Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

TEACHERS TOWARDS COMMUNICATION AND INFORMATION TECHNOLLOGIES INTRUTION IN SCHOOL SCENARIO

Abstract

Research’s main approach is based on social highlights on Information and Communication Technologies of elementary school teachers in a school located in a marginal side of urban area at Popayan (Cauca, Colombia). This research is mainly qualitative and is based on fundamental theorical method, taking as starter all experiences and life facts of these teacher’s personal daily basis towards introduction and use of new technologies in school contexts, leading into analysis and final digitalization of all stories in which feelings and beliefs built by teachers upon responding settings towards new technologies in scholar field were discovered.

Keywords

History of Latin American Education Journal, information technologies, teacher, school, education.

PDF (Español) ING-PDF (Español)

Author Biography

Luz del Sol Vesga

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación (RUDECOLOMBIA-Universidad del Cauca). Magíster en Educación (Universidad del Cauca).  Licenciada en tecnología e informática de la Universidad Católica de Manizales. Docente de la Institución Educativa la Pamba. Grupo de Investigación URDIMBRE (Universidad del Cauca), Colombia.

Juanita del Mar Vesga

Candidata a Magíster en Educación (Universidad de Manizales). Licenciada en Etnoeducación (Universidad del Cauca) Docente de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Grupo de investigación AMAUTA (Facultad de educación - Corporación Universitaria Autónoma del Cauca).


References

  • Álvarez, Higuita. Caracterización de la escritura de textos narrativos mediada por un programa de reconocimiento de voz y un procesador de textos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Medellín: Universidad de Antioquia, 2009.
  • Arango, Luz. Representaciones y prácticas sobre ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes en Medellín. Tesis de maestría en educación, Universidad de Antioquia, 2008.
  • Araya, Sandra. Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2002.
  • Buckingham, David. Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial, 2008.
  • Carrasco, Carlos. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú, 2009. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/2008_1/a07.pdf
  • Casanova, Marly. Aprendizaje Cooperativo en un contexto virtual Universitario de Comunicación Asincrónica: un estudio sobre el proceso de interacción entre iguales a través del análisis del discurso. Tesis Doctoral en educación. Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.
  • Castells, Manuel. Globalización Identidad y Estado en América Latina. Santiago de Chile: Desarrollo humano en Chile, 1999. http://www.desarrollohumano.cl/otraspub/Pub01/Idyest.pdf
  • Castells, Manuel. La Revolución de las Tecnologías y la Información, 1999. www.hipersociologia.org.ar/catedra/material/Castellscap1.html
  • Castorina, José. Representaciones Sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa, 2003.
  • Coll, César, Mauri, Teresa, y Goñi, Javier. “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural”. Revista electrónica de investigación educativa. Vol. 10: No 1(2008): 18.
  • Corrales, Marta. Procesos de comunicación. Popayán: Universidad del Cauca, 2003.
  • Cruz, Alfonso, Duarte, José, González, Eda, Vásquez, Isaac. Representaciones Sociales sobre desarrollo humano. Estudio de caso en estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tesis Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, 2006.
  • Delgado, Yolanda, Hernández, Flor. Terreros, Olga, Vargas, Luis. Representaciones sobre autonomía institucional. Caso: escuelas de formación de la Fuerza Aérea Colombiana en Bogota. Tesis de maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
  • Devia, Marcela. Lenguaje y Nuevas tecnologías para aprender co-construyendo en educación. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Nacional de Colombia, 2009.
  • Di Giacomo. Teoría y método de las representaciones sociales, en: Páez, D. Pensamiento, Individuo y Sociedad: cognición y representación social. Madrid: Fundamentos, 1987.
  • Flórez, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill, 1998.
  • Hernández, Oscar. El sentido de la escuela. Análisis de las Representaciones Sociales de la Escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de Bogotá. Tesis pregrado en psicología, Universidad Nacional de Colombia, 2007.
  • Jaramillo, Patricia. Uso de tecnologías de información en el aula. ¿qué saben hacer los niños con los computadores y la información?, Revista de estudios sociales N°20, junio de 2005, 27-44.
  • Martín Barbero, Juan. La educación desde la comunicación. Santafé de Bogotá: Norma, 2002.
  • Martínez, Carlos y Hurtado, Guido. “Nuevas tecnologías y Representaciones Sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente”. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, Vol: NO. 6 (2005): 10.
  • Ministerio de Educación Nacional. Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente. Santafé de Bogotá: MEN, 2008 http://www.iered.org/cmapserver/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1H1GMHSFS-1RHS5MF-1LQ
  • Muñoz, María., y Sanhueza, Juan. “Características de la integración curricular de la informática educativa en el currículo del aula multigrado”. Revista Iberoamericana de Educación. (2007). 14.
  • Núñez, Galindo y Celia, Alma. Representaciones Sociales de las prácticas Tecno-educativas en profesores de Nivel básico (Secundaria) en distintos contextos educativos en Colima, México. http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%201/Alma%20Celia%20Galindo.pdf(12 de Diciembre de 2011)
  • Piscitelli, Alejandro. Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana, 2009.
  • Pompeya, Virginia. Blended Learning. La importancia de la utilización de diferentes medios en el proceso educativo. Tesis Doctoral, Universidad de la Plata, 2008.
  • Rueda, Rocío, y Quintana, Álvaro. Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica. Santafé de Bogotá: Universidad Distrital, 2007.
  • Ruíz, Andrea. “Estrategias didácticas para el manejo eficiente de la información a través de Internet en el Segundo Ciclo de la Educación General Básica”. Revista de Informática Educativa. Vol. 3: N°8 (2005), 10-43.
  • Sandoval, Carlos. Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002.
  • Silvera, Claudia. La alfabetización digital: una herramienta para alcanzar el desarrollo y la equidad en los países de América Latina y el Caribe. La Habana: Acimed, 2005.
  • Strauss, Anselm & Juliet Corbin. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002.
  • UNESCO. Formación docente y tecnologías de información y comunicación. Logros, tensiones y desafío. Santiago de Chile: UNESCO, 2005.
  • Vorgan, Gary. El cerebro digital. Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Madrid: Urano, 2009.
  • FUENTES
  • Entrevista a Osorio, Sofía, Popayán, 3 de Abril de 2011
  • Entrevista a Mamuscay, Adriana, Popayán, 30 de Abril de 2011
  • Entrevista a López, Laura, Popayán, 12 de Mayo de 2011
  • Entrevista a Martínez, Andrés, Popayán, 30 de Mayo de 2011
  • Entrevista a Rodríguez, Milena, Popayán, 3 de junio de 2011
  • Entrevista a Pérez, Mariela, Popayán, 5 de junio de 2011
  • Entrevista a Molina, Milena, Popayán 30 de Junio de 2011
  • Entrevista a Álvarez, Paola, Popayán, 15 de Agosto de 2011
  • Entrevista a Bolaños, Gabriel, Popayán, 20 de Agosto de 2011

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.