Saber geográfico: herramienta de las ciencias sociales contra la violencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.19053/01207105.5341Palabras clave:
proyectos de aula, ciencias sociales, violencia, convivencia, geografía escolar.Resumen
En el presente artículo, se plantea que la aprobación de la ley 1620 de 2013 se constituye como una oportunidad para que los docentes de ciencias sociales hagan uso de las herramientas del saber
geográfico, como insumo para hacerle frente a las situaciones de violencia que se pueden presentar en cualquier escenario escolar. Inicialmente, se esboza la violencia escolar como situación que
trasciende a una construcción mediática para explicar el surgimiento de la ley 1620, seguidamente se proponen los planes de prevención y autoprotección escolar como producto de proyectos de aula que
permiten la incorporación de ejercicios asociados a la geografía de la percepción, los cuales contribuyen a la formulación e implementación de estrategias legítimas de intervención frente a la cotidianidad del entorno escolar, a través de los docentes de ciencias sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen688
-
PDF974
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Educación y ciencia proporciona acceso abierto a su contenido con el fin de propiciar un mayor intercambio global del conocimiento. Para ello, los textos publicados cuentan con una licencialicencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial 4.0 International [CC BY-NC 4.0], https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que posibilita su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y de la revista y no se use para fines comerciales. Por esta razón, los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Educación y Ciencia, al igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.