Publications about education in Mexico in the XIX century
Publicaciones sobre educación en México en el siglo XIX
Main Article Content
Abstract
Keywords:
Downloads
Article Details
References (SEE)
Aguirre Lora, María Esther y María Teresa Camarillo. “Expresión de lo educativo en la prensa mexicana del siglo XIX”. En Memorias del Primer Simposio de Educación, coordinado por Luz Elena Galván. México: CIESAS, 1994.
Campos Alba, Elida Lucila. “Federico Froebel y la educación en México”. En XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: COMIE, UANL, UNAM, 2.
Del Palacio Montiel, Celia. “Impugnar los errores de los últimos siglos. La función educativa de la prensa mexicana decimonónica”. Comunicación y sociedad No. 34 (1998): 85-110.
Galván, Luz Elena. “Aprendizaje de nuevos saberes a través de la prensa infantil del siglo XIX”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol.: 5 No. 10 (2000): 273-302.
Guadarrama Olivera, Horacio. “Ildefonso Estrada y Zenea: un intelectual cubano en el puerto de Veracruz, 1871-1872”, Sotavento, No. 8, (2000): 71-93.
Larroyo, Francisco. Historia comparada de la educación en México. México: Editorial Porrúa,1986.
Meneses Morales, Ernesto. Tendencias educativas oficiales en México. Tomo I. 1821-1911. México:Centro de Estudios Educativos / Universidad Iberoamericana, 2001.
Moreno Gutiérrez, Irma Leticia. “La prensa pedagógica en el siglo XIX”. En Diccionario de Historia de la Educación en México, coordinado por Luz Elena Galván Lafarga. México: CONACyT-CIESAS, 2002.
Osorio, B. E. Educadores del jardín de niños mexicano. México: Ediciones del Magisterio “Benito Juárez”, 1980.
Ruiz, Luis E. Tratado elemental de Pedagogía. México: Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1900.
Rivera Reynaldos, Lisette Griselda. “La construcción del ‘deber ser’ femenino y los periódicos para mujeres en México durante la primera mitad del siglo XIX”. Ciencia Nicolaita. No. 47. (2007): 5-18.
Staples, Anne. “La lectura y los lectores en los primeros años de vida independiente”. En Historia de la lectura en México, Seminario de Historia de la Educación en México. México: El Colegio de México, 1999, 94-126.
Vega, Rodrigo. “Difundir la instrucción de una manera agradable. Historia natural y geografía en revistas femeninas de México, 1840-1855”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol: 16 No. 48 (2011): 107-129.
FUENTES
A. B. “La Humanidad”. La Humanidad, México, Tomo I: 16 de septiembre, 1877: 4 Anónimo. “Prospecto”. Diario de los niños, México, Tomo I: 1º de enero, 1839: 300
Anónimo. “Prospecto”. Semanario de las Señoritas Mexicanas, México, Tomo II: 1º de enero, 1841: 300
Anónimo. “Educación moral”. Semanario artístico para la educación y fomento de los artesanos de la República, por la Junta Directiva de los de México, México, Tomo I: 9 de febrero, 1844: 4
Anónimo.“Prospecto”. Mosaico, Mérida, 1º de enero, 1849: 300
Anónimo. “La observancia de las leyes”. La Cucarda, Oaxaca, Tomo I: 26 de agosto, 1850: 8. Anónimo. “Editorial”. El Protector de la Infancia, Guadalajara, Tomo I: 31 de agosto, 1871: 8 Anónimo. “Educación de la mujer”. El Eco de las Artes, México, Vol. I: 25 de enero, 1873: 4
Anónimo. La Enseñanza Objetiva, México, Tomo V: 6 de enero, 13 de enero, 20 de enero, 27 de enero, 1883: 4
Anónimo. “Nuestro periódico”. El Avisador, Acapulco, Tercera Época: 1º de septiembre, 1895: 4
Anónimo. “Propósitos”. El Mosaico, Santa Clara, Año I: 15 de octubre, 1893: 8
Baranda, Joaquín. “Congreso Pedagógico Mexicano”. México Intelectual, Jalapa, Tomo II: julio-diciembre, 1889: 300
Baranda, Joaquín. “Circular del Sr. Ministro de Justicia e Instrucción Pública”, La escuela moderna, México, Tomo I: 15 de octubre, 1889: 18
Cervantes, Manuel. “Editorial. La educación”. El Educador Mexicano, México, Año I: 21 de agosto, 1874: 4
Correa, Alberto. “Prospecto”. El Escolar Mexicano, México, Año I: 20 de junio, 1888: 8 Díaz de León, Jesús. “Prospecto”. El Instructor, Aguascalientes, Año I: 1º de mayo, 1884: 8 EE. “En la vida de los hombres…”. El Libro del Pueblo, Puebla, Tomo I: 2 de marzo, 1849: 4
Elías, Arsenio. “La cultura de la clase obrera”. Las Novedades, San Luis Potosí, Segunda Época: 2 de diciembre, 1897: 4
Estrada y Zenea, I. “A la juventud de Campeche”. El Periquito, Campeche, 3ª Época: 16 de octubre, 1870: 4
Estrada y Zenea, Ildefonso. “Prospecto”. La abeja, México, Tomo I: 2 de diciembre, 1874: 8 Ibar, “Introducción”. El Celage, México, Año I: 1º de agosto, 1829: 8
La Redacción. “A los maestros de instrucción pública”. La Escuela Moderna, México, Tomo I: 15 de octubre, 1889: 16
La Redacción. “Al principiar nuestros trabajos”. El Educador Práctico Ilustrado, México, Año I: 15 de enero, 1886: 16
La Redacción. “Al público”. La Escuela de Agricultura, México, Tomo I: 1º de junio, 1878: 4
La Redacción. “Al público”. La Escuela Nacional de Artes y Oficios, México, Año I: 19 de junio, 1878: 8
La Redacción.“Editorial. Nuestro periódico”. El Eco de las Artes, México, Año I: 21 de diciembre de 1872: 4
La Redacción. “Editorial. Nuestro programa”. El Ferrocarril, México, Tomo I: 6 de noviembre, 1867: 4
La Redacción. “Prospecto”. El Colaborador Católico, Puebla, Tomo I: 8 de febrero, 1885: 4 Los Redactores. “Introducción”. La Camelia, México, 1º de enero, 1853: 300
M. C. I. “La Educación”. La Esquela, México, Tomo I: 10 de agosto, 1872: 4
Manterola, Ramón y Rubín, Luis C. “Nuestro programa”. La Mujer, México, Tomo I: 15 de abril, 1880: 4
Pimentel, Victoriano. “Historia Patria”. El Niño Mexicano, México, Año I: 15 de septiembre. 1895: 10
Rocha, Manuel.“El por qué de la abolición del internado”. La Universidad Libre, México, 2 de junio, 1875.
Varios. Biblioteca de los niños. México, Año I: 1º de octubre, 1874: 4