Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Motorización vs. peatonalización: un análisis de la percepción de los usuarios en el centro histórico de Toluca

Resumen

. La motorización en las grandes ciudades constituye en la actualidad un factor que demanda alternativas para que los centros urbanos recuperen su funcionalidad y ofrezcan a sus habitantes espacios públicos que prioricen la interacción social. El objetivo de este artículo radica en analizar la percepción de la población que por algún motivo acude al centro histórico de la ciudad de Toluca, México, en torno a su peatonalización. Para tal efecto, se diseñó una encuesta semiestructurada que recopila la opinión de los visitantes a este polígono, considerando los motivos de viaje, los costos, los modos de transporte y su postura a favor o en contra de la peatonalización. Los resultados indican que si bien existe un porcentaje alto (69%) que apoya las iniciativas para evitar la congestión vehicular y ejecutar acciones de mejora, también es una realidad que la peatonalización no puede ser total: un 53,5% de la población está a favor de peatonalizar parcialmente, es decir, solo algunas vialidades, mientras que el 31% prefiere mantener las condiciones tal y como se encuentran actualmente a pesar de los efectos negativos que prevalecen. Estas cifras reflejan que las autoridades responsables de la movilidad urbana en el ámbito local y estatal deben asumir el reto de diseñar alternativas para avanzar hacia esquemas más sustentables que contrarresten las externalidades derivadas del incremento del índice de motorización en el centro histórico de Toluca.

Palabras clave

motorización, peatonalización, movilidad urbana, modo de transporte


Biografía del autor/a

Alberto Ferriz Gómez

Maestro en Movilidad y Transporte por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro de la Asociación Mexicana del Asfalto, Maestro invitado en la UAEMex FaPUR, U. Valle de Toluca. U Iberoamericana. Líneas de investigación: Movilidad, Transporte, Seguridad Vial, Auditoría Técnica de Operación, Peaje, Sistemas Inteligentes de Transporte. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-4854-5893. E-mail: al_ferriz@yahoo.com

Juan Roberto Calderón Maya

Doctor en Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Integrante del Cuerpo Académico Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente (CAPUMA) nivel consolidado. Perfil PRODEP. Líneas de investigación: Planeación urbana y ambiental, Movilidad urbana. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6584-8868. ResearcherID: B16042016. E-mail: jrcalderonm@uaemex.mx

Verónica Miranda Rosales

Doctora en Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Integrante del Cuerpo Académico Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente (CAPUMA) nivel consolidado. Perfil PRODEP. Líneas de investigación: Planeación ambiental, Sustentabilidad ambiental y Ordenamiento del territorio. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2710-5155. ResearcherID: B35212016. E-mail: vmirandar@uaemex.mx


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.