Un Comanche en las Cortes de Cádiz: Los informes y trabajos de Ramos Arizpe
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.3065Keywords:
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Cortes de Cádiz, Miguel Ramos Arizpe.Abstract
La presencia de diputados provenientes de ultramar en las Cortes de Cádiz fue bastante escasa por las condiciones existentes en las colonias, pese a lo cual llegaron a la capital gaditana personajes muy importantes desde América. Uno de ellos fue el genial intelectual Miguel Ramos Arizpe, del cual se realiza un repaso completo de su vida política, desde sus estudios iniciales hasta su participación en las discusiones sobre la Constitución de 1812, la cual sería un futuro germen de lo que ocurriría más tarde en la elaboración de constituciones en México. El trabajo se centra en gran medida en su participación activa durante el periodo constitucional, centrándose principalmente en transmitir sus idearios a los debates. Gracias a ello, se percibe el desconocimiento existente en la península sobre los territorios ultramarinos, tanto a nivel geográfico como político y económico. Durante la exposición de sus ideales, se percibe el gran amor que tiene nuestro protagonista por su territorio natal, describiendo sus bondades con gran pasión y mostrando especial preocupación por los problemas de su tierra, además de prestar interés a la creación de una sociedad igualitaria que eliminara el sistema de castas. Sus vivencias durante las Cortes de Cádiz y posterior cautiverio durante los años que siguen al proceso constitucional serían de vital importancia para explicar su participación activa durante los primeros tiempos constitucionales mexicanos, siendo uno de los artífices de la Constitución mexicana de 1824, donde se plasmaron gran parte de los pensamientos que puso en relieve durante su participación en el proceso constitucional gaditano.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).