EDUCATION, BETWEEN SCIENCE AND TECHNIQUE
LA EDUCACIÓN, ENTRE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References (SEE)
Adell, Jordi. “Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información”. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Vol.: 5 Nº 7 (1997): 14 - 25.
Adell, Jordi, José Miguel Castellet yJosé Pascual Gumbau. Selección de un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaime I.Castellón, España: Centre d'Educació i Noves Tecnologies (CENT) de la Universitat Jaume I, 2011. http://cent.uji.es/doc/eveauji_es.pdf
Aguilar, Teresa.Ontología cyborg. Barcelona: Gedisa, 2008.
Aristóteles. Metafísica, Madrid: Gredos, 1998.
Barberà, Elena y Antoni Badía.Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Machado libros, 2004.
Barberà, Elena y Antoni Badia. “El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior”.Revista de Universidad y Sociedad del ConocimientoVol. 2 No. 2. (2005): 1-12.
Barberà, Elena.Aprender e-learning. Barcelona: Paidós, 2008.
Bedoya, José. Pedagogía ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: ECOE, 2008.
Bunge, Mario. Epistemología. México: Siglo XXI Editores, 1980.
Cabero Almenara, Julio, Jesús Salinas, José Ignacio Aguaded G. Tecnologías para la educación: diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial, 2004
Cabero Almenara, Julio. Tecnología educativa. Madrid: McGraw Hill, 2007.
Cabero Almenara, Julio. “Bases pedagógicas del e-learning”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3, No. 1. (2006).
Capacho, José. Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC. Bogotá: ECOE, 2011.
Cardona, Guillermo. “Tendencias educativas para el siglo XXI, educación virtual, On Line, y @learning. Elementos para la discusión”, Edutec (2002) 1-25 http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf
Castells, Manuel. La era de la información, vols. I-III. Madrid: Alianza, 2000.
Castillo, Santiago y Lorenzo García Aretio. El tutor y la tutoría en el modelo UNED. Madrid: Dialnet,1996.
Cebrián, Manuel. Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes. Madrid: Ediciones Pirámide, 2009.
Crook, Charles. Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Ministerio de Educación y cultura. Madrid: Moratta S.L., 1998.
De Camilloni, Alicia. Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Madrid: Gedisa, 2001.
Duart, Josep. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
Deleuze, Gilles.Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.
Domínguez, Guillermo, Luisa Torres y Eloy López. Aprendizajes con Wikis. Usos didácticos y casos prácticos. Bogotá: Ediciones de la U, 2010.
Dorado,Carles. “El trabajo en red como fuente de aprendizaje: posibilidades y límites para la creación de conocimiento. Una visión crítica”.Revista EDUCAR, No. 37. (2006):11-24.
http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn37p11.pdf
Duart, Josep. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
Ellul, Jacques. La edad de la técnica. Barcelona: Octaedro,2003.
Gadamer, Hans G. La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós, 1991.
Gadamer, Hans G. Verdad y método I. Salamanca: Sígueme, 1999.
García Aretio, Lorenzo.Pasado y presente de la acción tutorial en la UNED. Madrid: UNED, 1999.
García Aretio, Lorenzo.La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona:Ariel Educación, 2002.
GarcíaAretio, Lorenzo, Marta Ruiz, y Daniel Domínguez. De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Ariel. 2007.
González Quirós, José. El porvenir de la razón en la era digital. Madrid: Síntesis, 1998.
Gramsci, Antonio. La alternativa pedagógica, México: Fontamara, 2007.
Heidegger, Martín. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994
Hoyos, Guillermo. Filosofía de la educación, Madrid: Trotta, 2008.
Humbert, Juan. Mitología griega y romana. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S. A., 1997.
Jaeger, Werner.Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 1948.
Kerckhove, Derrick de. Inteligencias en conexión. Barcelona: Gedisa, 1999.
Kuhn, Thomas.La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Lévy, Pierre.¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós, 1999.
Lévy, Pierre. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos, 2007.
Litwin, Edith y Cecilia Cerrotta. Tecnología en las aulas. Las nuevas tecnologías en las prácticas de enseñanza. Casos para el análisis. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005.
López, José, José Luján y Eduardo García. Filosofía de la tecnología. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos OEI, 2001.
Mardones, José y Nicolás Ursúa. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos, 1983.
McLuhan, Marshall y Bruce Powers. La aldea global. Barcelona: Gedisa, 2005.
Mitcham, Carl. ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos, 1989.
Negroponte, Nicholas. El mundo digital. Un futuro que ya ha llegado. Barcelona: Ediciones B. S. A., 2000.
Ortega y Gasset, José. Meditación de la Técnica y Otros Ensayos sobre Ciencia y Filosofía. Madrid: Alianza, 1982.
Pabón, José María. Diccionario Vox Manual Griego Barcelona: CREMAGRAFIC, 2000.
Parra, Jaime. Quebrantos de la mente. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca- PUJ, 2004.
Rivera Piragauta, José Alberto. “Una hermenéutica de la educación a distancia desde una filosofía de la técnica”, Revista de investigaciones UNAD Vol.: 9 No. 3 (2010): 7-23.
Rosales, Amán. Filosofía de la tecnología. Bogotá: San Pablo, 2009.
Sangrà, Albert. “Enseñar y aprender en la virtualidad”. Revista EDUCAR, Vol.: 28 (2001): 117-131. http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn28p117.pdf
Silva, Marco. Educación interactiva. Enseñanza y aprendizaje presencial y on line. Barcelona: Gedisa, 2008.
Simondon, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo, 2007.
Skinner, Burrhus Frederic. Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor, 1970.
Winner, Langdon. La ballena y el reactor: una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Barcelona: Gedisa, 1987.
Zubiría de, Miguel. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual, FIPC, 2007.