Precisión de la cartografía básica: estudio de caso municipios de Mosquera, Funza y Madrid (Cundinamarca)
Precisión de la cartografía básica: estudio de caso municipios de Mosquera, Funza y Madrid (Cundinamarca)
Contenido principal del artículo
Resumen
calidad de los resultados obtenidos durante los 68 años de existencia de la entidad que ha sido ejecutora y autoridad cartográfica.El trabajo se realiza aprovechando tecnologías y procedimientos modernos para determinar la posición actual de una muestra significativa de puntos o detalles del terreno, que han sido permanentes en el tiempo y que aparecen en la restitución de las planchas de diferentes años que se están evaluando,comparándolos para conocer y explicar las razones de los cambios ocurridos y evaluar si cumplen las especificaciones de precisión definidas por la misma entidad.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
AMERICAN SOCIETY OF PHOTOGRAMMETRY (1980): Manual of Photogrammetry, 4º Edicion, N. Virginia: A.S.P.
ANDRADE, A. (1994): Revista CIG: PAFC, 1(3), IGAC. Bogotá.
BENTLEY SYSTEMS INC. (2000): MicroStali0n J. Descartes. USA.
DEFENSE MAPPING AGENCY (1991): Error theory as applied to mapping, chartíng and geodesy.
DMA TR 84001 Washington.
DREWES, H. y otros (2001): Vertical Referent Systems. International Association of Geodesy Symposium, Vol. 124, Springer, Berlin.
HAGGETT, Peter (1988): Geografía: una síntesis moderna. Barcelona: Ediciones Omega.
(1976): Análisis Locacional en la Geografía Humana. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.
HARVEY, David (2002): Teorías y Modelos en Geografía. Madrid: Alianza Editorial S.A.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (2002): NTC 5043. Bogotá: Icontec.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS Y MINERAS (1997): Microzonijicación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Upes-anad Ingeominas—Uniandes.
(2003): Primer Simposio Colombiano de Sismología, Bogotá.
y Centro de Información Geográfica: Planchas 227 — IV- A escala 1:25.000. Bogotá: IGCM, 1946. IGAC 1961, 1969, 1974, 1978 y 1989.
(1995): Análisis Geográficos Núm. 24, Bogotá: C. R. Antares Ltda.
(1961): Informe a la VII Asamblea General del IPGH. Bogotá: IGAC.
(1970): Memoria sobre trabajos ejecutados durante 1969—1970. Bogotá: IGAC.
(1982): Informe de labores 1978—1982. Bogotá: IGAC.
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR Y CATASTRAL (1947): Informe del Director al señor Ministro, Bogotá.
INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (1950): V Informe del Instituto Geográfico. Bogotá.
LOBO-GUERRERO, Alberto (1992): Geología e hidrología de Santa Fe de Bogotá y su sabana. VII Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería de Colombia. Bogotá.
MASSIRIS, A. (1998): Revista Perspectiva Geográfica, UPTC—IGAC, Núm.3, Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
NINO, Edilberto (2003): Guía para la implementación de la norma técnica colombiana NT C_5043. Bogotá: IGAC.
ORTEGA V., José (2000): Los horizontes de la geografía. Barcelona: Ariel Geografía.
SANTOS, Milton (2000): La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel Geografía.
TREMEL, Herbert y otros (2001): Procesamiento de la red GPS básica de Colombia. Marco Geocéntrico Nacional, MAGNA. México: IPGH.
WOLF, P. R. (1988): Elements of Photogrammetry. Segunda Edición. Madison: McGraw-Hill.
y R. C. Brinker (2000): Topografía. Novena Edición. Bogotá: Alfaomega.
and B. A. Dewitt (2000): Elements of Photogrammetry. Tercera Edición. Madison: McGraw-Hill.
www.igac.gov.co
www.ingeominas. gov.co