Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Organización retórica de la movida conclusión en ensayos de filosofía

Resumen

El género argumentativo ensayo tiene amplia presencia en el contexto profesional de la filosofía, como un género relevante de su escritura académica. Promueve la comunicación, reflexión crítica y habilidades argumentativas (Rodríguez, 2007; Oller, 2013, Rayas y Méndez, 2017). Un apartado textual relevante para el cumplimiento del propósito comunicativo del género ensayo es la ‘conclusión’. Existen estudios acerca de la organización retórica de las conclusiones en diversos géneros especializados (Ciapuscio y Otañi, 2002; Espejo, 2006; Stagnaro, 2012; Fuentes, 2013), sin embargo, no destacan en la literatura investigaciones referentes a la organización retórica de la conclusión en ensayos de filosofía. Desde un paradigma comprensivo-interpretativo con un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, y en base al modelo de Análisis del Género de Swales (1990, 2004) se realizó una descripción de la organización retórica que caracteriza la movida conclusión de un corpus de 69 de ensayos de filosofía. Destacan los pasos retóricos: identificación de la sección, síntesis final, replanteamiento de ideas e incorporación de nuevos argumentos. Estos pasos retóricos siguen una organización común en las conclusiones de ensayos de filosofía, siendo el patrón más frecuente la identificación de la sección seguida de la síntesis final, que permiten reforzar la tesis del autor.

Palabras clave

ensayo, filosofía, organización retórica, conclusión

PDF XML

Referencias

Angulo, N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innovación Educativa, 61(13), 107-121.

Arenas, M. (1997). Hacia una teoría general del ensayo: construcción del texto ensayístico (vol. 19). Castilla-La Mancha, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Boudon, E. y Parodi, G. (2014). Artefactos multisemióticos y discurso académico de la Economía: Construcción de conocimientos en el género Manual. Revista signos, 47(85), 164-195.

Burdiles, G. (2016). Género caso clínico: organización retórica de su macromovida Relato del caso en publicaciones médicas chilenas. Revista signos, 49(91), 192-216.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel.

Cerezo, P. (2002). El espíritu del ensayo. En García, F. (Ed.), El ensayo entre la filosofía y la literatura (1-30). Granada, España: Editorial Comares.

Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. Revista de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, 117-133.

Espejo, C. (2006). La movida concluyendo en torno al tema de informes de investigación elaborados por estudiantes universitarios. Onomázein, 13(1), 35-54.

Farlora, M. (2015). Descripción funcional del género académico didáctico con función evaluativa Prueba Tipo Ensayo: Explorando el discurso de Historia y Psicología. En Parodi, G., y Burdiles, G. (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: Géneros, Corpus y Métodos (258-288). Santiago, Chile: Ariel.

Figueroa, B. y Aillón, M. (2015). Escritura académica de un ensayo mediado por el aprendizaje colaborativo virtual. Estudios Pedagógicos, 41(1), 79-91.

Fuentes, M. (2013). Las conclusiones de los artículos de investigación en historia. Literatura y Lingüística, 28, 215-232.

García-Ramírez, J, Alvarez, I, Campos, L, Fernández, T, Ibáñez, A, López, M, Ortega, A. y Varón, C. (2017). Validación del cuestionario de salud educativa. ReiDoCrea, 6, 64-73.

González, C. y Burdiles, G. (2018). Organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera: un contraste entre el informe del Banco Central de Chile y el Banco Federal Alemán. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 73, 145-160.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill.

Hopkins, A. y Dudley-Evans, T. (1988). A Genre-based Investigation of the Dicussion Sections in Articles and Dissertations. English for Specific Purposes 7, 113-12

Ibáñez, R. y Moncada F. (2017). El resumen en artículos de investigación científica. Spanish un Context, 14(2), 273-308.

Jonassen, D. y Bosung, K. (2010). Arguing to learn and learning to argue: design justifications and guidelines. Educational Technology Research and Development, 58, 439-457.

Juárez, R. (2008). Escritura científica en ciencias de la salud. Revista Ateneo Argentino de Odontología, 47(1), 22-27.

Julio, C. y Parodi, G. (2017). El discurso profesional de la economía y de la filosofía:
descripción genérico discursiva del Corpus PUCV-UCSC 2017. Presentación par SOCHIL, Universidad Católica del Maule.

López, M., Huerta, J., Ibarra, J. y Almazán, K. (2014). Manual básico para la escritura de ensayos. México: Fundación SM de Ediciones México.

Olivares, M. y González, P. (2014). Diagnóstico de las habilidades argumentativas orales de estudiantes de primer año de enfermería, kinesiología, nutrición y dietética y terapia ocupacional durante el segundo semestre de 2013. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 5(1), 104-120.

Oller, C. (2013). El ensayo argumentativo. En Solas, S. et al (Crd.), Introducción a la filosofía, Argumentación filosófica, Lectura académica (639-383). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata.

Parodi, G. (2015). Géneros del discurso escrito: Hacia una concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva. En Parodi, G. (Ed.), Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer. (21-41). Chile: Ediciones Universitarias de Valparaiso.

Partarrieu, C. (2018). El ensayo argumentativo escrito por profesionales de la Filosofía y por Estudiantes de enseñanza media: una mirada a la sección Conclusión (Tesis de pregrado). Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción - Chile.

Rayas, L. y Méndez, A. (2017). Los estudiantes universitarios ante la escritura del ensayo académico: dificultades y posibilidades. Innovación educativa, 17(75), 123-148.

Reyes, A. (1959). Obras completas de Alfonso Reyes. México: FCE.

Rodríguez, A. (2007). El ensayo académico: algunos apuntes para su estudio. Sapiens, 8(1), 147-159.

Sabaj, O., Toro, P., y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein, 24(2), 245-271.

Sánchez, C. (2001). Ensayos: anotaciones preliminares sobre su composición en el entorno escolar. Revista educación y pedagogía 138(31), 135-148.

Schara, J. (1994). Comunicación, teoría, práctica y antología. México, D.F: Universidad del Valle de México.

Soler-Monreal, C. (2016). A move-step analysis of the concluding chapters in computer science PhD theses. Ibérica 32, 105-132.

Stagnaro, D. (2012). El artículo de investigación en economía: exploración de la estructura retórica de la conclusión. En V Congreso Internacional de letras. 2697-2705.

Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos, 48(89). 425-444.

Swales, J. (1990). English in academic and research settings. Inglaterra - UK: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research Genres: explorations and applications. Inglaterra - UK: Cambridge University Press.

Wingate, U. (2012). Argument! helping students understand what essay writing is about. Journal of English for Academic Purposes, (11), 145-154.

Zunino, C. y Muraca, M. (2012). El ensayo académico. En Natale, L. (Crd.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales (61-77). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.