Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Teaching of the American Independence in Colombia and Spain textbooks 2009-2011

Abstract

This paper presents the findings of the investigation "Teaching of the American Independence in Colombia and Spain. 2009-2011", which analyzed how the issue of the American Independence from the school and the classroom (along with the contents, messages, iconography of texts, guides, and teaching and learning processes) originated some social imaginaries in students of basic primary education (4 and 5), who assimilate them towards a new identity in the imaginary of the nation in the Cundi-Boyacense region of Colombia and in 2 ESO and 4 High School of the Province of Andalusia, Spain. It recognizes the history of education within the local socio- educational context where teaching and learning processes are delimited in public and private educational institutions that carry contents, messages, social imaginaries and iconography on the subject of the American Independence. It presents a reflection on problems related to the production of ideologies, imaginaries and mentalities. That is, problems belonging to the field of social representations. It was used the compared methodology approaching the social mapping, from the spatial imagination. It was concluded that the socio-cultural contexts of the institution and the country lead to different insights and imaginaries on the subject of the American independence in the teaching and learning processes of Colombia and Spain.

Keywords

Journal History of Latin American Education, teaching, American Independence, imaginaries, textbooks.

PDF (Español)

Author Biography

Diana Elvira Soto Arango

Docente titular de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la UNED, España, Postdoctorado del CSIC. Directora del Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA- CADE UPTC, es la Directora de los grupos de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana (HISULA), categoría A de Colciencias, y la Ilustración en América Colonial (ILAC), categoría A1 de Colciencias. Actualmente es integrante de la Sala de Educación CONACES Email diana.soto@uptc.edu.co

Sandra Liliana Bernal Villate

Docente ocasional de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctoranda en Historia de América Latina de la universidad Pablo de Olavide – Sevilla – España e integrante del grupo de investigación HISULA. Email: sandra.bernal@uptc.edu.co

William Pacheco Vargas

Docente ocasional de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente es Director de la Escuela de Sociales e integrante del grupo de investigación HISULA. Email: william.pachecov@uptc.edu.co

Yules Alejandro Espinosa

Docente ocasional de la Universidad de Cundinamarca. Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales “IEPRI”, de la Universidad Nacional de Colombia. Director de Postgrados de la Universidad de Cundinamarca. Integrante del grupo de investigación HISULA. Email: yaespinosa@mail.unicundi.edu.co.

Liliana Paternina Soto

Magíster en Docencia de los Idiomas, actualmente es docente de la Universidad de Cundinamarca. Integrante del grupo de investigación HISULA. Email: lpaternina@hotmail.com

Beatriz Perelló

Licenciada en filología inglesa por la universidad de alicante y maestra en educación primaria  por la universidad pontificia de Salamanca. máster en español e inglés para fines específicos. Colaboradora en didáctica de la lengua inglesa en varias universidades españolas. Email: perellobeatriz@gmail.com


References

  • Benedict Anderson. Imagened Communities, Verso, London, 1983.
  • Casanova, Julián. La historia social y los historiadores. Barcelona: Edt. Crítica. Leer: Todo el libro. Biblioteca.
  • Díez Gutiérrez, Enrique Javier. “Análisis de los textos escolares de historia. Estudio de caso sobre la posguerra civil española”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana. N° 16, enero –junio (2011), 90.
  • Fontana, Joseph. La historia de los hombres del siglo XX. Barcelona: Editorial Crítica, 2002.
  • Fontana, Joseph y otros. Hacia una nueva Historia. Prólogo de Alberto Manuel Prieto Arciniaga. Madrid: Akal Editor, 1976
  • Georges. Historia social e ideología de la sociedad. Barcelona: Anagrama, 1976.
  • Marc Bloch. Historia e historiadores. Madrid: Editorial Akal, 1999
  • Paulston, R. “Mapping comparative education after postmodernity”, (Comparative Education Review, 43,1999), 438-463.
  • Paulston, R. Mapping comparative education after postmodernity, (Comparative Education Review, 43,1999), 438-463.
  • Paulston, R. Imagining comparative education: past, present, future, Compare Review, 30 (2000), 354-359.
  • Paulston, R. Mapping discourse in comparative education text, Compare Review 23, (1993),106. Se incluyo 4 hipótesis dos desde la diferencia y dos por la similitud.
  • Rubio Mayoral, Juan Luis y Guadalupe, Trigueros Gordillo “La formación de la conciencia andaluza y el ser andaluz en los manuales escolares”, en Ciudadanía e identidades en los manuales escolares (1970-2012). (Edt.). Miguel Beas Sevilla – España: Diada Editorial, 2013.
  • Soto Arango, Diana. “La independencia americana en los textos escolares en Colombia”, en Ed. Rosa M. Bestani ... [et.al.]. - Textos, autores y bibliotecas. 190 años de la Biblioteca Mayor de la UNC /. (Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Biblioteca Mayor, 2011.
  • Soto Arango, Diana.. “Ciencias de la educación y pedagogía. Un debate inconcluso en las Facultades de Educación en Colombia” en Revista Ambiente Educação, (Brasil) Revista digital http://www.cidadesp.edu.br/old/revista_educacao/index.html
  • Soto Arango, Diana. Francisco Antonio Zea un criollo Ilustrado. Madrid, Colección Thesauros. (RUDECOLOMBIA, CONUEP, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles, 2000.
  • Soto Arango, Diana “El encuentro de dos mundos: enseñanza y textos escolares en Colombia”, en Revista Ciencias de la Educación de España, nº 155, julio-septiembre de (1993): 435-446.
  • Vovelle, Michelle. Ideologías y mentalidades. Barcelona: Editorial Crítica, 1987
  • FUENTES
  • Instituciones Educativas
  • Entrevistas en los colegios de España en el mes de marzo del 2010 y febrero del 2011:
  • Colegio Entrepinos (grado 4 de la ESO)
  • Colegio Guadalete en el Puerto de Santa María (grado 4 de la ESO)
  • Colegio Tierra Llana en Huelva (grado 4 de la ESO sólo femenino)
  • Colegio José Santos Gutiérrez El Cocuy
  • octubre de 1991.
  • Instituto de Educación Superior Gustavo Adolfo Becquer, Sevilla, Público, (grado 2 de la ESO),
  • Instituto de Educación Superior Santa Aurelia, Sevilla, Público, (grado 4 de la ESO)
  • Institución Educativa Escuela Normal Superior y Anexa Socha – Boyacá 07-II-2011
  • Institución Educativa Técnico Agrícola De Paipa y Anexa 01 – III – 2011
  • Institución Educativa Técnica Municipal Juan José Rondón y Anexa (Pantano de Vargas – Paipa) 22 – III - 2011
  • Institución Educativa El Rosario (Paipa) 22 – 03– 2011
  • Institución Educativa Tomas Vásquez Rodríguez (Paipa) – 12 – 04 – 2011
  • Institución Educativa Armando Solano (Paipa) – 01 – 03– 2011
  • Institución Educativa Fray Arturo Ayala (Paipa) – 12 – 04 – 2011
  • Institución Educativa Juan Bautista María Vianney (Paipa) – 21 – 04 – 2011
  • Institución Educativa Académica de Paipa 14, 20 y 21 – 06 – 2011
  • Institución Educativa Tomas Vásquez Rodríguez (Paipa) – 12 – 04 – 2011
  • Legislación
  • Constitución Política de Colombia se publicó en la Gaceta Constitucional Número 127 del día jueves 10 de
  • Decreto 1860 de 1994.Aspectos pedagógicos
  • Decreto 1075, mayo de 2015 se expidió el que unifica todas las leyes y decretos en educación en Colombia
  • Escuela Normal Superior Nuestra Señora del Rosario Güicán de La Sierra
  • Ley 115 General de la Educación del 8 febrero de 1994.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2007): Boletín Oficial del Estado Español, Real Decreto 1467 de 2 de noviembre, por el cual se estructura el bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, número 266, 45381-45477
  • Ministerio de Educación y Ciencia de España. “Enseñanza Superior Obligatoria”. [en línea]. [España]. http://www.mec.es/educacion/que-estudiar/educacion-secundaria-obligatoria.html. (consultado 30 enero de 2015)
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2007): Boletín Oficial del Estado Español, Real Decreto 1631 de 29 de diciembre, por el cual se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Superior Obligatoria, número 5, pp. 667-773.
  • Plan Decenal de educación, 1995 al 2005, se rigió por la Ley 115 del 8 de febrero 1994.
  • Resolución 2343 del 5 junio de 1996 (logros curriculares).

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.