Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La representación escrita de /ʎ/ y /ʝ/ en cartas del español neogranadino

Resumen

Se hace una revisión de 293 documentos epistolares procedentes del corpus Documentos para la Historia Lingüística de Colombia (DHLC) (ICC, 2017-2020) frente a la representación escrita de /ʎ/ y /ʝ/ y sus disposiciones con (QGIS.org, 2022), y sin georreferenciación (i.e. con distinción sobre usuarios semicultos y cultos). Respecto de resultados sin georreferenciar, se identifican registros de vacilación entre los grafemas para las dos consonantes palatales con aumento de la tendencia en el siglo XVIII. En cuanto a lo georreferenciado, los primeros testimonios de vacilación se encuentran en el norte neogranadino durante la segunda mitad del siglo XVII y se van extendiendo al interior en el siglo XVIII

Palabras clave

fonema fricativo palatal, fonema lateral palatal, cartas, resultados sin georreferenciar, resultados con georreferenciación

PDF XML

Biografía del autor/a

Camilo Enrique Díaz Romero

Doctor en Lingüística. Universidad del País Vasco.Profesor de lingüística. Facultad Seminario Andrés Bello. Instituto Caro y Cuervo.


Referencias

  • Almeida, B. (2014). Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares. En R. Díaz y B.
  • Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español (pp. 167-210). Axac.
  • Alonso, A. (1951). La ll y sus alteraciones en España y América. En R. de Balbín (dir.), Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Tomo II (pp. 41-89). CSIC0.
  • Aráus, C. (2005). Reorganización del sistema del español en los siglos XVI y XVII. En C. Aráus (ed.), Manual de lingüística hispanoamericana. Tomo I. El español en la metrópoli (pp. 339-344). Instituto Caro y Cuervo.
  • Arias, B. (2019). Escribientes, escritos y escrituras (siglo XVI en la Nueva España). Cuadernos de la ALFAL, 11(1), 32-51.
  • Ariza, M. (2012). Fonología y fonética históricas del español. Arco Libros.
  • Blas, J. (2019). Aspectos teóricos y metodológicos en el estudio de la variación y el cambio lingüístico en textos de inmediatez comunicativa. En J. Blas, M. Porcar, M. Velando & J. Vellón (eds.), Sociolingüística histórica del español. Tras las huellas de la variación y el cambio lingüístico a través de textos de inmediatez comunicativa (pp. 9-42). Iberoamericana/Vervuert.
  • Blas, J. & González, J. (2014). La alternancia deber/deber de+ infinitivo en el siglo XVI: factores condicionantes en un fenómeno de variación sintáctica a partir de un corpus epistolar. Spanish in Context, 11(1), 76-96.
  • Company, C. (1994). Documentos lingüísticos de la Nueva España: altiplano central. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Corominas, J. (1953). Para la fecha del yeísmo y del lleísmo. NRFH, 7, 81-87.
  • Cuervo, R. (1954). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (6.ª ed.). En F. Martínez (ed.), Rufino José Cuervo. Obras, Tomo I (pp. 5-906). Instituto Caro y Cuervo. (Obra original publicada en 1914).
  • Díaz, C. (2017). El español hablado en Boyacá, Colombia: Aspectos fonéticos y (morfo)fonológicos [Tesis de Doctorado en Lingüística], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Díaz, C. (2022). Registro de datos de transcripciones de ítems léxicos palatales extraídos del corpus Documentos para la Historia Lingüística de Colombia (DHLC). Incluye el archivo de Excel con información sobre la clasificación de los documentos epistolares y el archivo de texto con los datos de las cartas. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/tk1za
  • Díez, A. & Güemes, L. (2016). Normas y usos ortográficos: hacia el desarrollo de la “conciencia ortográfica”. En A. Díez, V. Brotons, D. Escandell & J. Rovira (eds.), Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos (pp. 438-448). Universidad de Alicante.
  • Domínguez, M. (2012). Para una caracterización de la variedad cubana del español en la década del cuarenta decimonónica. Comentario de cartas. Normas: Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 2, 47-62.
  • Echenique, M. T. (2013). La obra de Nebrija como fuente para el estudio de la pronunciación castellana. En M. T. Echenique & F. Satorre (eds.), Historia de la pronunciación de la lengua castellana (pp. 165-216). Tirant Humanidades.
  • Espejo, M. (2013). Estado del yeísmo en Colombia. En R. Gómez & I. Molina (eds.), Variación yeísta en el mundo hispánico (pp. 227-235). Iberoamericana- Vervuert.
  • Flórez, L. (1978). Sobre algunas formas de pronunciar muchos colombianos el español. Thesaurus, 33(2), 197-246.
  • Fontanella de Weinberg, M. (1993). El español de América. Editorial Mapfre.
  • Frago, J. (1978). La actual irrupción del yeísmo en el espacio navarroaragonés y otras cuestiones históricas. AFA, 22(23), 7-19.
  • Frago, J. (2010). El español de América en la independencia. Taurus.
  • Gambarova, G. (2014). Diachronic-Dialectology Aspects of Past Simple Tense Morpheme. The Way of Science, 8(54), 67-69.
  • Howson, I. (2021). Snippets. Run any R Code You Like. Mutex Labs. https://rdrr.io/snippets/
  • Hualde, J. & Colina, S. (2014). Los sonidos del español. Cambridge University Press.
  • Hualde, J., Olarrea, A., Escobar, A. & Travis, C. (2009). Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University Press.
  • Instituto Caro y Cuervo -ICC- (1981-1983). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (6 vols.). Instituto Caro y Cuervo.
  • Instituto Caro y Cuervo -ICC- (2017-2020). Documentos para la Historia Lingüística de Colombia (DHLC). Instituto Caro y Cuervo.
  • Kania, S. (2010). Documenting yeísmo in Medieval and Colonial Spanish Texts. Romance Philology, 64(2), 223-234.
  • Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Gredos.
  • Lipski, J. (1994). Latin American Spanish. Longman.
  • Lleal, C., Anglada, E., Arroyo, P., Garachana, M. & García-Borrón, J. (2000). Historia de la lengua española. Ediciones de la Universitat de Barcelona.
  • Lloyd, P. (1987). From Latin to Spanish: Historical Phonology and Morphology of the Spanish Language. American Philosophical Society.
  • McFarlane, A. (1993). Colombia Before Independence: Economy, Society, and Politics Under Bourbon Rule. Cambridge University Press.
  • Menéndez, R. (1940). Manual de gramática histórica española. Espasa-Calpe.
  • Montes, J. (1982). El español de Colombia: propuesta de clasificación dialectal. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 37(1), 23-92.
  • Nerbonne, J., Colen, R., Gooskens, C., Kleiweg P., & Leinonen, T. (2011). Gabmap-a Web Application for Dialectology. Dialectologia: Revista Electrònica, 2, 65-89.
  • Nevalainen, T. (2015). What Are Historical Sociolinguistics? Journal of Historical Sociolinguistics, 1(2), 243-269.
  • Nevalainen, T. & Raumolin-Brunberg, H. (2016). Historical Sociolinguistics: Language Change in Tudor and Stuart England. Routledge.
  • Niño-Murcia, M. (2001). Late-stage Standardization and Language Ideology in the Colombian Press. International Journal of the Sociology of Language, 149, 119-144.
  • Oesterreicher, W. (1996). Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología. En T. Kotschi, W. Oesterreicher & K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 317-340). Iberoamericana/Vervuert.
  • Orduz, Y. (2013). La pérdida de distinción fonológica /ʝ/-/ʎ/ en el habla bogotana. Folios, 37, 51-62.
  • Penny, R. (1993). Gramática histórica del español. Ariel.
  • Pharies, D. (2007). Breve historia de la lengua española. The University of Chicago Press.
  • Pla, F. (2019). Articulación geminada lateral en castellano medieval: el testimonio de los textos poéticos. Revista de Filología Española, 99(1), 113-144.
  • Pountain, C. (2001). A History of the Spanish Language Through Texts. Routledge.
  • Prokić, J. (2017). Quantitative Diachronic Dialectology. In M. Wieling, M. Kroon, G. van Noord & G. Bouma (eds.), From Semantics to Dialectometry: Festschrift in Honour of John Nerbonne (pp. 293-301). College Publications.
  • QGIS.org. (2022). QGIS Geographic Information System (versión 3.22- Białowieża). [Aplicación de computador]. QGIS Association, Open-Source Geospatial Foundation (OSGeo). http://www.qgis.org.
  • Real Academia Española -RAE- (1741). Orthographia española. Real Academia Española.
  • Rodríguez, P. (2018). En busca de lo hablado en lo escrito en los corpus diacrónicos del español: una comparativa con los corpus anglosajones. e-Scripta Romanica, 5, 89-127.
  • Rona, J. (1964). El problema de la división del español americano en zonas dialectales. En Presente y futuro de la lengua española, Tomo I (pp. 215-226). Instituto de Cultura Hispánica.
  • Ruiz, N. (2020). El español de Colombia. Nueva propuesta de división dialectal. Lenguaje, 48(2), 160-195.
  • Ruiz, N. (2021). Elementos para la historia del español de Colombia: propuesta de periodización. Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 69(2), 571- 610.
  • Rutten, G. & Van der Wal, M. (2014), Letters as Loot: A Sociolinguistic Approach to Seventeenth-and Eighteenth-Century Dutch. John Benjamins Publishing.
  • Sánchez, J. (2013). La pronunciación en la prolongación americana del español: avances y premisas para su estudio. En M. T. Echenique & F. Satorre (eds.), Historia de la pronunciación de la lengua castellana (pp. 527-600). Tirant Humanidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.