Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Education and political and social control of the state: School visitors in Tacna and Arica (1880-1900)

Abstract

This article aims to contribute to the visibility of unknown actors of regional history in northern Chile , by analyzing documentary sources literal and logical approach , they are presented the functions accomplished by the visitors of schools as agents of educational planned action from the State and as a mechanism of political and social control, during the period of military integration in the area of Arica (1880) and its annexation to the Chilean sovereignty (1929), all this marked by a process of national historiography known as " Chilenización".

Keywords

Journal History of Latin American Education, State, identity, Education, border

PDF (Español)

Supplementary File(s)

Sin título (Español)

Author Biography

Elías Pizarro Pizarro

Académico Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.

Raúl Bustos González

Académico Departamento de Educación. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá, Arica-Chile


References

  • Álvarez, Alejandro La nación como pedagogía y la pedagogía como nación. Colombia 1900-1950. Ponencia presentada en Coloquio Nacionalismos y educación en los países andinos: Entre identidad y ciudadanía, realizado en Bogotá, Colombia los días 5 y 6 de junio del 2014.
  • Aguirre, Claudio y Mondaca, Carlos “Estado Nacional y Comunidad Andina. Disciplinamiento y articulación social en Arica, 1880-1929”. Historia, Vol.1, N° 44 (2011):5-50
  • Calderón, Félix El tratado de 1929. La Otra Historia. Lima: Fondo Editorial del Congreso de Perú, 2.000
  • Collier, Simon y Sater, William Historia de Chile 1808-1994, Madrid, Editorial Cambridge University Press, 1998.
  • Cortés, Gloria “Monumento al roto…piojento: La construcción oligárquica de la Identidad Nacional en Chile.” ARBOR CLXXXV, N°740 (2009):1231-1241
  • Dagnino, Vicente El Departamento de Tacna, s/e. 1921.
  • De Ramón, Armando Historia de Chile. Santiago: Editorial Catalonia Ltda., 2003.
  • Devés, Eduardo “Pensadores chilenos en el debate de fin de siglo”, UNIVERSUM, Nº 14 (1999): 65-80
  • Diaz Alberto, Rodrigo Ruz, Luis Galdames, Alejandro Tapia. “El Arica Peruano de ayer. Siglo XIX.” Revista Atenea, Universidad de Concepción N° 505, (2012):159-184
  • Díaz, Alfonso Presencia italiana en la ciudad de Arica. 1885-1950. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá, 2000.
  • Díaz, Alfonso y Elías Pizarro P. “Tacna y Arica en tiempos del Centenario (1910)”. Revista Diálogo Andino, Nº 24. (2004): 29-38
  • Egaña, María La educación popular en el siglo XIX en Chile: Una práctica de política estatal. Santiago: Editorial LOM. 2000.
  • Figueroa., Carolina y Benjamín Silva “La demanda política de un actor educativo: el visitador de escuelas primarias Ramón López Pinto (Tarapacá, norte de Chile 1889-1907) Cuadernos de Historia, N°34. (2011):53-81
  • Galdames, Luis et al. Historia de Arica. Santiago de Chile: Editorial Renacimiento. 1981.
  • Góngora, Mario Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, Santiago de Chile: Ediciones La Ciudad , 1981.
  • González Sergio, Chilenizando a Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá Andino 1880-1990, Santiago de Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro Barros Arana, 2002.
  • Jobet, Julio Los precursores del pensamiento social de Chile, vol. II. Santiago: Editorial Universitaria, 1956
  • Mc Evoy, Carmen “Chile en el Perú: Guerra y construcción estatal en Sudamérica, 1881-1884”. Revista de Indias, vol. LXVI, Nº 236. (2005): 195-216
  • Nef, Jorge “El Concepto de Estado Subsidiario y la Educación como Bien de Mercado: Un Bosquejo de Análisis Político.” Revista Enfoques Educacionales Vol.2 Nº2 (1999-2000):138-147.
  • Palacios, Raúl La Chilenización de Tacna y Arica 1883-1929. Lima: Editorial Arica S.A, 1974.
  • Ponce De León A., “Macarena La llegada de la Escuela y la llegada a la escuela. La extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907.” Historia Vol. 2 Nº 43 (2010):449-486.
  • Pons, Gustavo Del Tratado de Ancón a la Convención de Lima. Tacna: Fondo Editorial de la Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann”, 1999
  • Ramírez, Emilio “Niños populares y escuela popular: un estudio sobre las dificultades del proceso de escolarización en Chile (1840-1860)” en Polis, Revista Latinoamericana, Vol.13, N°37 (2014): 167-199.
  • Richard, Nelly, “La Desidentidad Latinoamericana”, en La Estratificación de los Márgenes. Sobre Arte, Cultura y Políticas, Editado por Francisco Zegers. Santiago de Chile: Art and Criticism Monograph Series Art & Text Publications, 1989, 39-58.
  • Serrano, Sol “Estado y Educación. 1810-1840” (Cap. I); “La Universidad de Chile y la Formación del Sistema Nacional de Educación” (Cap. II), en Universidad y Nación, Chile en el Siglo XIX, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1994, 23-60.
  • Southwell, Myriam. Seminario: Latinoamérica: debates culturales en torno a la educación y la escolarización (1850-1930). S/e. Universidad de Tarapacá. Arica-Chile.2005.
  • Talavera, Pedro.: “El valor de la identidad.” Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, nº 2. http://www.uv.es/CEFD/2/Talavera.html (04/05/2009)
  • Tedesco, Juan Carlos “La Concepción de la Educación en la Historia Argentina Previa a 1880”. En Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1900). Buenos Aires: Ediciones Península, 1970, 23-35.
  • Valdivieso, Patricio “A propósito de las relaciones Chile-Bolivia-Perú: Percepciones, Experiencias y Propuestas” en Bicentenario, Revista de Historia de Chile y América Vol.6 N°2 Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario. (2007): 99-123.
  • Vera, Abraham Labor Educacional en Arica. Santiago de Chile: Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1924
  • Weinberg, Gregorio Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1984

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.