Mediation in armed conflicts. The experience of the association of rural workers of carare (ATCC)
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.11919Keywords:
community mediation, internal armed conflict, peace, Carare, ColombiaAbstract
This article is a research product for peace, it aims at analyzing from the theory of Peace Studies the mediation experience of the Carare Peasant Workers Association (ATCC from Spanish version) in the Colombian internal armed conflict. Its novelty rests in approaching a mediation carried out by a peasant community, involved in this conflict, given its involvement by it; and collect a genuine mediation model generated by the ATCC. The Participant Action Research (PAR) was the method implemented and it was supported by a fieldwork strategy that allowed for in situ observation and semi-structured interviews with relevant participants. Conclusion ATCC teaches an innovative method of community mediation, the importance of internal and involved mediators and the scope of this mediation in internal armed conflicts.
Downloads
References
Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria / Unesco, 1998.
Fisas, Vicenç. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós, 2004.
Fisas, Vicenç. Negociar la paz con las FARC. Una experiencia innovadora. Barcelona: Icaria / Más Madera, 2017.
Folberg, Jay y Alison Taylor. Mediación. Resolución de conflictos sin litigio. México: Limusa / Grupo Noriega Editores, 1996.
Galtung, Johan. Investigaciones teóricas. Sociedad y culturas contemporáneas. Madrid: Tecnos, 1995.
García, Alejandro. Hijos de la violencia. Campesinos de Colombia sobreviven a “golpes” de paz. Madrid: Los Libros de la Catarata, 1996.
García-Durán, Mauricio, S. J. Movimiento por la paz en Colombia. 1978-2003. Bogotá: UNDP / Cinep / Colciencias, 2006.
Hernández Delgado, Esperanza. Resistencia civil, artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Hernández Delgado, Esperanza. “Aproximación teórica a los significados de la mediación en conflictos armados”. Reflexión Política 12, n.° 24 (2010).
Hernández Delgado, Esperanza. Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias noviolentas de base social en el conflicto armado colombiano. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2012.
Hernández Delgado, Esperanza. “Modelos propios de mediación de pueblos y comunidades en Colombia”. Perpektive mediation 6, n.° 4 (2019): 234-239.
https://doi.org/10.33196/pm201904023401
Hernández Delgado, Esperanza y Claudia Patricia Roa Monsalve. “Civil Resistance and Peacebuilding: The Experience of the Peasant Worker Association of the Carare River”. En Civil Resistance and Violent Conflict in Latin America. Mobilizing for Rights, editado por Cécile Mouly y Esperanza Hernandez Delgado. Switzerland: Palgrave Macmillan, 2019.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-05033-7_7
Hernández Delgado, Esperanza y Cécile Mouly, coordinadoras. Resistencias noviolentas en América Latina. Experiencias en Brasil, Colombia y México. Bogotá: FLACSO Ecuador / Universidad de La Salle, 2020.
Hernández Delgado, Esperanza y Claudia Patricia Roa Mendoza, “Resistencia civil al conflicto armado interno colombiano. El caso de la ATCC”. En Resistencias noviolentas en América Latina. Experiencias en Brasil, Colombia y México, coordinado por Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly. Bogotá: FLACSO Ecuador / Universidad de La Salle, 2020.
Kressel, Kenneth y Dean G. Pruitt. Mediation Research: The Process and Effectiveness of Third Party Intervention. San Francisco: Wiley, 1989.
Lederach, John Paul. Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Akron: Comité Central Menonita, 1985.
Lederach, John Paul. “¿Quién media en los países en desarrollo?”. Resolución de conflictos Notes 6, n.° 4 (1989).
Lederach, John Paul. La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Editorial Norma, 2008.
Martínez de Murguía, Beatriz. Mediación y resolución de conflictos. Una guía introductoria. México: Paidós, 1999.
Monroy Cabra, Marco Gerardo. Métodos alternativos de solución de conflictos. México: Oxford University Press, 1997.
Mouly, Cécile y María Belén Garrido. “No a la guerra. Resistencia civil en dos comunidades periféricas de Colombia”. Desafíos 30, n.° 1 (2018): 245-277.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5282
Mouly, Cécile y Esperanza Hernández Delgado, editoras. Civil Resistance and Violent Conflict in Latin America. Mobilizing for Rights. Switzerland: Palgrave Macmillan, 2019.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-05033-7
Mouly, Cécile, Esperanza Hernández Delgado y Jaime Giménez. “Experiencias de reintegración social de excombatientes en comunidades de paz en Colombia”. Análisis político 32, n.° 95 (2019): 3-22.
https://doi.org/10.15446/anpol.v32n95.80822
Mitchel, Christopher y Sara Ramírez. “Local Peace Communities in Colombia: An Initial Comparison of Three Cases”. En Building Peace in a Time of War, editado por Virginia M. Bouvier. Washington, D. C.: United States Institute of Peace Press, 2009.
Moore, Christopher. El Proceso de Mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos Aires: Granica, 1995.
Muñoz, Francisco A., Joaquín Herrera, Beatriz Molina y Sebastián Sánchez. Investigación de la Paz y los Derechos Humanos desde Andalucía (Granada: Universidad de Granada, 2005).
Salamanca, Manuel Ernesto, coordinador. Las prácticas de resolución de conflictos en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto, 2008.
Sánchez, Gonzalo y Ricardo Peñaranda, compiladores. Pasado y presente de la Violencia en Colombia. Bogotá: Cerec, 1986.
Suares, Marinés. Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. México: Paidós / SAICF, 1996.
Valenzuela Gruesso, Pedro. “Construcción de paz desde la base: la experiencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)”. En Las prácticas de resolución de conflictos en América Latina, coordinado por Manuel Ernesto Salamanca. Bilbao: Universidad de Deusto, 2008.
Wills Otero, Laura. La mediación como herramienta parar la resolución de conflictos armados internos. Colombia: Alfaomega, 2003.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).