Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Do teatro ao romance. Inflexões da voz homossexual em O beijo da Mulher Aranha de Manuel Puig

Resumo

O presente artigo propõe-se estudar o processo escritural do romance O beijo da Mulher Aranha (1976) do Manuel Puig no contexto do seu exílio mexicano. Apresenta-se uma metodologia interdisciplinar que combina contribuições dos estudos de genética textual, o trabalho com arquivos de escritor e os estudos de gênero; este trabalho reflete sobre a construção da voz homossexual na novela, a partir das impressões materiais presentes nos papéis do escritor. Interessa-nos analisar o modo como Puig, durante o seu trabalho conjunto com a ativista lésbica Nancy Cárdenas, se apropria tanto da obra teatral The Boys in the Band de Mart Crowley, bem como de algumas fontes teóricas dos grupos de militância homossexual dos anos setenta. Este trabalho permite revelar o modo como estas produções influenciaram tanto a técnica dialógica, como a construção da voz homossexual.

Palavras-chave

Manuel Puig, Mart Crowley, Nancy Cárdenas, teatro, crítica genética, arquivos, literatura argentina

PDF (Español) XML (Español)

Biografia do Autor

Juan Pablo Canala

Doutorando em Literatura na Universidade de Buenos Aires. Professor de Literatura Argentina II na UBA. Ele dirigiu a Sala do Tesouro da Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina).


Referências

  • Altman, Dennis. Homosexual. Oppression and Liberation. Nueva York, Avon, 1971. Impreso.
  • Balderston, Daniel. “Sexualidad y revolución: en torno a las notas de El beso de la mujer araña”. Manuel Puig. El beso de la mujer araña. Edición crítica. Coordinado por José Amícola y Jorge Panesi. Madrid, ALLCA XX, 2001, pp. 564-574. Impreso.
  • Barrientos Lezcano, Gustavo. Más que una fiesta de cumpleaños: análisis y representación de la homosexualidad en The Boys in the Band de Mart Crowley. [Trabajo de grado, Universidad de las Américas], 2012. Web. 10 de enero de 2022 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lte/barrientos_l_gd/portada.html
  • Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Traducido por María Antonia Muñoz. Buenos Aires, Paidós, 2007. Impreso.
  • Campos, René. “’I’m ready for my close-up’: los ensayos de la heroína”. Manuel Puig. El beso de la mujer araña. Edición crítica. Coordinado por José Amícola y Jorge Panesi. Madrid, ALLCA XX, 2001, pp. 535-549. Impreso.
  • Crowley, Mart. The Boys in the Band. Londres, Secker & Warburg, 1968. Impreso.
  • Didi-Huberman, Georges. “El archivo arde”. Las lenguas del archivo: Filologías para el siglo XXI. Coordinado por Graciela Goldchluk y Juan Antonio Ennis. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2021, pp. 15-38. Impreso.
  • Echavarren, Roberto. “Género y géneros”. Manuel Puig. El beso de la mujer araña. Edición crítica. Coordinado por José Amícola y Jorge Panesi. Madrid, ALLCA XX, 2001, pp. 456-462. Impreso.
  • Eribon, Didier. Reflexiones sobre la cuestión gay. Traducido por Jaime Zulaika. Barcelona, Anagrama, 2001. Impreso.
  • García Ramos, Juan Manuel. Manuel Puig. La Semana de Autor sobre Manuel Puig se celebró en Madrid del 24 al 27 de abril de 1990, en el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1991. Impreso.
  • Goldchluk, Graciela. “El archivo como política de lectura: aportes de la crítica genética”. Actas de las Primeras Jornadas de reflexión sobre la construcción del archivo. Coordinado por Karina Janello y Marcela Frías. Buenos Aires, CEDINCI-UNSAM, 2016, pp. 52-64. Web. 15 de enero de 2022 http://cedinci.unsam.edu.ar/pdf/Jornadas/Actas-JORNADAS-ARCHIVOS-I_CEDINCI-UNSAM.pdf
  • Goldchluk, Graciela. El diálogo interrumpido. Marcas de exilio en los manuscritos mexicanos de Manuel Puig, 1974-1978. Santa Fe, Universidad Nacional de Litoral, 2011. Impreso.
  • Grinnell, Lucinda. “Lesbianas Presente”: Lesbian Activism, Transnational Alliances, and the State in Mexico City, 1968-1991. [Tesis Doctoral, The University of New Mexico], 2014. Web. 6 de enero de 2022. https://digitalrepository.unm.edu/hist_etds/35/
  • Helbing, Terry. “Gay Plays, Gay Theatre, Gay Performance”. The Drama Review, vol. 25, núm. 1 (1981): 35-46. Impreso. https://doi.org/10.2307/1145342 DOI: https://doi.org/10.2307/1145342
  • Levaillant, Jean. “Écriture et génétique textuelle”. Ecriture et génétique textuelle. Valéry à l'œuvre. Editado por Jean Levaillant. Lille, Presses Universitaires de Lille, 1982, pp.11-24. Impreso.
  • Ludmer, Josefina. “Las tretas del débil”. Lo que vendrá: Una antología (1963-2013). Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021, pp. 189-199. Impreso.
  • Masiello, Francine. “Fuera de lugar: silencios y desidentidades en El beso de la mujer araña”. Manuel Puig. El beso de la mujer araña. Edición crítica. Coordinado por José Amícola y Jorge Panesi. Madrid, ALLCA XX, 2001, pp. 574-588. Impreso.
  • Monsiváis, Carlos. “Envío a Nancy Cárdenas, activista ejemplar”. Debate Feminista, vol. 10 (1994): 257-263. Impreso. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1810 DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1810
  • Paniagua, Lita. “Nancy Cárdenas: Francotiradora de la Política”. Siempre!, núm. 1154 (1975): 44-45. Impreso.
  • Peralta, Jorge Luis. “El Frente de Liberación Homosexual argentino versus ‘Los chicos de la banda’”. Moléculas Malucas, 2 de octubre de 2020. Web. 14 de marzo de 2022. https://www.moleculasmalucas.com/post/el-frente-de-liberaci%C3%B3n-homosexual-argentino-versus-los-chicos-de-la-banda
  • Puig, Manuel. El beso de la mujer araña. Edición crítica de José Amícola. Madrid, ALLCA XX, 2001. Impreso.
  • Puig, Manuel. Entrevista en Lampião da Esquina. “Manuel Puig habla de casi todo”. Traducido al español por J. Reides. En “Puig en Río: la sexualidad ‘casi’ escondida”. Revista Transas. Letras y Artes de América Latina, 13 de agosto de 2020. Web. 14 de marzo de 2022. www.revistatransas.com/2020/08/13/puig-en-rio.
  • Romero, Julia. Puig por Puig. Imágenes de un escritor. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2006. Impreso. https://doi.org/10.31819/9783964565693 DOI: https://doi.org/10.31819/9783964565693
  • Salinas, Carmen. “Prohíben Obra gay. Los Chicos de la Banda de Nancy Cárdenas”. YouTube, 3 de julio de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=P6DaRF3Q2tA
  • Scroggie, William. “Producing identity. From The Boys in the Band to Gay Liberation”. The Queer Sixties. Editado por Patricia Juliana Smith. Nueva York-Londres, Routledge, 1999, pp. 237-254. Impreso.
  • Simonetto, Patricio. “La otra internacional. Prácticas globales y anclajes nacionales de la liberación homosexual en Argentina y México (1967-1984)”. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 107, (2020): 1-37. Web. 3 de enero de 2022. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i107.1697 DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i107.1697
  • Solana, Rafael. “Teatro”. Siempre!, 2490 (1974): 50. Impreso.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.