Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

LA GENEALOGíA DE LOS REGLAMENTOS ESCOLARES EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LA OBRA DE RAFAEL RAMÍREZ

Resumo

Este trabajo es resultado de un análisis cuya pregunta central es ¿Cuál es la genealogía de los reglamentos en las escuelas de educación primaria en México? el objetivo es analizar la obra de Rafael Ramírez, a través de la literatura formativa de los profesores, considerada un elemento fundacional de los mandatos institucionales de la escuela primaria, ya que genera un discurso que instituye la normatividad en la escuela básica mexicana. El método utilizado es el análisis crítico del
discurso de Van Dijk, los actos de habla de Searle y la perspectiva de las metáforas de la vida cotidiana de Lakoff. La hipótesis que orienta la indagación plantea que los primeros pasos de la institucionalización del control escolar estuvieron atravesados por el discurso cristiano-católico expresado en diversos interdiscursos de la época y fundamentalmente en
los reglamentos escolares que comenzaron a aparecer como parte de la literatura formativa de los profesores de escuelas primarias. Dicho análisis permite concluir que esta literatura refleja gran parte del imaginario de los profesores de escuelas públicas, ya que expresa un nacionalismo  basado en el imaginario de la familia nuclear cristiana, elemento clave
que configuró una de las imágenes más vivas en la conformación del estado mexicano posrevolucionario.

Palabras clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, reglamento, discurso, poder pastoral, familia cristiana, nacionalismo.

Palavras-chave

Journal of Latin American Education History regulation, regulations, discourse, pastoral power, Christian family, nationalism.

PDF (Español)

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.