Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé

Resumen
Este artículo analiza el significado de la figura del poeta como “intruso” en la obra de Stéphane Mallarmé, tal como es estudiada por el filósofo y ensayista francés Jacques Rancière en La política de la sirena y La palabra muda. Nuestra intención apunta a mostrar otras definiciones del rol del poeta y del espacio literario en uno de los creadores más destacados del arte contemporáneo.
Palabras clave: Mallarmé, Rancière, poesía francesa, filosofía, literatura comparada.
Palabras clave
Mallarmé, Rancière, poesía francesa, filosofía, literatura comparada
Citas
- Blanchot, M. (1992). El espacio literario. Barcelona: Paidós.
- Badiou, A. (2008). Pequeño manual de inestética. Buenos Aires: Prometeo.
- Borrero, J. (2012). «Muchacha no vayas al bosque»: orientaciones para una literatura en el campo expandido. La Palabra, (20), 49-67.
- Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/
- la_palabra/article/view/958/958
- Derrida, J. (2007). La diseminación. Madrid: Fundamentos.
- Fusillo, M. (2012). Estética de la literatura. Madrid: La balsa de la medusa.
- Mallarmé, S. (1945). Oeuvres complètes. Paris: Bibliothèque de la Pléiade.
- Mallarmé, S. (2008). Poesías seguidas de una tirada de dados. Madrid: Ediciones Hiperión.
- Rancière, J. (2009). La palabra muda. Buenos Aires: Eterna cadencia.
- Rancière, J. (2010). Política de la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
- Rancière, J. (1996). Mallarmé. La politique de la sirène. Paris: Hachette.
- Sartre, J.P. (2007). ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Losada.
- Sartre, J.P. (2009). Mallarmé la lucidez y su cara de sombra. Madrid: Arena Libros.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.