Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Rural thinking and agrarian reform in the Upetecista student movement of 1979

Abstract

Objective: To analyze the approach of the ANUC in 1979, in contrast with the slogans and press of the time in relation to the agrarian reform and the thinking of the rurality of Boyacá.

Originality/support: This research shows the degree of relationship between Uptc students and the rural, peasant and agrarian sector regarding the socio-political demands of the time.

Method: we follow  a historical, political and social perspective.  The research topic is based on bibliographic exploration and documentary analysis of various local and national press sources.

Strategy/Data Collection: the political and social documents of the time are contextualized with the events of 1979, through the analysis of press articles.

Conclusions: Evidence of the rural thinking and the relationship of the Uptc students with the agrarian reform of 1979 and the student movement of the catedralazo.

Keywords

Rurality, student movement, catedralazo, agrarian reform

PDF (Español)

Author Biography

Paola Andrea Ochoa Perez

Licenciada en Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, integrante y joven investigadora del grupo de investigación La Ilustración de América Colonial ILAC, en el año 2022 Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3526-022X?lang=es  Correo electrónico: paola.ochoa03@uptc.edu.co

Sandra Liliana Bernal Villate

Doctora en Historia y Humanidades, magister en historia por la Universidad Pablo de Olavide, docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Licenciatura en Ciencias Sociales, investigadora Junior correo electrónico:  sandra.bernal@uptc.edu.co.




References

  • Fuentes
  • Archivo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actas del Consejo Superior y del Consejo Académico, 1979.
  • El Campesino, 14 de enero de 1979; 21 de enero de 1979.
  • El Espectador, 2 de enero de 1979; 07 de julio de 2020.
  • El Informativo Boyacense, 18 de febrero de 1979; 20 de mayo de 1979; 20 de mayo de 1979; 22 de junio de 1979; 22 de junio de 1979; 23 de septiembre de 1979; 27 de mayo de 1979.
  • El Tiempo, 10 de diciembre de 1999.
  • Voz Proletaria, 4 de enero de 1979; 23 de abril de 1979.
  • “Plan de Integración Nacional (1979-1982)”. Departamento Nacional de Planeación Republica de Colombia, tomos I y II.
  • Referencias
  • Acevedo Tarazona, Álvaro y Diana González Rey. “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 16, n.o 1 (2011): 221-242.
  • Bernal Villate, Sandra y Diego E. Naranjo Patiño. “El movimiento estudiantil en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1971”. Revista historia de la educación latinoamericana 23, n.o 36 (2021). https://doi.org/10.19053/01227238.12750
  • Caro Parrado, Jonathan. “La tierra para quien trabaja: apuntes para comprender las luchas políticas por el territorio en los Montes de María”. Revista Via Iuris, n.o 20 (2016): 123-146.
  • Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, “El Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay”, 28 de julio de 2020. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-busca-verdad-estatuto-seguridad-gobierno-julio-cesar-turbay (27 de septiembre, 2022).
  • Florián Guzmán, Jhon. “Reforma Agraria y Alianza para el Progreso en Colombia 1960-1967”. Tesis de maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 2013.
  • Gómez, Nubia, Diana Soto, Alba Ballesteros y Sandra Bernal. “La investigación en la educación rural colombiana. Elementos de contexto”. En Imaginarios escolares sobre el Bicentenario de la Independencia americana en Escuelas Normales cundiboyacenses (2009-2019), compilado por Diana Soto, Nubia Gómez y Sandra Bernal. Tunja: Editorial UPTC, 75-98.
  • Guerrero, Sara Cristina y Diana E. Soto Arango. “La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia”. Revista historia de la educación latinoamericana 21, n.o 32 (2019): 109-135. https://doi.org/10.19053/01227238.9201
  • Hurtado, Alejandra. “El Catedralazo”. Video de Youtube. Publicado el 17 de marzo de 2017. https: www.youtube.com/@alejandrahurtado862
  • Lombo, Juan Sebastián. “Cuando el movimiento campesino se tomó el país: los 50 años de la ANUC”. El Espectador, 7 de julio, 2020. https://www.elespectador.com/politica/cuando-el-movimiento-campesino-se-tomo-el-pais-los-50-anos-de-la-anuc-article/ (15-11-2022).
  • Nachtigal, Paul. “Improving Education in Rural America: Past Efforts, Future Opportunities”. Accepting Rural Reality: An Agenda for the Future Improvement of Rural Education. Informe presentado al Education
  • Commission of the States, Washington, 20 de diciembre de 1979.
  • Quemba, Jhonatan Estiven. “Reforma Agraria en Colombia”. monografías.com (s. f.). https://www.monografias.com/trabajos97/reforma-agraria-colombia/reforma-agraria-colombia
  • Sánchez, Sergio A. “El movimiento estudiantil del 68 en la prensa sinaloense. El caso de El Sol de Sinaloa”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 21, n.o 1 (2016).
  • Soto Arango, D. E., José A. Rivadeneira Vargas, Jorge E. Duarte Acero y Sandra L. Bernal Villate. “La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-1924”. Revista historia de la educación latinoamericana 20, n.o 30 (2018): 217-241. https://doi.org/10.19053/01227238.8056
  • Vargas Hernández, Olmedo. “El Catedralazo, un movimiento más allá de la universidad: La democracia y el derecho a la vida”. En Movimientos universitarios: América Latina, siglo XX, editado por Olmedo Vargas Hernández. Tunja: Uptc/Rudecolombia, 2005.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.