Palimpsestos con Hélène Cixous: experimentos consigo mismo
Palimpsests with Hélène Cixous: Experiments with Oneself
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestra reflexión se interesa por la(s) lengua(s) habitadas por la escritora y filósofa Héléne Cixous a través de nuestra experiencia en sus clases y en la lectura continua de sus obras de carácter híbrido y abierto. Se trata de un diálogo que desarrollamos con su obra incluyendo nuestra propia experiencia con la escritura en forma de palimpsesto en el que tejemos sentidos y sensaciones de la palabra y sus resonancias.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alazraki, Jaime. (1984). El texto como palimpsesto: lectura intertextual de Borges. Hispanic review, (52) 3, Harvard.
Bejarano, Alberto. (2014). Y la jaula se ha vuelto pájaro. Bogotá: Orbis.
Bejarano, A. (2016). Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé. La Palabra, (29), 129-137.
Borges, Jorge Luis. (2007). Obras completas. Buenos Aires: Emecé.
Cixous, Hélène. (2006). La llegada a la escritura. Buenos Aires: Amorrortu.
Cixous, Hèlene. (1995). La balsa de la medusa. Barcelona: Anthropos.
Derrida, Jacques. (2001). Cixous, Hélène. Velos. México: Siglo XXI.
Genette, Gérard. (1989). Palimpsestos, Taurus, Madrid.
Kafka, Franz. (2007). Obras completas. Madrid: Galaxia.
Kant, Emanuel. (1997). Lo bello y lo súblime. Madrid: Espasa.
Vargas Quiroz, P. (2014). Me gustan tus ojos miopes (O del diálogo con Hélène Cixous para llevar al cuerpo, a la literatura, a la vida). La Palabra (25), 143-156
Woolf, Virginia. (2009). Entre actos. Barcelona: Random house.