Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Appointments of rural preceptors in postwar Paraguay (1880-1886)

Abstract

Objective: To identify the appointments of rural preceptors in an inland village of Paraguay between 1880 and 1886, twenty years after the War of the Triple Alliance.

Originality/Contribution: Delve into the topic of the restoration of public education during this period, as well as the political reorganization of Paraguay.

Method: Qualitative, descriptive and inductive approaches are adopted to study the appointments of preceptors and preceptresses in Villa Florida, a rural village of Paraguay. These methods allow us also to formulate general conclusions about political reorganization and public education.

Strategies/Data collection: Handwritten sources such as the decrees of appointments in the Official Public Records and in the Education-Ministry of Justice Section at the National Archives of Asuncion, and some secondary sources are reviewed in order to quantify the creation of rural schools, from 1st to 3rd grade, and then relate the appointments of preceptors coinciding with that of political leaders and justices of the peace.

Conclusion: The list of appointments of preceptors concatenated with that of political leaders and justices of the peace demonstrates -through personal and family accommodations- the formation of a new institutional bureaucracy that supports the preeminence of political reorganization over the reorganization of public education that took place in the second postwar decade in Paraguay.

Keywords

Public education, teacher, school, class, Paraguay

PDF (Español)

Author Biography

Jorge García Riart

Doctor en Educación Superior por la Universidad de Palermo, Argentina. Actual presidente del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay (CIHSP) y miembro de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación Paraguaya  (SEHPEP). Sus temas de investigación histórica son las comunicaciones (postas, caminos, telegramas) y la educación (maestros/as, escuelas, universidades). Correo-e.: jordiriart@yahoo.com.


References

  • Archivo Nacional de Asunción (ANA), Asunción, Paraguay. Sección Educación-Ministerio de Justicia, vol. 3, ff. 4, 5, 6.
  • Archivo Nacional de Asunción (ANA), Asunción, Paraguay. Sección Educación-Ministerio de Justicia, vol. 9.2, ff. 1-12; 23-30; 76-79; 112, 113.
  • Archivo Nacional de Asunción (ANA), Asunción, Paraguay. Sección Educación-Ministerio de Justicia, vol. 11, f. 171v.
  • Registro Oficial del Paraguay, Asunción - Paraguay. Encuadernación 1869-1870; 1880; 1881; 1882; 1883-1; 1883-2; 1884-1; 1884-2; 1885-1; 1885-2; 1886-2.
  • Referencias bibliográficas
  • Barreto, Ana. Voces de mujer en la historia paraguaya. Asunción: Asociación Trinidad: Ciudadanía, Cultura y Desarrollo, 2012.
  • Bordón, Arturo. Historia Política del Paraguay. Era Constitucional 1869-1886, tomo I. Asunción: Edición del autor, 1976.
  • Bourgade la Dardye, Emmanuel de. El Paraguay (1889). Asunción: Arte Nuevo/Embajada de Francia, 2009.
  • Bray, Arturo. Hombres y épocas del Paraguay. Asunción: Nizza, 1957.
  • Caballero Aquino, Ricardo. La segunda república paraguaya, 1869-1906. Política-Economía-Sociedad. Asunción: Arte Nuevo Editores, 1985.
  • Cáceres, Josefina. San Juan Bautista, su historia, su gente, sus instituciones. Asunción: Servilibro, 2014.
  • Chamorro, Fabián y Humberto Trinidad. Memorias de la ocupación 1869-1876. Colección Episodios de la Guerra Grande, n.o 5. Asunción: El Lector, 2014.
  • Decoud, Héctor Francisco. Sobre los escombros de la guerra. Una década de vida nacional (1869-1880). Asunción: Servilibro, 2015.
  • Escalada, Asunción. “Al Sr. Presidente de la Junta municipal de esta Capital”, La Regeneración, Asunción, 3 de noviembre, 1869.
  • Florentín, Flavio. Historia de la Educación en el Paraguay de Posguerra 1870 a 1920. Asunción: El Lector, 2017.
  • Frutos, Julio César. Progresismo republicano y las ideas liberales. Asunción: Medusa, 2008.
  • García Riart, Jorge. Qué y quién pasó por el Paso Grande de Santa María (Paso de Tyvycuary). Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 123. Asunción: CEADUC, 2021.
  • González, Erasmo. Bernardino Caballero. Colección Protagonistas de la Historia, n.o 5. Asunción: ABC color/El Lector, 2011.
  • L. T. P. “Datos para la Historia. Revolución del 18 de octubre de 1891”. Revista del Paraguay, año 1, n.o 1 (1891).
  • Makaran, Gaya. Paraguay: El nacionalismo y sus mitos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014. https://doi.org/10.22201/cialc.9786070261916p.2014 DOI: https://doi.org/10.22201/cialc.9786070261916p.2014
  • Monte de López Moreira, Mary. Adela y Celsa Speratti. Colección Protagonistas de la Historia, n.o 7. Asunción: ABC color/El Lector, 2011.
  • O’Leary, Juan E. El centauro de Ybycui: Vida heroica del general Bernardino Caballero en la guerra del Paraguay. París: Le Livre Libre, 1929.
  • Oficina General de Estadística. Anuario estadístico de la República del Paraguay, año 1886, libro primero del anuario. Asunción: Fischer & Quell, 1888.
  • Paglialunga, María Viviana. De la autonomía a la dependencia. La educación en el Paraguay antes y después de la Guerra del 70. Asunción: Servilibro, 2012.
  • Ramírez, Eduardo. Villa Florida, portal de las históricas tierras misioneras. Asunción: edición del autor, 2007.
  • Rivarola, Juan Bautista. Historia de la Instrucción Pública en el Paraguay. Asunción: Fondec, 2011.
  • Ruelas Vargas, David. Origen y perspectivas de las políticas de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: utopía hacia una EIB de calidad. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36) (2021). https://doi.org/10.19053/01227238.10831. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.10831
  • Speratti, Juan. Historia de la Educación en el Paraguay 1812-1932. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 52. Asunción: CEADUC, 1996.
  • Stover, Richard D. Seis Rayos de Plata. La vida y obra de Agustín Barrios Mangoré. Paraguay: Centro de proyectos Barrios Mangoré, 2010.
  • Valenzuela, Diego y Mercedes Sanguineti. Sarmiento periodista. El caudillo de la pluma. Buenos Aires: Sudamericana, 2012.
  • Velázquez, David. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Primer volumen 1869-1930. Asunción: Serpaj, 2014.

Downloads

Download data is not yet available.