Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El pensamiento pedagógico de Natalia Górriz

Resumen

El presente artículo describe y analiza la obra de la primera educadora centroamericana y autora de los textos sobre pedagogía que más influenciaron a las estudiantes y educadoras de principios del siglo XX.  Natalia Górriz no solo fue profesora, directora de las principales escuelas normales del país, fue también escritora feminista y geógrafa. Su obra incorpora conceptos clave que redefinen el rol del docente, una de sus preocupaciones más recurrentes. Además de hacer suyas las principales ideas de la psicología educativa de la época, también presenta ideas acerca del reconocimiento de los derechos del niño por parte de la organización escolar. El examen de su obra se hace sobre la base de los métodos históricos hermenéuticos y por medio de una recopilación exhaustiva de su obra escrita en libros y artículos de prensa.

_________

Contextualización: Idioma Maya Mam

Contextualizador: Rosendo Ordóñez Maldonado

Ministerio de Educación de Guatemala

CH’IN TUMILAL

Atzunj b’ib’il lu’ nq’aman ti’j txinb’itz jun xjal xu’j  ti’j txilen  xnaq’tzanjtz te  kye  xjal tuj tenb’il ojtxi  ch’in, lepcho’qe  ila’  xjal  ti’j  txinb’etz  tu’n tb’aj txolb’a’n txilen.   Atzun Natalia Górriz jun xu’j nya  noqax  okten xnaq’tzal ex nya okxten b’ínchal tumilal tu’n  kyxnaq’tzet qe xnaq’tzal, ax okten tz’ib’il kyximb’etz  xu’j   ex xpich’il chwinqlal twitz tx’otx.   Atzun jun tumil txinb’etz   tza’nxix jaku b’ant twitz  taq’un xnaq’tzal, tu’ntzuntok  tipun  kyxinb’etz  xjal.   Kub’xix tq’on tnab’il  tij xnaq’tzb’il kychwinlal xjal  tuj  anb’il  el twitz tq’ij   ax xitq’o’n  tnab’il  ti’j tumilal kychwinlal  tal  k’wal tuj  xnaq’tzbil   tza’nxix   tu’n  kyok  q’el tywitz.  Oktb’aj  qki’n  taq’un okub’  ttz’ib’an ti’j nuk’b’il  tumilal  tza’n  jaku tz’el  qniky’  ti’j  ntq’ama’n   ti’chaq  xinb’itz  ite’  tuj yolb’il  tz’ib’anmaj

 

Tipumal yol: Txilen xnaq’tzanjtz; Tipumal xinb’etz ax  txilen; Nuk’b’il yolb’il: Xnaq’tzb’il qchwinq’lal 

Palabras clave

pedagogía; feminismo; literatura; psicología educativa

PDF HTML

Biografía del autor/a

Bienvenido Argueta Hernández

Doctor en Educación y Estudios Culturales por la Universidad de Ohio de los Estados Unidos y Licenciado en Filosofía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigador del área de teoría y política educativa del Instituto de Investigaciones Educativas de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala


Referencias

  • Acuerdo Gubernativo de fecha 5 de mayo de 1939, Diario de Centroamérica, Tomo XXV, No. 79, 29 de mayo (1939): 733.
  • Arévalo, Juan José, Escritos complementarios. Guatemala: Centro Nacional de Libros de Texto y Material Didáctico José Pineda Ibarra, 1988.
  • Arévalo, Juan José, La Argentina que yo viví. México: B. Costa-Amic Editor, 1974.
  • Arévalo, Juan José, La inquietud normalista 1920-1927. Guatemala: Editorial Academia Centroamericana, 1980.
  • Bascom Jones, Máximo Soto Hall y William Scoullar, Libro Azul de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional, 1915.
  • Carrillo, Alfredo, Evolución histórica de la educación secundaria en Guatemala. Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra, Tomo I, 1915.
  • Compayré, Gabriel, Curso de Pedagógica Teórico-Práctica. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1897.
  • Górriz de Morales, Natalia, Vida y viajes de Colón. Guatemala: Tipografía Nacional, 1895.
  • Górriz v. de Morales, Natalia, Pedagogía. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise, 1912.
  • Górriz viuda de Morales, Natalia, Luisa Xicotencatl, Princesa de Tlaxcala. Guatemala: Editorial Cultura, 1941.
  • Luján Muñoz, Jorge, Las revoluciones de 1897, la muerte de J.M. Reina Barrios y la elección de M. Estrada Cabrera. Guatemala:
  • Artemis Edinter, 2003.
  • Mendoza, Edgar, “Natalia Górriz vda. de Morales: Mujer pionera en la enseñanza de la geografía en Guatemala: Su manual de geografía de 1904”. En Revista Anales Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Tomo 92 (2017): 27.
  • Recopilación de Leyes de la República de Guatemala 1892-1893. Guatemala: Tipografía Nacional, Tomo XI, 1894.
  • Thompson, Nora, “Natalia Górriz de Morales, su vida y dignificación”. Revista de Educación, número 12, año XI, (1943): 364-368.
  • Víctor Miguel, Días, “Galería de Maestros. Natalia Górriz de Morales”, Diario de Centroamérica, Guatemala, 22 de marzo, 1912, 6.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.