Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Aportes de la investigación a los avances de la educación moral

Resumen

Resumen

Objetivo: Este artículo presenta una revisión de las perspectivas de investigación que se han convertido en referentes para la formación moral de la ciudadanía.

Originalidad/aporte: Enriquece el debate con una reflexión distinta, mediante la cual se analizan los avances de la educación moral a partir de los diferentes enfoques de investigación que se han desarrollado en esta materia desde principios del siglo XX: la internalización personal de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma del razonamiento moral y el aprendizaje social como fuente de educación moral.

Método: El estudio se fundamentó en un análisis de la literatura existente, alternando entre los avances de la investigación en el campo moral y el desarrollo epistemológico de los conceptos de esta dimensión.

Estrategias/recolección de información: El proceso seguido para la recolección de la información tuvo tres etapas: identificación de las investigaciones que han aportado a la teoría de la educación moral, conformación de líneas de investigación a partir de la similitud entre los enfoques asumidos y, finalmente, análisis de cada enfoque.

Conclusiones: Se identificaron cuatro enfoques de investigación en educación moral: la internalización de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma y el aprendizaje social. Los dos primeros se han centrado en la asunción heterónoma de pautas de comportamiento, y los siguientes en la autonomía de las personas en interacción con el contexto social.

Palabras clave

Desarrollo moral, educación ciudadana, ética, educación moral, investigación social.

PDF

Biografía del autor/a

Basilio Florentino Morillo

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Profesor adjunto de las escuelas de Filosofía y Gestión Educativa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y director docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana. Correó electrónico:  basilio_f@hotmail.com


Referencias

  • Antes, Richard L. y Mary Lois Nardini. "Another View of School Reform: Values and Ethics Restored". Counseling and Values 38, n.o 3 (1994): 215-122.
  • https://doi.org/10.1002/j.2161-007X.1994.tb00839.x DOI: https://doi.org/10.1002/j.2161-007X.1994.tb00839.x
  • Apple, Michael W. y James A. Beane, compiladores. Escuelas democráticas. Madrid: Morata, 1997.
  • Araújo Alonso, Miguel. "Fundamentos del análisis crítico: concepto de validez y condiciones básicas para el análisis". Medwave 12, n.o 1 (2012). (3/10/2019).
  • https://doi.org/10.5867/medwave.2012.01.5293 DOI: https://doi.org/10.5867/medwave.2012.01.5293
  • Bandura, Albert y Richard H. Walters. Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial, 1974. http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf (10/9/2019).
  • Barabas, Alicia. "Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios", Configurações, n.o 14 (2014): 11-24. 2219
  • https://doi.org/10.4000/configuracoes.2219 DOI: https://doi.org/10.4000/configuracoes.2219
  • Bauman, Zygmunt. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, 2005.
  • Berkowitz, Marvin W. "Educar la persona moral en su totalidad". Revista Iberoamericana de Educación, n.o 8 (1995): 73-102.
  • https://doi.org/10.35362/rie801188 DOI: https://doi.org/10.35362/rie801188
  • Bunes Portillo, Micaela, Juan Calzón Álvarez, Iciar Elexpuru Abizuri, Luis Tomás Fañanas Torralba, Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre y Javier Manuel Valle López. Los valores en la L.O.G.S.E. Un análisis de documentos a través de la metodología de Hall-Tonna. Bilbao: I. C. E./Universidad de Deusto, 1993.
  • Buxarrais, María Rosa, Miquel Martínez, Josep Maria Puig y Jaume Trilla. Diseño y evaluación de programas de educación ética. Barcelona: Universidad de Barcelona / Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), 1990.
  • Caballero Ródenas, Miguel. "El profesorado ante la enseñanza de actitudes y valores en el marco de nuestro sistema educativo". Tesis de doctorado, Universidad de Murcia, 1993. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ tesis?codigo =134491 (8/10/2019).
  • Camps, Victoria. Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe, 1996.
  • Carrillo, Isabel. "Educación moral y currículum. Una propuesta para el ciclo superior de primaria". Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona, 1995. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo= 132017 (9/1/2020).
  • Castellanos Suárez, José Alfredo. "La conformación del valor y el sujeto. Implicaciones de la polémica entre subjetivistas y objetivistas". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 1 (2015): 73-79. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263139243010.pdf (25/10/2019).
  • Castells, Manuel. La era de la información: Economía, sociedad y cultura, vol. I: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
  • Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
  • Esteve Zarazaga, José Manuel. "Los problemas de la educación moral en nuestra sociedad contemporánea". En Evolución y perspectiva de la educación moral, editado por Juan Luis Fuentes, Madrid: Revista Española de Pedagogía, 2018, 113-121. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/01/Evoluci%C3%B3n-y-perspectivas-de-la-educaci%C3%B3n-moral-1.pdf (10/3/2020).
  • Eysenck, Hans J. "The development of moral values in children, The contribution of learning theory". British Journal of Educational Psychology 30, n.o 1 (1960): 11-21.
  • https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1960.tb01516.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1960.tb01516.x
  • Fabelo Corzo, José Ramón. Los valores y sus desafíos actuales. Buenos Aires: Libros en Red, 2004. https://www.researchgate.net/publication/309556348_Los_valores_y_sus_desafios_actuales (13/2/2020).
  • Fasko, Daniel. "Critical Thinking and Moral Reasoning: Can You Have One Without the Other?". hen Annual Meeting of the Mid-South Educational Research Association. Nashville, TN: Educational Resources Information Center, 1994. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED391782.pdf (20/9/2019).
  • Florentino, Basilio. Educación ética para el profesorado: formación inicial y permanente. Santo Domingo: Editora Búho, 2020.
  • Frondizi, Risieri. ¿Qué son los valores? México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
  • Fuentes, Rodrigo, José Gamboa, Karina Morales, Noelia Retamal y Víctor San Martín. "Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI". Convergencia Educativa, n.o 1 (2012): 55-69. http://revistace.ucm.cl/issue/view/43 (23/9/2019).
  • Gilligan, Carol. La moral y la teoría psicológica del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
  • Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Ediciones Península, 1985.
  • Hansen, David T. "The Moral is in the Practice", Teaching and Teacher Education 14, n.o 6 (1998): 643-655..
  • https://doi.org/10.1016/S0742-051X(98)00014-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S0742-051X(98)00014-6
  • Hartshorne Hugh y Mark A. May. "Testing the knowledge of right and wrong", Religious Education 21, n.o 1 (1926): 63-76
  • https://doi.org/10.1080/0034408260210116 DOI: https://doi.org/10.1080/0034408260210116
  • Hersh, Richard, Joseph Reimer y Diana Paolitto. El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea, 1984.
  • Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa Calpe, 1996.
  • Kohlberg, Lawrence, F. Clark Power y Ann Higgins. La educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona: Gedisa, 1997.
  • Kuhmerker, Lisa. "Law in a Free Society: A Project of the Center for Civic Education". Journal Moral Education Forum 16, n.o 2 (1991): 31-34.
  • Lissabet Rivero, José Luis. "Experiencia de la aplicación del método 'histórico-lógico' y la técnica cualitativa 'análisis de contenido' en una investigación educativa". Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores 5, n.o 1 (2017): 1-27. (25/9/2019).
  • López Lloret, Jorge. "Adam Smith y la teoría social". Pensamiento 65, n.o 245 (2009): 485-501. https://idus.us.es/handle/11441/71905? (8/12/2019).
  • Martín, María Jesús. "Diseño de un currículum de educación moral para niños y niñas de 8 a 10 años". Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona, 1994.
  • Meira Cartea, Pablo Ángel. "Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático". Integra Educativa 6, n.o 3 (2013): 29-64, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000300003&lng=es&tlng=es (20/5/2019).
  • Mischel, Walter. "Toward a cognitive social learning reconceptualization of personality". Psychological Review 80, n.o 4 (1973): 252-283. https://doi.org/10.1037/h0035002 DOI: https://doi.org/10.1037/h0035002
  • Navarro Granados, María. "Hacia una educación en valores que responda a los retos de la sociedad actual: el caso del CEIP Juan Ramón Jiménez". Cuestiones Pedagógicas, n.o 24 (2015): 11-24. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/ 24/02_24.pdf (3/3/2020).
  • Paredes Labra, Joaquín. "Educación en valores y Nuevas Tecnologías en la formación de maestros". Tendencias Pedagógicas, n.o 8 (2003): 121-131. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1834/1943 (10/3/2020).
  • Payá, Montserrat. Educación en valores para una sociedad abierta y plural: Aproximación conceptual. Bilbao: Desclée De Brouwer, 1997.
  • Pérez Delgado, Esteban y Rafael García-Ros, compiladores. La psicología del desarrollo moral. Madrid: Siglo XXI, 1991.
  • Piaget, Jean. El criterio moral en el niño. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1984. https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/piage_el _criterio_moral_en_el_nino.pdf (20/7/2019).
  • Prensky, Marc. Nativos e Inmigrantes Digitales. Madrid: Institución Educativa SEK, 2010. https://skat.ihmc.us/rid=1RK88K5LN-44P1MC-2WQZ/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf (28/3/2019).
  • Puig, Josep M. y Miquel Martínez. Educación moral y democracia. Barcelona: Laertes, 1989.
  • Puig, Josep M.a. La construcción de la personalidad moral. Barcelona: Paidós, 1996.
  • Ryan, Kevin y Thomas Lickona. "Character Development: The Challenge and the Model". En Character development in schools and beyond, editado por K. Ryan y G. F. McLean. Washington, D. C: The Council for Research in Values and Philosophy, 1987, 3-28. https://psycnet.apa.org/record/1988-97216-001 (25/10/2019).
  • Sears, Robert, Eleanor Maccoby y Harry Levin. Patterns of child rearing. Row, Peterson and Co., 1957.
  • Selman, Robert L. y Diane F. Byrne. "A Structural-Developmental Analysis of Levels of Role Taking in Middle Childhood". Child Development 45, n.o 3 (1974): 803-806.
  • https://doi.org/10.2307/1127850 DOI: https://doi.org/10.2307/1127850
  • Sequera T., Nahir J. "Subjetividad y Objetividad del Valor", Comunidad y Salud 12, n.o 1 (2014): 64-68. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932014000100009&lng=es (28/10/2019).
  • Sharp, Pat Tipton y Randy M. Wood. "Morals / Values: A Review of Selected Third and Fifth Grade Reading and Social Studies Texts". Texas Reading Report 16, n.o 4 (1994): 6-7. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED370073.pdf (3/10/2019).
  • Skinner, Burrhus Frederic. Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Editorial Labor, 1970. http://www.conductitlan.org.mx/02_bfskinner/skinner/3.%20b_f_skinner_tecnologia_de_la_ensenanza.pdf (25/10/2019).
  • Stevenson, Leslie. Siete Teorías de la naturaleza humana. Madrid: Cátedra, 1974.
  • Turiel, Elliot. "Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo y social". En El mundo social en la mente infantil, editado por Elliot Turiel, Ileana Enesco Arana y José Luis Linaza Iglesias. Madrid: Alianza Editorial, 1989, 37-70.
  • Veugelers, Wiel. "Teaching and Learning on Moral Dilemmas". En Annual Meeting of the American Educational Research Association. Chicago, IL: Educational Resources Information Center, 1997. https://eric.ed.gov/?id=ED407397 (22/1/2020).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.