Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Acepciones dialectales en el léxico de la ganadería en el departamento de Casanare, Colombia

Resumen

Este artículo hace parte del proyecto de investigación “Léxico dialectal de la ganadería en Casanare, Colombia”, que tiene como propósitos caracterizar esa comunidad de habla y mostrar los fenómenos lingüísticos usados, su léxico autóctono y su impacto sociológico en esta colectividad llanera. La presente investigación es un estudio dialectal de tipo descriptivo-explicativo con tendencia cuantitativa-cualitativa; aquí se describe de manera teórica y empírica la predisposición del uso de expresiones dialectales. Una vez realizado el análisis, se encontró que el uso de los términos dialectales de la ganadería en Casanare (Colombia) se convirtió en un recurso retórico, que cumple funciones pragmáticas de acercamiento del emisor a sus interlocutores; asimismo, que las variantes, la sinonimia y la polisemia son una característica común a muchas de las piezas léxicas que presentan varias alternativas para referirse a lo mismo.

Palabras clave

léxico, dialecto, ganadería, Casanare.

PDF HTML XML

Biografía del autor/a

María Isabel Vaca Vega

Candidata a Magíster en Lingüística. Especialista en Edumática de la Universidad Autónoma de Colombia. Licenciada en Educación Básica Primaria, de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del Municipio de Yopal, Casanare.

Delfín Rivera Salcedo

Candidato a Magíster en Lingüística. Poeta, historiador y escritor con diecisiete obras publicadas. Especialista en Alta Gerencia de la Corporación Universitaria del Meta, Unimeta; Especialista en Dirección y Gestión Deportiva de la Escuela Nacional del Deporte en Cali. Comunicador Social Periodista de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.


Citas

  1. Academia colombiana de la lengua. (2012). Breve diccionario de colombianismos. Bogotá.
  2. Alvar, M. (1996). Dialectología hispánica. Manual de dialectología hispánica. Barcelona: Ariel.
  3. Alvar, M. (2000). En el Tesoro Léxico de las Hablas Andaluzas TLHA. Barcelona.
  4. Cáceres, E., Salamanca, G., & Mariño, L.M. (1988). Habla y cultura popular en los llanos de Casanare. Bogotá: Universidad de la Sabana.
  5. Calderón Noguera, D.F., & Alvarado Castellanos, J. (2011). El papel de la entrevista en la investigación sociolinguística. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (17), 11-24. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/linguistica_hispanica/article/view/423
  6. Cámara de comercio de Casanare. (2013). Agenda de competitividad. Yopal: Cámara de comercio de Casanare.
  7. Dane. (2005). Bogotá.
  8. Fabo, P. (1911). Idiomas y etnografía de la Región Oriental de Colombia. Barcelona, España: José Benet, Impresor.
  9. Fajardo, A. (1993). La lexicografía del español en América. Madrid.
  10. Heilmann, L. (1964). Por una dialectología estructural. Bologna.
  11. Haensch, G., Wolf, L., Ettinger, S., & Werner, R. (2012). La lexicografía: de la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos.
  12. Hernández, R. (1998). Metodología de la investigación (2a ed.). México: McGraw-Hill.
  13. Hernández, J. M., & Trudgill, P. (2007). Diccionario de sociolingüística. Madrid: Gredos.
  14. Hernández, R. et al. (2008). Metodología de la investigación (4 ed.). México: McGraw-Hill.
  15. Instituto Caro y Cuervo. (1981). Atlas Lingüístico y Etnográfico de Colombia. Departamento de dialectología del Instituto Caro y Cuervo (Tomo II). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  16. Instituto Caro y Cuervo. (2004). Caracterización léxica de los dialectos del español de Colombia según el Alec. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  17. Lewandowski, T. (2000). Diccionario de lingüística (5 ed.). Madrid: Cátedra.
  18. Martín, M. A. (1979). Del folclor llanero. Bogotá: Presencia.
  19. Medina, G. (2003). Lexicografía española. Madrid: Ariel.
  20. Meléndez, M. A. (2011). Diccionario achagua-español/español-achagua. Bogotá: Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2011.01
  21. Montes, J. J. (1995). Dialectología general e hispanoamericana (3 ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  22. Porto, D. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid.
  23. Queixalós, F. (1989). Diccionario sikuani-español (1ª ed.). Bogotá: Universidad de los Andes.
  24. Rivera, S. (2001). Hombres con espolones de gallo (2ª ed.). Bogotá: Gente Nueva.
  25. RAE. (2012). Diccionario de la lengua española. Madrid.
  26. Reyes, y Córdoba. (2009). Los conceptos región y territorio como aporte a los estudios de la lengua. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  27. Werner, R. (1993-1994). Cómo explicar el significado de las unidades léxicas en los diccionarios diferenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.