EL PROYECTO EDUCATIVO-ILUSTRADO DE KANT
Contenido principal del artículo
Autores
María Isabel Lafuente GuantesResumen
Los objetivos de este comentario de texto son analizar y poner en relación las principales ideas pedagógicas que constituyen el proyecto educativo de Kant. El método fenomenológico que se pone en práctica, permite encontrar su idea esencial, la de
naturaleza humana, examinar cómo la concibe el autor, así como mostrar cuáles son las formas educativas que corresponden a sus dos aspectos constitutivos (corporal y
espiritual), y cómo se relacionan entre sí para configurar el proyecto educativo ilustrado de este autor. Por último, se examinan los límites y limitaciones tanto históricos, como
actuales que presenta. El texto kantiano es una clara muestra de que este conocimiento es inevitable, es decir, de que si se pretende lograr un proceder pragmáticamente satisfactorio, la pregunta ¿qué puedo hacer?, exige tener una respuesta a la pregunta ¿qué puedo conocer?, y no sólo porque como idealista Kant entienda que la práctica depende de la teoría sino, sobre todo, porque supone que sin un modelo, que sólo la teoría puede proporcionar, es imposible lograr un proceso que alcance éxito alguno, pues sólo aquél es capaz de
permitir decidir qué aceptar, qué negar o qué variar en la acción. Según Kant sólo la conciencia moral puede lograr hacer de un individuo un buen hombre y un buen ciudadano, pues sólo cuando ésta se ha formado puede alcanzar aquél a pensar una religión que no se haya fundada en la superstición, sino en el conocimiento de las leyes divinas, descubrir el bien en el mal, y la igualdad entre los hombre tras la desigual ante las leyes civiles, o los avatares de la fortuna.
Palabras clave: Educación, Educación-Mecánica, Educación-Moral, Libertad, Método Fenomenológico.
naturaleza humana, examinar cómo la concibe el autor, así como mostrar cuáles son las formas educativas que corresponden a sus dos aspectos constitutivos (corporal y
espiritual), y cómo se relacionan entre sí para configurar el proyecto educativo ilustrado de este autor. Por último, se examinan los límites y limitaciones tanto históricos, como
actuales que presenta. El texto kantiano es una clara muestra de que este conocimiento es inevitable, es decir, de que si se pretende lograr un proceder pragmáticamente satisfactorio, la pregunta ¿qué puedo hacer?, exige tener una respuesta a la pregunta ¿qué puedo conocer?, y no sólo porque como idealista Kant entienda que la práctica depende de la teoría sino, sobre todo, porque supone que sin un modelo, que sólo la teoría puede proporcionar, es imposible lograr un proceso que alcance éxito alguno, pues sólo aquél es capaz de
permitir decidir qué aceptar, qué negar o qué variar en la acción. Según Kant sólo la conciencia moral puede lograr hacer de un individuo un buen hombre y un buen ciudadano, pues sólo cuando ésta se ha formado puede alcanzar aquél a pensar una religión que no se haya fundada en la superstición, sino en el conocimiento de las leyes divinas, descubrir el bien en el mal, y la igualdad entre los hombre tras la desigual ante las leyes civiles, o los avatares de la fortuna.
Palabras clave: Educación, Educación-Mecánica, Educación-Moral, Libertad, Método Fenomenológico.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.