The zoology and The newspaper of the children (Mexico city, 1839-1840)
La zoología y el Diario de los niños (ciudad de México, 1839-1840)
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References (SEE)
Arredondo, Adelina. “La formación de los ciudadanos de la primera República Federal mexicana a través de un texto escolar (1824-1834)”. En Lecturas y lectores en la historia de México, coordinado por Carmen Castañeda, Luz Elena Galván y Lucía Martínez. México: CIESAS, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2004, 67-87.
Burke, Peter. Historia social del conocimiento. De Gutemberg a Diderot. Barcelona: Paidós, 2002.
Caspard, Pierre. “La infancia, la adolescencia, la juventud: para una economía política de las edades desde la época moderna”. En La infancia y la cultura escrita, coordinado por Lucía Martínez. México: Siglo XXI/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2001, 77-101.
Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel. Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Sánchez Cerezo, Sergio, Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana, 1997.
Drouin, Jean-Marc y Bernadette Bensaude-Vincent. “Nature for the people”. En Cultures of natural history, editado por Nick Jardine y James Secord. Cambridge: Cambridge University Press, 1996, 408-425.
Gómez-Centurión, Carlos. “Exóticos pero útiles: los camellos reales de Aranjuez durante el siglo XVIII”. Cuadernos dieciochistas No. 9 (2008): 155-180.
Imparato-Prieur, Sylvie. “Las Fábulas literarias de Iriarte: ¿un clásico reactualizado de la literatura infantil?”. En Ilustración, ilustraciones, tomo II, editado por Jesús Astirraga, María Victoria López-Cordón y José María Urkia. San Sebastián: Real Sociedad Bascogada de los Amigos del País, Ministerio de Cultura, 2009, 811-830.
Lafuente, Antonio y Javier Moscoso. “Ciencia mundana y ciencia popular: estilo y sensibi-lidad en la historia natural de Buffon”. En Las dos orillas de la ciencia. La traza pública e imperial de a Ilustración española, editado por Antonio Lafuente. Madrid: Fundación Jorge Juan/Marcial Pons Historia, 2012, 215-232.
Lancaster, Joseph. Improvements in Education, as it respects the Industrious Classes of the Community, containing, a short account of its present state, hints towards its improvement, and a retail of some practical experiments conduvive to that end. Londres: Darton and Harvey, 1803.
Morgado, Arturo. “La visión del mundo animal en la España del siglo XVII: el Bestiario de Covarrubias”. Cuadernos de Historia Moderna No. 36 (2011): 67-88.
Padilla, Antonio. “Rostros en el cristal: infancias y modalidades educativas (a modo de introducción)”. En Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo: infancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XX, coordinado por Antonio Padilla. México: Juan Pablos editor, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2012, 23-59.
Palacios, Emilio. “Las fábulas de Félix María de Samaniego: fabulario, bestiario, fisiognomía y lección moral”. Revista de Literatura Vol: 60 No. 119 (1998): 79-100.
Rezende, Moema de. “Ensaio sobre o termo `vulgarização científica´ no Brasil do século
XIX”. Revista Brasileira de História da Ciência Vol.: 1 No 2 (2008): 137-145.
Santiago, Zoila. “Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia”.
Takwá No. 11-12 (2007): 31-50.
Saavedra, Manuel. Diccionario de Pedagogía. 500 términos especializados. México: Pax, 2001.
Tanck, Dorothy. La educación ilustrada 1786-1836. Educación primaria en la ciudad de México. México: El Colegio de México, 2005.
Topham, Jonathan. “Scientific Publishing and the Reading of Science in Nineteenth-century Britain: A Historiographical Survey and Guide to Sources”. Studies in History and Philosophy of Science No. 31 (2000): 559-612.
FUENTES
Anónimo, “Geografía zoológica”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción
Vol.: 3 (1840): 174-177.
Anónimo, “El halcón”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 3 (1840): 287-291.
Anónimo, “Historia de un orang-utang”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 297-303.
Anónimo, “La lira”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 73-76.
Anónimo, “Lluvia animal”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 207-209.
Anónimo, “Prodigiosa fecundidad de los peces”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 453-454.
Anónimo, “Ratones operarios”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 447-448.
Buffon, “El león”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 3 (1840): 265-272.
Buffon, “El rinoceronte”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 2 (1840): 457-471.
Buffon, “El tigre”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 1 (1839): 58-62.
Redactor, “A los niños”, Diario de los Niños. Literatura, Entretenimiento e Instrucción Vol.: 2 (1840): 1.