Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en Ciencias Naturales

Resumen

Este texto da cuenta de los resultados del trabajo de investigación titulado: “El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia de indagación en ciencias naturales por medio de secuencias didácticas” en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Agropecuaria El Escobal del municipio de Ramiriquí. La metodología en la investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico bajo la investigación acción (IA), la cual permitió analizar paso a paso el problema; las etapas que se desarrollaron fueron: diagnóstico, planificación y evaluación. Los datos se obtuvieron mediante el diseño y aplicación de secuencias didácticas, análisis, interpretación, descripción y reflexión sobre los resultados obtenidos en la producción de cuentos. A partir de las subcategorías: Comprensión y construcción de conceptos, Capacidad de formulación de preguntas y Uso de palabras científicas, se verificó el desarrollo y fortalecimiento de la competencia de indagación en ciencias naturales, obteniendo como resultado el fortalecimiento de competencias comunicativas, base para la construcción del conocimiento. 

Palabras clave

educación, competencia argumentativa, indagación, secuencia didáctica, cuento.

pdf

Referencias

Allende Rivera, J. (2014). Educación en ciencias: la ciencia se aprende haciendo ciencias.
Revista Anales, 7, 71-92.
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma
socio-crítico: su aplicación en investigaciones. Sapiens Revista Universitaria de
Investigación, 9, (2), 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=41011837011
Bazán, A. (2011). El lenguaje científico en la preparación de los profesores en
formación de la carrera biología-química. Cuadernos de educación y desarrollo,
3(26), 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/26/abd.htm
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de la Investigación. México: Mc GRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
ICFES. (2016). Resultados de noveno grado en el área de ciencias naturales.
Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/
consultaReporteEstablecimiento.jspx
Marie, G. J. (2000). El cuento en pedagogía y en reeducación. México S.L. Fondo de
Cultura Económica.
MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias
sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81033.
html.
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias de competencias ciudadanas. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_
archivo.pdf
MEN. (2013). Secuencias didacticas en ciencias natuales. Bogotá D. C.: Sanmartín y Obregon
&Cía. Ltda.
MEN. (2015). Servicios de información para las Secretarías de Educación. Recuperado de
http://www.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/
Pérez, D., Pérez, A. I., & Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo.
Revista de investigación Editada por área de innovación y desarrollo, S.L. 2 (4), 1-29.
Quinchia, N. (2015). Concepciones y prácticas de los maestros de ciencias naturales sobre las
competencias científicas que orientan su proceso de enseñanza en el aula. Cali: Universidad
del valle. Instituto de educación y pedagogía.
Reyes Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las
ciencias. Educación Química, 23(4), 415-421.
Trigo, J. M. (1997). El niño de hoy ante el cuento. Sevilla: Guadalmena.
Uzcátegui y Betancourt, C. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza
de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de
Educación Básica y Media. Revista de Investigación, 78(37), 109-127.
Van de Velde., H. (2014). Aprender A Preguntar, Preguntar Para Aprender.
Aprendizajes basados en actitudes cooperativas. Recuperado de https://www.upf.edu/
documents/6602910/7420554/saber_preguntar_vandevelde.pdf/8c6bd20e-9ff7-0d61-
bbfb-fc006bc621cf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.