Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Procesos Editoriales
  • Integridad Científica
  • Blog
  • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Iniciar sesión
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

163 elementos encontrados.
  • Contribuição dos imigrantes não-ibéricos para a vitivinicultura da Região Sul do Brasil: caso dos alemães

    Fernando Gama
    1-22
    2024-06-01
  • El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México

    Ignacio Alonso Velasco, David Velasquez Torres
    2019-03-04
  • Prácticas Pedagógicas y usos de las tecnologías en una comunidad indígena en Colombia

    Adriana Arroyo Ortega , Solanyer López Álvarez
    1-16
    2024-01-01
  • Las zonas periurbanas de las grandes metrópolis, clave de las políticas de reinserción de naturaleza para mejorar el entorno de vida de los ciudadanos

    Laurène Wiesztort
    102 - 122
    2020-08-01
  • Tintiando en la aurora: recuperación del patrimonio oral cafetero

    Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, Andrés Felipe Daza Castañeda, Juan Camilo Montenegro Buriticá
    1-21
    2023-02-22
  • Desafíos del programa de sustitución de cultivos ilícitos: el caso del municipio Valle del Guamuez, Colombia

    Fredy Alexander Miguez-Lopez, José Manuel Alba-Maldonado
    9-26
    2024-01-15
  • Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia

    Dennys Jazmín Manzano López, Eder Alexander Botello Sanchez, Mario de Jesús Zambrano Miranda
    2021-08-25
  • La viticultura en Jumilla (España). Aportaciones al desarrollo territorial sostenible

    Francisco José Morales Yago
    1-23
    2024-06-01
  • Empoderamiento de la mujer: evidencia en la cadena de valor de maíz- tortilla en la región de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México.

    Marbella Sánchez-Soriano, Arcelia Toledo-López, Jorge Antonio Acevedo-Martínez, Blasa Celerina Cruz-Cabrera
    1-18
    2023-06-26
  • Puerto Rico y sus manifestaciones musicales. Del contexto histórico y sociocultural a la realidad folclórica actual

    Oswaldo Lorenzo Quiles, Francisco L. Reyes
    e13208
    2022-01-01
  • Protagonismo e incidencia comunitaria de la ANUC en Quinchía, Risaralda (1967- 1980)

    Alberto Antonio Berón Ospina; Jefferson Jaramillo Marín
    157-185
    2024-08-23
  • Evaluation of Spatial Accessibility Levels Through Infrastructure Based Models. Case study, Department of Nariño, Colombia

    Daniel Mauricio Goyes Chaves, Ciro Jaramillo Molina, Carlos Alberto Arango Pastrana
    1-20
    2023-07-01
  • Una aproximación geográfica de los feminicidios ocurridos en el departamento de Boyacá, Colombia, entre 2017 y 2021. Una Mirada al caso de Nobsa

    Blanca Yanneth Alvarez Moreno
    1-14
    2023-01-01
  • El proceso de sustitución de combustibles pesados por gas natural en el sector industrial del Valle del Cauca y del Cauca - Colombia 2004-2012

    Andrés Eduardo Rangel Jiménez, Carlos Johnny Portilla Salazar
    237-266
    2016-01-26
  • Ayuntamientos y gobierno local. Permanencias y cambios en las formas de elección de pueblos indígenas en Michoacán, 1820-1853

    Francisco Miguel Ayala Arias
    85-118
    2024-07-04
  • A imagen y semejanza de los nobles: el caso de los nuevos vecinos de la ciudad de Caloto, Provincia de Popayán, Reino de la Nueva Granada, 1784-1800

    Richard Andrés Bolaños Rodas, Bissy Perea Bonilla
    63-101
    2022-07-01
  • Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote

    Diana Andrea Giraldo Gallego
    75-86
    2015-07-11
  • Identidad política en los relatos del nueve de abril de 1948 en Boyacá

    Camila Andrea Bohórquez Aunta, Erika Liliana González González, Alexander Torres Sanmiguel
    131-153
    2020-03-31
  • El turismo y la transformación del capital social en las comunidades rurales

    Yesika Alejandra Ayala Suarez, Zulma Hasbleidy Vianchá Sánchez , José Luis Cruz Vásquez
    123-152
    2023-08-04
  • Entre las diferencias y las continuidades: el sistema escolar público liberal y el de la república hispano-católica en el Caribe colombiano, 1870-1903

    Luisinho Eder Salas Martínez
    223-256
    2024-07-04
  • Extractivismo minero en Bogotá: contribuciones para el debate desde la historia ambiental urbana

    Brayan Sebastián Gauta Blanco
    69 - 85
    2022-01-31
  • Los efectos tributarios en los sectores de la economía colombiana

    Jaime Flórez Bolaños
    141-166
    2020-08-10
  • Los efectos del IDH sobre las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe

    Esmeralda Villegas Pocaterra, Leobaldo Enrique Molero Oliva, Virginia Elizabeth Rodríguez López, Tanya Shyrna Andino Chancay
    141-175
    2022-07-25
  • Importancia Cultural de Hongos Silvestres Comestibles en cuatro municipios de Boyacá (Colombia). Uso de hongos comestibles en Boyacá

    Ehidy Rocio Peña Cañón, Yeina Milena Niño Fernandez, Luis Enao Mejía
    31-46
    2023-07-19
  • Coeficiente emocional en niños y adolescentes de Boyacá, Colombia. Estudio comparativo

    Rafael Enrique Buitrago, Lucía Herrera, Ruth Nayibe Cárdenas
    45-68
    2019-09-16
51 - 75 de 163 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Sede Central Tunja-Boyacá-Colombia

Avenida Central del Norte 39-115

PBX: 57 (608) 7405626

Portalweb@uptc.edu.co
Horario de atención y servicio telefónico: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Transparencia y Acceso a la Información Pública: Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniario

Atención al Ciudadano SPQRS

Línea Gratuita: 01 8000 942024
Teléfono: 57 (608) 7428263
PBX: 57 (608) 7405626

Correo electrónico: quejas.reclamos@uptc.edu.co

Notificaciones:

Aviso
Judiciales
Dirección Control Interno Disciplinario

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

UPTC Departamento de Innovación Académica -