Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Henry Miller, una negación, una mirada a la vida

Abstract

La literatura de Henry Miller (1891-1980) pone en consideración conceptos como el de razón, cientificidad y dominio de sí, propios de la modernidad, a través de la negación. Su literatura se proyectó como una negación, en la medida en que fue producto de la crisis de los conceptos que la modernidad había construido con miras al porvenir. La narrativa del norteamericano señala esta crisis conceptual, y quiere volver hacia lo humano a través de la sexualidad. Una sexualidad que está estrechamente vinculada a la idea de vacío y que, sin embargo, inaugura el camino de la vida. Dicha sexualidad hace un camino donde la existencia se pone frente a la negación. La novela de Miller se direcciona a una sexualidad atravesada por la pérdida del cuerpo. En esta pérdida, la voluptuosidad y el deseo inauguran una narrativa donde el sexo con los órganos sexuales desaparece, ubicando al hombre en un lugar diferente al señalado por la cultura, en tanto que vuelve más embrionaria la relación que el hombre establece con el mundo y la vida. La relación con el mundo no tiene como punto de partida un vínculo con lo circundante, en el sentido de lo que rodea al hombre, sino que más bien se dirige a la demolición de los conceptos que conectan al hombre con el mundo, instalándolo en un vacío del cual este se arroja, pero, que tiene la singular característica de llevarle a la vida con una nueva fuerza.

Keywords

modernidad, sexualidad, vida, cuerpo, vacío, optimismo, literatura norteamericana.

PDF (Español)

Downloads

Download data is not yet available.