Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Computer Exhumation in the Daniel Moyano Virtual Archive. A Reflection about Writing Formats, Materiality and the Evolution of Originals and Drafts

Abstract

This paper addresses central notions concerning writer’s archives, based on an experiment conducted in the Daniel Moyano Virtual Archive: the recovery of texts from an outdated computing device. These texts were preserved by Moyano in a storage media inaccessible for present times, and were recovered in a joint effort between the CRLA-Archives (France) and the National University of Cordoba (Argentina). From a hermeneutical perspective, computer exhumation of these documents allowed us to articulate the genesis of the author ́s processes of fictionalization -not restricted to texts considered literary at first glance- with a socio-technical interrogation about these practices. This has inspired questions about the transformation of role of technique, particularly in the relation between art and society

Keywords

Daniel Moyano, virtual archives, hermeneutic analysis, computer exhumation, originals and drafts

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Archivo Virtual Daniel Moyano. (s.f.). Archivo Amstrad. Francia: Centre de Recherches Latino-américaines, Université de Poitiers. Recuperado
  • de http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/Moyano/Presentacion.html.
  • Benjamin, W. ([1935] 1987). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En: Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
  • Cabrera, D. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires,
  • Argentina: Editorial Biblos.
  • Casarin, M. (2012). El itinerario existencial de Daniel Moyano. En: Tres golpes de timbal (edición crítica), Colección Archivos Vol. 64, Poitiers. Francia: CRLA-Archivos.
  • Chartier, R. (2001). ¿Muerte o transfiguración del lector? Alicante, España: Edición digital. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://bib.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/
  • recurso1.shtml.
  • Colla, F. (2010). Escribas, monjes, filólogos, ordenadores. La preservación de la memoria escrita en Occidente. Córdoba: Alción editora.
  • Colla, F. (2013). Algunas notas sobre archivos virtuales. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Valladolid, España: Trotta.
  • Derrida, J. (2013). Archivo y borrador. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Gerbaudo, A. (2013). Archivos, literatura y políticas de la exhumación. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Goldchluk, G. (2013). Nuevos domicilios para los archivos de siempre: el caso de los archivos digitales. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Goldchluk, G., & Pené, M. (2013). Instrucciones para archivar un pájaro. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Lois, É. (2001). Génesis de escritura y estudios culturales. Buenos Aires: Edicial.
  • Moyano, D. (1964). La lombriz. Buenos Aires: Nueve 64.
  • Moyano, D. (1966). Una luz muy lejana. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Moyano, D. (1967). El fuego interrumpido. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Moyano, D. (1968). El oscuro. Buenos Aires: Sudamericana
  • Moyano, D. (1974). El trino del diablo. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Moyano, D. (1981). El vuelo del tigre. Madrid: Editorial Legasa.
  • Moyano, D. (1983). Libro de navíos y borrascas. Buenos Aires: Legasa.
  • Moyano, D. (1988). El trino del diablo y otras modulaciones. Barcelona: Ediciones B.
  • Moyano, D. ([1968] 2003). El oscuro. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
  • Moyano, D. (2010). Un silencio de corchea. La Rioja: Biblioteca Popular Mariano Moreno.
  • Moyano, D. ([1989] 2012). Tres golpes de timbal (edición crítica), Colección Archivos Vol. 64. Poitiers: CRLA-Archivos.
  • Pené, M. (2013). En busca de una identidad propia para los archivos de literatura. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL – CRLA-Archivos.
  • Ritchin, F. (2010). Después de la fotografía. México: Serieve-Editorial Océano.
  • Vigna, D. (2014). De mulas, burros y perros. Lo animal y el registro del entorno en la prosa y las fotografías del escritor argentino Daniel Moyano. Revue Amerika. Mémoires, Identités, Territoires, (11), 1-16. France: Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche sur les Amériques, Université de Rennes. doi: 10.4000/amerika.5739. Recuperado de https://amerika.revues.org/5739. DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.5739
  • Vigna, D. (2015). Los desvalidos. Fotografías, textos periodísticos y ficciones de Daniel Moyano. Colección Cuadernos de Archivos (Vol. 2). Poitiers, Francia: CRLA-Archivos.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.