Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Uso das Tecnologias de Informação e Comunicação como valor pedagógico em tempos de crise

Resumo

Objetivo: o presente trabalho visa descrever o uso das Tecnologias da Informação e da Comunicação como valor pedagógico em tempos de crise.

Originalidade/contribuição: consiste em abordar o uso das TIC em tempos de pandemia de Covid-19, que condicionam certos tipos de usos, onde a pedagogia é entendida como um processo interativo no ensino do ensino superior.

Método: corresponde a uma investigação quantitativa, não experimental, transversal e descritiva.

Estratégias/coleta de dados: as estratégias em três fases: 1) desenho da pesquisa, 2) coleta de informações e 3) análise e desenvolvimento, onde a estatística descritiva foi aplicada à coleta de dados obtida a partir de um questionário autoaplicável de forma online para 226 disciplinas da Universidade Francisco de Paula Santander.

Conclusões: a pesquisa mostra que o valor pedagógico no uso das TIC é um fator chave para a introdução do ensino a distância e um avanço nos processos de aprendizagem mediados pelas TIC.

Palavras-chave

COVID -19, pedagogia, Tecnologias de Informação e Comunicação TIC, utilidade pedagógica

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

William Rodrigo Avendaño Castro

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia. Magíster en
Gestión Humana, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Magíster en Educación, Universidad de la Sabana, Bogotá, D.C., Colombia. Profesor Investigador (Asociado), Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de Ciencias Empresariales, Cúcuta,

César A. Hernández S.

Magíster en Enseñanza de la Ciencias Básicas, UNET, San Cristóbal, Venezuela. Profesor investigador (Asistente),
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

Raúl Prada Núñez

Magíster en Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones, UPV, España. Profesor
Investigador (Asociado), Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.


Referências

Area Moreira, Manuel. «El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos: un estudio de casos». Revista de educación, n.o 352 (2010): 77-97.

Arias, Fidias. «Arias, Fidias (2012) El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. 6ta. Edición. Editorial EPISTEME, C.A. Caracas - República Bolivariana de Venezuela». Edición. Editorial EPISTEME, C.A. Caracas - República Bolivariana de Venezuela, 2012.

Cobo Romaní, Cristóbal, y Hugo Pardo Kuklinsk. «7. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.» Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF., 2007. https://www.oei.es/historico/tic/planeta_web2.pdf.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. «Boletín técnico Educación formal (EDUC) 2018», 2019, 34.
Díaz Vivas, Jesús. «Modelos pedagógicos en educación a distancia». REDHECS 12, n.o 7 (2012): 86-113.

Fernández Rodríguez, Eduardo, y Rocío Anguita Martínez. «aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada.» Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado 19, n.o 2 (2015): 1-16.

Hernandez, Ronald M. «Impacto de Las TIC En La Educación: Retos y Perspectivas». Propósitos y Representaciones 5, n.o 1 (10 de abril de 2017): 325-47. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista Lucio. «Metodología de la Investigación. Sexta Edición.» McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V, s. f.

Hernández Suárez, César Augusto, Mayra Alejandra Arévalo Duarte, y Audin Aloiso Gamboa Suárez. «Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica». Praxis & Saber 7, n.o 14 (8 de julio de 2016): 41-69. https://doi.org/10.19053/22160159.5217

Hernández Suárez, César Augusto, Erika Tatiana Ayala García, y Audin Aloiso Gamboa Suárez. «Modelo de competencias TIC para docentes: Una propuesta para la construcción de contextos educativos innovadores y la consolidación de aprendizajes en educación superior». Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, n.o 22 (2016): 221-65. https://doi.org/10.25057/25005731.821

Hernández Suarez, Cesar Augusto, Raúl Prada Núñez, y Pastor Ramírez Leal. «Perspectivas actuales de los docentes de Educación Básica y Media acerca de la aplicación de las Competencias Tecnológicas en el aula». Revista Espacios 39, n.o43 (2018):19.

Martín, María Mercedes, Cesar Augusto Hernández-Suarez, y Sonia Maritza Mendoza-Lizcano. «Ambientes de aprendizaje basados en herramientas web para el desarrollo de competencias TIC en la docencia». Revista Perspectivas 2, n.o 1 (1 de enero de 2017): 97-104. https://doi.org/10.22463/25909215.1282

Ministerio de Educación Nacional, (MEN,). «Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES, 2018). estadísticas generales de la Subdirección de Desarrollo Sectorial de Educación Superior.», 2018. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212352.html?_noredirect=1.
OCDE. «Connected Minds: Technology and Today's Learners. Research and Innovation, OECD Publishing, París», Text, 2012. https://www.oecd-ilibrary.org/education/connected-minds_9789264111011-en.

Ortiz Ruiz, Yorka. «Accesibilidad usando las tecnologías de la información y la comunicación. Conocimiento Educativo Volumen 4 https://www.lamjol.info/index.php/ceunicaes/article/view/5650/5357 - Buscar con Google», 2017. https://www.lamjol.info/index.php/ceunicaes/article/view/5650/5357. https://doi.org/10.5377/ce.v4i0.5650

Parra Mosquera, Carlos Andrés. «Intersecciones entre las TIC, la educación y la pedagogía en Colombia: hacia una reconstrucción de múltiples miradas». Nómadas (Col), n.o 33 (2010): 215-25.

Parra Sarmiento, Sandra Rocío, Marcela Georgina Gómez Zermeño, y María Manuela Pintor Chávez. «Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5o de Primaria en Colombia». Revista Complutense de Educación 26 (24 de febrero de 2015): 197-213. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483

Pérez Tornero, José Manuel. «Crisis de educación, crisis de comunicación». Agora digital, n.o 3 (2002): 12.

Riascos-Erazo, Sandra Cristina, Gloria Patricia Ávila-Fajardo, y Diana María Quintero-Calvache. «Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios». Educación y Educadores 12, n.o 3 (diciembre de 2009): 133-57.

Ricardo Barreto, Carmen, y Fernando Iriarte Díazbarreto. Las TIC en la educación superior: experiencias de innovación, 2017. https://doi.org/10.2307/j.ctt2050wh0

Romero, Margarida. «Digital Literacy for Parents of the 21st Century Children». ELearning Papers, n.o 38 (Digital Literacy) (2014): 3.

Sáez López, José Manuel. «Actitudes de los docentes respecto a las tic, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva.» Escuela Abierta, 2010, 13, 37-54, 2010. http://hdl.handle.net/10637/6928.

Said-Hung, Elias, Jorge Valencia-Cobos, y Gaspar Brändle Señan. «Nivel de Aprovechamiento Docente de las TIC en Colombia | Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado». Revista de Curriculum y formación del profesorado. 21, n.o No 3 (2017): 219-38.

Salinas-Ibáñez, Jesús. «Entornos virtuales y formación flexible.» Revista Tecnología En Marcha, 17, n.o 3 (2004): 69-80.

Tamayo y Tamayo, Mario. «El Proceso de la Investigación Científica: Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. 4ta. Ed.» Editorial Limusa. México, 2007.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (UPEL). «Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 5a edición», FEDUPEL. Caracas, Venezuela, 2016.

Valencia-Molina, Tatiana, Andrea Serna-Collazos, Solanlly Ochoa-Angrino, Adriana María Caicedo-Tamayo, Jairo Andrés Montes-González, y José David Chávez-Vescance. «Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente». Pontificia Universidad Javeriana, 2016. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf.

Walker, Melanie. «Pedagogías en la educación superior relacionadas con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia». Revista de la Educación Superior XXXVI (2), n.o 142 (2007): 103-19.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.