Representaciones sociales de directivos docentes respecto a educación rural
Social representations of school principals with respect to rural education
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo de investigación analiza las Representaciones Sociales de directivos docentes respecto a la educación rural. En el estudio participaron cinco rectores que laboran en instituciones educativas de carácter público de los municipios de Socha y Socotá, Boyacá. La investigación cualitativa de tipo hermenéutico adopta el enfoque procesual propio de la teoría de las Representaciones Sociales, como una forma de lectura y comprensión de la información. El análisis develó las Representaciones Sociales sobre la educación rural que, de acuerdo con el escenario de enunciación, adquirieron significado en las categorías: acceso y accesibilidad, mirada colonizadora, cotidianidad y posibilidades de la educación rural, como fuente de conocimiento de la realidad educativa. Todo ello definido desde la visión de directivos docentes.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Caliva, J. (2002). Educación rural en América Latina y el Caribe: un desafío hacia el futuro. Revista Electrónica Educare, (3), 105-113. https://doi.org/10.15359/ree.2002-3.8
Carneiro, M., Napoleão de Lima, E., Gaviria, M., Verardi, M., Dantas, A.,Teixeira, L., De Paula, S., Penna, M., Macêdo de Alencar, C., y Moreira, R. (2005). Identidades sociais: ruralidades no Brasil contemporâneo. DP&A Editora
Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. 110 – 140. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11-21-00109.pdf
Meireles, M. M., Souza, H. R., Orrico, N. R., y Souza, E. C. (2014). Trabajo docente y pesquisa autobiográfica: ruralidades, empoderamientos y conocimiento de sí. http://redeestrado.org/xi_seminario/pdfs/eixo9/209.pdf
Presidencia de la República. (2016, 18 de marzo)Decreto 490. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 1278 de 2002 en materia tipos de empleos del Sistema Especial de Carrera Docente y su provisión, se dictan otras disposiciones y se adiciona el Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69073
Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Fedesarrollo: Centro de Invertigación Economica y Social. Educación [Informe N° 52]. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/190
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Misión para la transformación del campo: saldar la deuda histórica con el campo [Documento de trabajo]. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/documento%20marco-mision.pdf.
Fernandes, B. (2002). Diretrizes de uma caminhada. En E. Kolling, P. Cerioli Educação do
Campo: Identidade e políticas públicas. Articulação nacional: Por uma educação do campo. Coleção Por uma educação do campo. n° 4. (pp.133-145). http://www.forumeja.org.br/ec/files/Vol%204%20Educa%C3%A7%C3%A3o%20B%C3%A1sica%20do%20Campo.pdf
Herrera, L., y Buitrago, R. E. (2015). Educación rural en Boyacá, fortalezas y debilidades desde la perspectiva del profesorado. Praxis & Saber, 6(12), 169–190. https://doi.org/10.19053/22160159.3768
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici (Ed.). Psicología Social II : Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Páidos.
Landini, F., (2016). Concepción de extensión rural en 10 países latinoamericanos. Andamios, 13(30), 211-236. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632016000100211&lng=es&tlng=es.
Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M. C., y Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Alianza Compartir y Fedesarrollo. https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/
fedesarrollo_compartir/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-delposconflicto-y-la-trasformacion-del-campo.pdf
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Huemul. https:// taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf