Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

“Yo, al contarle esto, no tengo porque mentir”: identidades etnolingüísticas en las narrativas contadas por los migrantes de retorno nayaritas

Resumo

No hay razón para asumir que la narrativa de un individuo deba ser enteramente constante y verídica. La verdad en la construcción de una narrativa no es el problema primario. Al narrar sus experiencias de vida en los Estados Unidos, los migrantes retornados nayaritas asumen un punto de vista. Tales narrativas son producto de un doble proceso interpretativo, el suyo y el nuestro. Siempre será posible narrar los mismos acontecimientos de formas radicalmente diferentes, dependiendo de los valores y de los intereses del narrador, por ello la manera en que el narrador aborda esos acontecimientos complejos y preocupantes varía, porque recrear el pasado es una reconstrucción selectiva. Desde esta perspectiva, la construcción de la identidad de los migrantes nayaritas consiste en la creación narrativa de una imagen de sí mismos. Con el apoyo de losmodelos de actitud presentados en los trabajos de Lambert y Lambert (1964), Fishman y Agheyisi (1970), Ajzen (1988) y López Morales (1989), trataremos de definir cuáles son esos rasgoscaracterísticos que contribuyen a crear la imagen de esa identidad. 

Palavras-chave

migración, narrativa, identidad, actitud, creencia

PDF (Español)

Biografia do Autor

José Luis Quintero Carrillo

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 10 11 12 13 14 15 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.