Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Contraloría financiera en la contratación pública. Una revisión de los contratos de obras públicas del estado Venezolano

Resumen

En esta investigación se evalúa la metodología financiera y administrativa de contratación que se realizaron en el periodo 2012-2013 por el Gobierno Nacional Venezolano, mediante una de las empresas públicas destinadas al desarrollo urbanístico para el sector público. Se examinaron los expedientes administrativos (32 procedimientos de contratación transaccionalmente) de los procesos de selección efectuados en el período 2012 y 2013, enmarcados por la legislación vigente para la contrataciones públicas en Venezuela, así mismo se sometieron a una revisión y análisis de los estados financieros auditados aplicando las teorías de (González-Díaz, Lara, López, & Hernández-Royett, 2016; González-Díaz & Perez, 2015; González Díaz & Ramos, 2019). Se concluye que existe una relación directamente proporcional en las empresas beneficiadas con la adjudicación y que presentaron una tendencia negativa en el ámbito financiero (análisis horizontal) con la rescisión o terminación no a satisfacción de contratos de obras.

Palabras clave: Contratación pública, evaluación financiera, desarrollo de urbanismos, procesos de contratación.

Códigos JEL: D92, E62, G3.

Recibidio: 05/07/2019.  Aceptado: 16/06/2020.  Publicado: 30/06/2020. 

Palabras clave

Contratación pública, evaluación financiera, desarrollo de urbanismos, procesos de contratación

PDF

Referencias

  • Baez-Palencia, D., Olazabal-Lugo, M., & Romero-Muñoz, J. (2019). Toma de decisiones empresariales a través de la media ordenada ponderada. Inquietud Empresarial, 19(2), 11—23. DOI: https://doi.org/10.19053/01211048.9843
  • Bastidas, V., Millan, N. T., González, R., & Serrano, E. (2020). Innovación y desempeño económico en México. CIID Journal, 1(1), 66—90. DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.46
  • Flores, K. N., González, R. R., & Lobo, E. E. (2020). Estrategia alternativa para la resolución de conflictos en las redes sociales digitales. CIID Journal, 1(1), 42—52. DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.47
  • Flores, K. N., González, R. R., & Nuñez, M. A. (2020). Etica sindical en la negociación de contrato colectivo de construcción de obras públicas. Caso Ducolsa. CIID Journal, 1(1), 53—65. DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.48
  • González Díaz, R. R., & Acosta Moltó, E. (2020). ExPro como estimuladores psicoafectivos a través del marketing experiencial en organizaciones sin ánimo de lucro. CIID Journal, 1(1), 1—27. DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.39
  • González Díaz, R. R., & Flores Ledesma, K. N. (2020). Cultura organizacional y sustentabilidad empresarial en las Pymes durante crisis periodos de confinamiento social. CIID Journal, 1(1), 28—39. Recuperado a partir de http://www.ciidjournal.com/index.php/abstract/article/view/34 DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.40
  • González, R., & Córdoba, T. (2017). Análisis diferencial entre el manual general de contabilidad gubernamental publicados en el año 2005 y 2014. una perspectiva general del sistema de contabilidad gubernamental panameño. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 4(1), 1—13.
  • González, R., & Ramos, D. (2019). Crecimiento financiero en las entidades del sector cooperativo a través de la Bolsa de Valores de Colombia. Centros. Revista Científica Universitaria, 8(1), 127—143.
  • González, R., & Rincón, M. (2017). Análisis de la producción escrita de niños con síntomas de dislexia a partir de un enfoque Lingüístico-Cognitivo. Revista Oratores, (4). DOI: https://doi.org/10.37594/oratores.n4.76
  • González, R., Díaz, L. y Franco, D. (2018). Estrategias para el crecimiento financiero en las entidades del sector cooperativo a través de la Bolsa de Valores de Colombia. Capítulo 10, pág. 317. En Rincón, Y., Restrepo, J. y Vanegas, J. (Coords.). (2018). Competitividad y capacidad de exportación en un contexto global. Medellín, Colombia.
  • González, R., Herrera, P., & Salazar, E. (2019). Zonas francas de la región Caribe colombiana, ventaja competitiva y costos logísticos. Paper presented at the Memorias del III Congreso internacional en administración de negocios internacionales (CIANI): Retos y oportunidades del desarrollo sostenible en los negocios internacionales.
  • González, R., Ordóñez, R., & Berastegui, L. (2019). Marketing Experiential - Technical Advantage in the Merchantability: A Customer Loyalty Perspective: LAP Lambert Academic Publishing.
  • González, R., Prieto, F., & Díaz, L. (2019). Niveles experienciales en el desarrollo de competencias lógicas. Una perspectiva de evaluación del aprendizaje y del desempeño en la educación para adultos. Recuperado de https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2018/A237.pdf
  • González-Díaz, R. R., & Hernández-Royett, J. (2017). Diseños de investigación cuantitativos aplicados en las ciencias de la administración y gestión. Globalciencia, 3(1), 15—27.
  • González-Díaz, R. R., & Perez, L. A. B. (2015). Análisis financiero empresarial del sector comercio como factor de competitividad través de la lógica difusa. Estrategia, 1(1), 1—10.
  • Hernández-Julio, Y. F., Hernández, H. M., Guzmán, J. D. C., Nieto-Bernal, W., Díaz, R. R. G., & Ferraz, P. P. (2019). Fuzzy knowledge discovery and decision-making through clustering and dynamic tables: Application in medicine. Paper presented at the International Conference on Information Technology & Systems. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-11890-7_13
  • Hernández-Royett, J., & González-Díaz, R. R. (2016). Enfoques de investigación en la contabilidad. Estrategia, 2(1), 87—100.
  • León-Castro, E. (2019). El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas: Una formación de las aulas hacia la internacionalización. Inquietud Empresarial, 19(1), 1—4. DOI: https://doi.org/10.19053/01211048.10923
  • Ochoa, M. & González, R. (2017). El carácter axiológico del proceso educativo en Colombia. Centros: Revista Científica Universitaria, 6(2), 1—17.
  • Plancolm y P.C. (2005). El fenómeno de subsidencia en la Costa Oriental del Lago. Editorial Sopena venezolana. Caracas República Bolivariana de Venezuela.
  • Ramos, Y., Diaz, L., Diaz, L., Núñez, M, & Negrón, M. (2020). Políticas públicas para una coeducación con equidad. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(90), 1492—1517.
  • Romero, P. (2007). La geografía del poblamiento de la Venezuela petrolera. La geografía histórica del poblamiento territorial venezolano, 286 —329.
  • Suárez, M. M. (2019). ¿Cómo realizar una gestión de costos en el rubro hotelero para la mejor toma de decisiones? Inquietud Empresarial, 19(2), 39—51. DOI: https://doi.org/10.19053/01211048.8939

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.