, Colombia: Editorial UPTC.
Muñoz, J., Marín, M., & Vallejo, J. (2006). La vigilancia tecnológica en la gestión de proyectos de I+D+i: recursos y herramientas. Revista El Profesional de la Información, 15 (6), 411-419. Recuperado de: http://atarazanas.sci.uma.es/docs/articulos/16600770.pdf
OMT (2016) Datos Organización Mundial del Turismo. Recuperado de: http://media.unwto.org/es/press-release/2016-01-18/las-llegadas-de-turistas-internacionales-suben-en-2015-un-4-hasta-el-record file:///C:/Users/familia/Downloads/OEE_DO_WA_Turismo_Mayo_01-07-2016.pdf
Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 7(2), 231-240. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6068
Porter, M. (1980). Estrategia Competitiva. Técnicas Para el Análisis de los Sectores Industriales y de las Competencias. México: CECSA.
Salmi, J. (2009). The challenge of establishing World-Class Universties. Washington, USA: The world bank. Recuperado de: http://www.scip.org/content.cfm?itemnumber=2214&navItemNumber=492
Sánchez, J. (2008). Apoyo en la definición de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación a través de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. En: Estudios de vigilancia tecnológica aplicados a cadenas productivas del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia.
Sancho, A. & García, G. (s.f.). El posicionamiento de un destino turístico en un mercado globalizado y competitivo: comparación de prácticas entre competidores líderes. Recuperado de: htpp://iei.uv.es/docs/ponencias/posicionamiento_turístico.pdf.
UNE 166006:2011 (2011). Norma Española sobre Gestión de la I+D+i Sistemas de Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva. Madrid, España. Recuperado de: https://www.isotools.org/2012/02/14/une-1660062011-ex-gestion-de-la-idi-sistema-de-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competitiva/
Vergara-Arrieta, J., & Carbal-Herrera, A. (2014). Diseño de un sistema de gestión en responsabilidad social empresarial para pequeños hoteles en la ciudad de Cartagena. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (2), 91-108. doi:http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.91108
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.