Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Subsídio como arma repressiva do estado mexicano. A Universidade Michoacana durante a reitoria de Alberto Bremauntz (1963-1966)

Resumo

A partir da presidência de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), o Estado mexicano deu uma guinada na política educativa superior com o objetivo de introduzir o modelo educativo empresarial de origem estadunidense, porém a Universidade Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, herdeira do projeto cardenista de orientação popular e nacionalista (1934-1940), se opôs a adotá-lo, razão pela qual, com a chegada de Augustín Arriaga Rivera ao governo da instituição (1962-1968), esta foi submetida a uma série de ações repressivas com o propósito de impor o dito projeto modernizador. Este artigo analisa a permanente e sistemática política de assédio que exerceu este governante sobre a universidade, utilizando como principal instrumento de coerção o congelamento do orçamento, o que também se traduziu na cooptação das lideranças estudantis e nas excessivas de um grupo de choque infiltrado entre os universitários. Igualmente faz referência às lutas que conduziram os nicolaitas durante o reitorado de Alberto Bremauntz para defender os mencionados princípios populares e nacionalistas sustentados por sua casa de estudos.

Palavras-chave

subsídio, repressão, Universidade Michoacana, modelo educativo popular e nacionalista, gestão universitária

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Lucio Rangel Hernández

Doctor en Historia, Profesor Investigador de la UMSNH, Facultad de Historia/Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. 


Referências

FUENTES

“Atraco priísta”. El Nicolaita época XI, n° 47 (1963).

“Apareció en el D. F. el líder A. Talamantes”. La Voz de Michoacán (1964).

“Aprobó el Consejo el presupuesto de la Universidad Michoacana, ayer”. La Voz de Michoacán (1963).

“Aprueban un aumento de sólo 100 mil pesos para la Universidad”. La Voz de Michoacán (1965).

“Aumento de subsidio para la Universidad”. La Voz de Michoacán (1965).

Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México - México. Fondo Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, Caja 455.

Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México - México. Fondo Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, Caja 456.

Archivo General de la Nación, (AGN), Ciudad de México - México. Fondo Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, Versión Pública Elí de Gortari, legajo 1/4.

Archivo General de la Nación, (AGN), Ciudad de México - México. Fondo Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, Caja 439.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 5.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 4.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 6.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 4.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 6-9.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana (AHUM), Morelia - México. Fondo Consejo Universitario, sección secretaría, serie actas, n/f 5.

Archivo Particular de Hiram Ballesteros Olivares (APHB), Morelia - México. “Declaración de la Juventud Comunista de México al Estudiantado y al pueblo de México”, Morelia, 25 de agosto de 1964.

Archivo Particular de Hiram Ballesteros Olivares (APHB), Morelia - México. “Discurso pronunciado por el maestro Ramón Martínez Ocaranza en el acto del día 15 de marzo de 1964, realizado para recordar el sacrificio de Manuel Oropeza García”, editado por el Círculo Universitario “Melchor Ocampo”, Morelia, 1964.
“Cinco millones requiere la U.M. para cumplir con su función”. La Voz de Michoacán (1965).

“Colocarán en La Habana una estatua de Zapata que donará la Universidad Local”. La Voz de Michoacán (1964).

“Continúa siendo difícil la situación económica de la Universidad Estatal”. La Voz de Michoacán (1965).

“Chantaje a la Universidad”. FEUM, Órgano oficial de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán época I, s/n (1964).

Entrevista a Olmedo Ortiz, Cuauhtémoc, Morelia (Michoacán), 1º de febrero de 1991.

Entrevista a Mejía González, Adolfo, Morelia (Michoacán), 23 de agosto de 1994.

Entrevista a Aguilar Talamantes, Rafael Ignacio, Ciudad de México, 27 de octubre de 2015.

“Es de los más bajos el presupuesto por alumno en la U. M. Doce millones de pesos necesita la Universidad para el presente ciclo”. La Voz de Michoacán (1964).

“El Instituto costará 20 millones de pesos y tendrá una capacidad para 700 alumnos”. La Voz de Michoacán (1964).

“El gobernador asistió a la lectura del informe del rector A. Bremauntz”. La Voz de Michoacán (1964).

“El embajador de Cuba dará aquí una conferencia”. La Voz de Michoacán (1964).

“En Cuba se está llevando a cabo el gran experimento social de América: Bremauntz”. La Voz de Michoacán (1964).

Fabela, Javier. “‘Tijerazo’ en 40 dependencias”. La Voz de Michoacán (2016).

“Intervención del gobierno en la Universidad”. FEUM, Órgano de Difusión de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán época I, no 1 (1964).

“Importantes gestiones hará el rector ante dependencias federales”. La Voz de Michoacán (1965).

“La Universidad en peligro”. El Nicolaita año XIV, n° 58 (1965).

“La Universidad Michoacana alcanzó este año el más alto índice de asistencias escolares”. La Voz de Michoacán (1962).

“La conspiración de los genios. El plan de Ortega Martínez en marcha”. FEUM, Órgano Oficial de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán época I, s/n (1964).

“La Junta de Gobierno y la Universidad”. FEUM, Órgano de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán no 4 (1966).

“Legan millón y medio de pesos a la U. M.”. La Voz de Michoacán (1965).

“Los enemigos de la Universidad”. La Voz de Michoacán (1964).

“Lo que hará la SEP en este año”. La Voz de Michoacán (1964).

“Más gestiones para allegar fondos a la Universidad”. La Voz de Michoacán (1963).

“Más de 15 millones presupuesta para este año la Universidad”. La Voz de Michoacán (1965).

“Neofacismo en la Universidad”. FEUM, Órgano de Difusión de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán época I, n° 1 (1964).

“No desaparecerá la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Michoacana”. La Voz de Michoacán (1963).

“Piedra angular del progreso, la educación universitaria”. La Voz de Michoacán (1962).

“Otorga el gobernador Arriaga Rivera un préstamo de cien mil pesos a la Universidad”. La Voz de Michoacán (1966).

“Ofrece becas a estudiantes de aquí el gobierno revolucionario cubano”. La Voz de Michoacán (1964).

“Patronato universitario”. La Voz de Michoacán (1964).

“Proponen un impuesto especial para ayudar a la Universidad Michoacana”. La Voz de Michoacán (1963).

“Pláticas en la U. M. del embajador cubano”. La Voz de Michoacán (1964).

Reynoso Hernández, J. Luis. “Autonomía universitaria”, El Nicolaita año XIII, n° 54 (1965).

“Reconocimiento de Michoacán a A. L. M. por el Tecnológico. Su construcción fincará el progreso técnico de nuestra entidad”. La Voz de Michoacán (1964).

“Salen hoy a Cuba dos estudiantes”. La Voz de Michoacán (1964).

“Se hace crónica la crisis económica de la Universidad”. La Voz de Michoacán (1963).

“Subsidio extraordinario de 60 mil pesos a la Universidad”. La Voz de Michoacán (1965).

“275 técnicos industriales y obreros se requieren para la siderúrgica Las Truchas”. La Voz de Michoacán (1963).

“600 mil pesos más otorga el gobierno estatal a la U. M.”. La Voz de Michoacán (1966).

REFERENCIAS

Arriaga Rivera, Agustín. La política… como me la enseñaron. Recuerdos, añoranzas y realidades de mi vida. México: Editorial Consuelo Sánchez y Asociados, S. C., 2005.

Bremauntz, Alberto. Informe de labores, 1964-1965. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1966.

Bremauntz, Alberto. México y la revolución socialista cubana. Morelia: Fimax Publicistas, 1966.

Bremauntz, Alberto. Setenta años de mi vida. Memorias y anécdotas. México: Ediciones Jurídico Sociales, 1968.

Gutiérrez, Ángel (recopilación, textos introductorios y presentación). Leyes Orgánicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2001.

Gutiérrez López, Miguel Ángel. En los límites de la autonomía. La reforma socialista en la Universidad Michoacana, 1934-1943. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2011.

López Mateos, Adolfo. VI Informe de Gobierno. http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-09-06-12.pdf (25/8/2017).

Luna Flores, Adrián. “Las escuelas particulares de comercio en Michoacán y su lucha por el reconocimiento oficial, 1920-1960”. Río de Papel n° 23 (2015): 57-79.

Macías Guillén, Pablo G. Luces y sombras. Testimonios nicolaitas. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1981.

Mejía González, Adolfo. Michoacán ¿feudo cardenista? Historia de una lucha estudiantil vencida con la traición y el asesinato. México: Editorial Nuevos Caminos, 1966.

Rangel Hernández, Lucio. “La Universidad Michoacana, el movimiento estudiantil universitario michoacano y la solidaridad con la Revolución Cubana”. Universidad Michoacana. Revista trimestral de ciencia, arte y cultura n° 13 (1994): 132-137.

Sánchez Díaz, Gerardo. “De Coalcomán al Colegio de San Nicolás. La infancia y los años juveniles de Natalio Vázquez Pallares”. En La Nación dueña de su destino. Vida y obra de Natalio Vázquez Pallares, editado por Mario Nájera Espinoza, Gerardo Sánchez Díaz y Verónica Oikión Solano. Guadalajara: U de G/El Colegio de Michoacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.