Guiño, ambigüedad e incertidumbre: claves de lectura y efectos estéticos del pacto ambiguo

Autores/as

  • Hernando Escobar Vera Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6210

Palabras clave:

pacto ambiguo, autoficción, figuración de autor, incertidumbre, estética débil.

Resumen

A propósito de los debates actuales en torno a las definiciones de autoficción y pacto ambiguo, este artículo se ocupa de explorar sus linderos y exclusiones, y de proponer precisiones conceptuales orientadas a que encuentren cabida algunos problemas de interés creciente, pero que parecen exceder las definiciones canónicas. El énfasis se hará en los guiños textuales y extratextuales a través de los cuales se llama la atención sobre las figuraciones de autor, en el rol del lector y en los efectos de ambigüedad, debilitamiento de la verdad e incertidumbre, que se producen en las obras que suscriben el pacto ambiguo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alarcón, J. (2014). Una autoficción sin identidad: reflexiones en torno a la autoficción especular En: A. Casas (ed.). La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.

Alberca, M. (1996). El pacto ambiguo. ¿Es literario el género autobiográfico? Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos (Universidad de Barcelona), (1), 9-18.

Alberca, M. (1999). En las fronteras de la autobiografía. En: M. Ledesma. Escritura autobiográfica y géneros literarios. Jaén: Universidad de Jaén.

Alberca, M. (2004a). Entrevista a Philippe Lejeune. Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), (649-650) (julio-agosto), 271-278. Recuperado el 10 de junio de 2012 de http://autoficcion.es/?page_id=47.

Alberca, M. (2004b) La invención autobiográfica: premisas y problemas de la autoficción. En: M. Á. Hermosilla y C. Fernández (eds.). Autobiografía en España, un balance: Actas del Congreso Internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba del 25 al 27 de Octubre de 2001. Madrid: Visor Libros.

Alberca, M. (2005a). ¿Existe la autoficción hispanoamericana? Cuadernos del CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana), 7 (7-8), 115-127. Recuperado el 8 de junio de 2012 de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=181720523003.

Alberca, M. (2005b). Propuesta para una lectura transitiva de César Aira. Cuadernos Hispanoamericanos, (665), 83-94.

Alberca, M. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

Alberca, M. (2014). De la autoficción a la antificción. Una reflexión sobre la autobiografía española actual. En: A. Casas (ed.). La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 149-168. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878154-008

Álvarez, M. (ed.) (2013). Imágenes conscientes. AutoRepresentacioneS#2. Binges: Orbis Tertius.

Amícola, J. (2009). “Autoficción, una polémica literaria vista desde los márgenes (Borges, Gombrowicz, Copi, Aira)”. En Olivar, 12, 191-207. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado el 8 de junio de 2012 de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3713/pr.3713.pdf

Bajtín, M. (1989 [1935]). La palabra en la novela. En: Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus (trad. de Helena S. Kriukova y Vicente Cazcarra).

Barthes, R. (1987 [1968]). La muerte del autor. En: El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

Bell, J. (2004). 500 autorretratos. New York: Phaidon.

Bellour, R. (1990). L`Entre-images: Photo, Cinéma, Vidéo. París: La Différence.

Bolaño, R. (1998). Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama.

Cabo, F. (2014). Teatralidad, itinerancia y lectura: sobre la tradición teórica de la autoficción En: A. Casas (ed.). La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 25-43. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878154-002

Casas, A. (2014). Introducción En: A. Casas (ed.). La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Iberoamericana Vervuert, Madrid/Frankfurt am Main, 7-21. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878154-001

Cherri, C. L. (2013). Enunciación performática y politización estésica en La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo. Aisthesis, (53), 127-140. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-71812013000100007

Colonna, V. (2004). Autofiction et autres mythomanies littéraires. Auch: Tristam.

Cortázar, J. (s.f. [1963]). Rayuela. Bogotá: Fundación Promotora Colombiana de Cultura.

Cortázar, J. (1994 [1979]). Lucas, sus discusiones partidarias. En: Cuentos completos 2. Madrid: Alfaguara.

Dalí, S. (2010 [1964]). Diario de un genio. Barcelona: Tusquets (título original: Journal d’un génie).

Darrieussecq, M. (1996). L'autofiction, un genre pas sérieux. Poétique, (107), 369-380.

Diaconu, D. (2010). El pacto autoficcional en El río del tiempo de Fernando Vallejo. Apuntes para una estética de la provocación neoquínica. Literatura: teoría, historia, crítica, 12 (octubre), 221-258.

Diaconu, D. (2013). Fernando Vallejo y la autoficción. Coordenadas de un nuevo género narrativo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Del Pozo, A (2009). La autoficción en París no se acaba nunca de Enrique Vila-Matas. 452ºF: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, (1), 89-103.

Doubrovsky, S. (1988). Autobiographiques. París: PUF.

Escobar Vera, H. (2015). Juan Diego Mejía: hacia una «estética débil». Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.

Escobar Vera, H. (2016). Dalí, un genio hacia la muerte. Grafía, 13 (2) (julio-diciembre), 98-128. DOI: https://doi.org/10.26564/16926250.674

Foucault, M. (2002 1984). ¿Qué es la ilustración? Señal que cabalgamos (Universidad Nacional de Colombia), (5) (abril), 14-35. (trad. Álvaro Forero).

García, J. (2009). (Im)posibilidades del drama autobiográfico (El álbum familiar y Nunca estuviste tan adorable). En: O. Pellettieri (ed.). En torno a la convención y a la novedad. Buenos Aires: Galerna, 93-104.

García, J. (2014). Paradojas de la autoficción dramática. En: A. Casas (ed.). La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 127-148. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878154-007

Gasparini, P. (2004). Est-il je? Roman autobiographie et autofiction. Paris: Seuil.

Gasparini, P. (2008). Autofiction. Une aventure du langage. Paris: Seuil.

Giraldo, D. (2010). Subversión discursiva y sexual en La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo (tesis de grado). Universidad de Montreal.

Gómez, T., F., & Rubio A., A. (2013). Narrador fílmico y autoficción: nuevas posibilidades del punto de vista. En: Actas del V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Tenerife: Universidad de La Laguna.

Goyarrola, É. (2016). Autorreferencialidad en la fotografía contemporánea: Francesca Woodman, Antoine d'Agata y Alberto García-Alix (tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra - Departament d'Humanitats.

Guerrero, J. (2014). Tecnologías del cuerpo. Exhibicionismo y visualidad en América Latina. Madrid-Fankfurt: Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872930

Hernádez, A. A. (2016). El diario de un escritor en encuentro en Saint-Nazaire de Ricardo Piglia. La Palabra, (28), 75-90, june 2016. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/la_palabra/article/view/4789 DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.4789

Ingarden, R. (2005 [1937]). La comprehensión de la obra de arte literaria. México: Universidad Iberoamericana - Departamento de Letras.

Juliá, M. (2006). Las ruinas del pasado: aproximaciones a la novela histórica posmoderna. Madrid: Ediciones de la Torre.

Klinger, D. (2011). La reconfiguración de la cultura moderna de las letras. En: T. Cámara, y Di Leone (eds.). Experiencia, cuerpo y subjetividades: nuevas reflexiones. Literatura argentina y brasileña del presente. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Lacan, J (2010 [1953-1963]). De los nombres del padre. Buenos Aires: Paidós («Lo simbólico, lo imaginario y lo real», intervención pronunciada en 1953, e «Introducción a los nombres del padre», pronunciada en 1963).

Lecarme, J. (1993). L'autofiction: un mauvais genre? RITM. Recherches interdisciplinaires sur les textes modernes, (6), 227-249.

Lejeune, P. (1994 [1975]). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Endymion.

Martín, G. (ed.) (2008). Cineastas frente al espejo. Madrid: T & B Editores.

Martínez, J. (2014). Autoficción y docuficción como propuestas de sentido. Razones culturales para la representación ambigua. Castilla. Estudios de Literatura, (5), 26-38.

Meizoz, J. (2007). Postures littéraires. Mises en scène modernes de l’auteur. Génova: Slatkine.

Michaud, G. (1999). L'autobiographie comme conversion esthétique: les derniers écrits de Gabrielle Roy. Littérature, (113) (marzo), 95-114. DOI: https://doi.org/10.3406/litt.1999.1617

Muñoz, R. (2016). Fernando Vallejo: Vindicación del bíos kynikós y el kynikós trópos en treinta años de novelística (tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Musitano, J. (2010). Ironía y autoficción en la narrativa de Fernando Vallejo. En Actas del II Coloquio Internacional “Escrituras del yo”. Rosario: Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Centro de Estudios de Literatura Argentina.

Pardo, R. (2012). El otro yo: de la autoficción al turismo identitario. Revista Sans Soleil, (4), 74-93.

Pérez, C. (2012). El pacto literario como lugar de encuentro. Mercurio Peruano, (525), 21-46.

Pérez, M. L. (2008). El autorretrato o la identidad ante la cámara fotográfica. Valencia: Sl.

Pozuelo, J. M. (2010). Figuraciones del yo en la narrativa. Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.

Puertas, F. E. (2003). La escritura autobiográfica en el siglo XIX: el ciclo novelístico de Pío Cid considerado como la autoficción de Ángel

Ganivet (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

Premat, J. (2009). Héroes sin atributos: Figuras de autor en la literatura argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Priego, C. (1985). Algunas reflexiones sobre el autorretrato. Liño: Revista anual de historia del arte, (5), 177-204.

Quílez, L. (2008). Sutiles pretéritos: (post)memoria(s) y (auto)biografía(s) en el documental contemporáneo. En: G. Martín (ed.). Cineastas frente al espejo, Madrid: T & B Ediciones.

Ramírez, J. A. (2003). Yo mismo. Automodelo e identidad quebrada. Exit, (10) (mayo-julio), 17-35.

Rulfo, J. (2000 1953). Macario. En: El llano en llamas. Madrid: Cátedra.

Sábato, E. (1968 1948). El túnel. Buenos Aires: Sudamericana.

Sánchez, M. (2010). Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria. En: Actas del II Coloquio Internacional de Escrituras del yo. Rosario, Argentina. Recuperado el 18 de noviembre de 2015 de http://www.celarg.org/int/arch_coloquios/s_nchez_acta.pdf

Searle, J. R. (2001 1969). Actos de habla: ensayos de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra (título original: Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language; trad. Luis M. Valdés).

Sloterdijk, P. (2003 [1983]). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela, 2011.

Trastoy, B. (2006). La escritura autobiográfica en el escenario y en la pantalla: una cuestión de estilos (Acerca de Notas de tango de Rafael Filippelli). Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral, (4), 1-14, disponible en <http://www.telondefondo.org/download.php?f=YXJjMi84MS5wZGY=&tipo=articulo&id=81>

Tabachnik, S. (2012). Sobre la alteración lúdica de las imágenes en la era del fotoshop. Adversus, 9, (22) (junio), 122-134.

Toro, V. (2010). La auto(r)ficción en el drama. En: V. Toro, S. Schlickers y A. Luengo (eds.). La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinomericana. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 229-250. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964561701-013

Vallejo F. (2003). Los días azules. Bogotá: Alfaguara (ed. original de 1985).

Vattimo, G. (2004 [1990]). Posmodernidad, tecnología, ontología. En: Nihilismo y emancipación. Ética, política, derecho. Barcelona: Paidós (el capítulo referido fue publicado por primera vez en MicroMega, 4, (1990), 83-95).

Vilain, P. (2005). Défense de Narcisse. París: Grasset.

Villena, F. (2005). Discursividades de la autoficción y topografías narrativas del sujeto posnacional en la obra de Fernando Vallejo (tesis doctoral). Ohio State University. Recuperado el 8 de junio de 2012 de http://etd.ohiolink.edu/view.cgi?acc_num=osu1117467762

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Escobar Vera, H. (2017). Guiño, ambigüedad e incertidumbre: claves de lectura y efectos estéticos del pacto ambiguo. La Palabra, (30), 69–91. https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6210

Métrica