Impacto y reflexión de las guerras en educación desde la pedagogía social y aprendizaje situado

Resumen
Objetivo: Presentar los resultados de estudios recientes de la guerra en el ámbito educativo para abordarlo de manera crítica desde los aprendizajes en el aula escolar.
Originalidad/Aporte: Análisis sobre el impacto de las guerras en la educación y propuesta de una herramienta pedagógica, que permita pensar conscientemente las realidades del mundo que se habita, a partir de un aprendizaje situado que permita tomar posturas críticas desde una pedagogía social, orientada al desarrollo integral de las personas y las comunidades, que a pesar de los horrores de la guerra privilegie la esperanza y la construcción de un mundo mejor.
Método/Estrategias de recolección de información: La metodología es mixta: inicia con una revisión bibliográfica que permite la exploración, el análisis y la descripción del tema para finalizar con la propuesta de una herramienta pedagógica. La revisión fue hecha en bases de datos, utilizando términos “educación” y “contexto de guerra” en título, resumen y palabras clave y la herramienta pedagógica se basa en la propuesta de Ángel Ignacio Ramírez Castellanos desarrollada en su libro Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global.
Conclusión: La herramienta pedagógica presenta momentos didácticos que llevan a sensibilizar a los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas frente a la situación de guerras presentes en el mundo actual, generando desde su formación empatía y pensamiento crítico.
Palabras clave
guerra, educación, pedagogía social, herramienta pedagógica, aprendizaje situado
Biografía del autor/a
Angela María Hernádez Ochoa
Magíster en gestión de la tecnología educativa. Docente Secretaría de educación de Boyacá. Estudiante Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC. Grupo de investigación GIEPEG, angelamaria.hernandez@uptc.edu.co
Citas
- Amnistía Internacional.
- https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/crimenes-de-guerra-todo-lo-que-debes-saber/
- Audiencia general del santo padre. Mayo de 2024. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2024-05/el-papa-necesitamos-paz-en-este-tiempo-de-guerra-mundial.html
- Arendt, Hannah. Crisis de la República. Editorial Trotta. Madrid. 2015
- Calderón, Paola Andrea y Bastidas Mora, Patricia. El derecho humano a la educación como camino hacia la democracia y hacia el fin de la guerra. Revista Diálogo de Saberes. 2015
- Castillejo Cambra, Emilio. «Memoria, historia y educación en torno a las zonas grises de los recuerdos sobre la Guerra Civil española y el franquismo». Historia y Memoria de la Educación 16 (2022): 637-669
- Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Editor Sglo XXI. 1965
- González Marín, Yeraldine & Mejía Manrique, Mauricio (2024). Conflicto armado y educación: una revisión usando Tree of Science. Ciencia y Academia, (5), 151-166. DOI: https://doi.org/10.21501/2744838X.4513
- Hurtado, Mónica, Ángela Iranzo Dosdad, y Wilson Rodríguez. «Labor Markets in Contexts of War: Recruitment and Trafficking of Child Soldiers in Colombia.» Colombia Internacional, n.o 114 (1 de abril de 2023): 65-91. https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.03.
- INDEPAZ. Masacres en Colombia durante 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades. https://indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/comment-page-4/ (17 de diciembre de 2024).
- Gálvez, Marissa. «Infancias robadas. Maternidad y tráfico infantil en la narrativa salvadoreña y guatemalteca de la posguerra». Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, n.o 27 (1 de julio de 2023): 37-62. https://doi.org/10.36798/critlit.v0i27.456.
- González Marín, Yeraldine & Mejía Manrique, Mauricio. (2024). Conflicto armado y educación: una revisión usando Tree of Science. Ciencia y Academia, (5), 151-166. DOI: https://doi.org/10.21501/2744838X.4513
- Mendes, Vítor Hugo. Ecología integral y pacto educativo global. la educación integral del papa francisco. Ediciones Universidad de Salamanca. 2021. DOI: https://doi.org/10.14201/aula202127343355
- Montiel, Suzi. «Narrativas de Crianças Pré-Escolares em Contexto de Guerra». Revista Diálogo Educacional 24, n.o 81 (6 de junio de 2024). https://doi.org/10.7213/1981-416X.24.081.DS11.
- Niemeyer, Beatrix. El aprendizaje situado: una oportunidad para escapar del enfoque del déficit. Revista de Educación. Universidad de Flensburg. 2006.
- Osorio González, Jhon Jairo. La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos 13, n° 26. 2016. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2016.0026.07.
- Paiva Goyburu, Dante Martin. El derecho a la educación y los conflictos armados. Cuando la violencia opaca la esperanza y el desarrollo. IUS ET VERITAS. 2021. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.008.
- Pérez Salazar, Mauricio. "Reseña de "Development as freedom" de Amartya Sen." Revista de Economía Institucional 2, no. 2 (2000):151-159. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900208
- Porras Vargas, Ivon Maritza. Recursos para la intervención, una exploración de la violencia intrafamiliar de género en Colombia (2023).
- Ramírez Castellanos, Ángel Ignacio. Pedagogía y calidad educativa. Ecoe ediciones. Bogotá. 2014.
- Redacción El Tiempo. “Murca sana sus heridas de guerra con educación”, El Tiempo, Bogotá, 12, febrero, 2017.
- https://www.eltiempo.com/vida/educacion/alfabetizacion-de-personas-mayores-48540
- Roldán Farrés, Mónica. Revista Internacional de Humanidades. GKA Ediciones. 2022. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3837
- Ruiz Herrero, Juan María. Educación En Tiempos De Guerra: Escuelas Y Facultades En El Beirut De La Guerra Civil (1984-1988). Estudios De Asia Y África, Vol. Xlviii, Núm. 1, Enero-Abril, 2013, Pp. 135-169. México
- Sánchez, Reinel. 2004. Una respuesta a la pregunta “¿Qué es la guerra?- Aposta, Revista de Ciencias Sociales.
- Sandoval Luis Eduardo, Botón Sandra Liliana, y Botero María Irma. Educación, desigualdad, y desplazamiento forzado. Revista Facultad de Ciencias económicas. Universidad Militar Nueva Granada. Vol. XIX (1), 2011, 91-111.
- Soracá Reyes, Amira. Coordinadora Grupo Asistencia Técnica. ICBF Regional Boyacá. Respuesta SIM 15814732.
- Teige, Elisabeth y Brathagen, Kjersti (2022). Education for International Understanding after WWII – An Education For Human Rights? Revista História da Educação (Online), 2022, v. 26: e120215. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/120215. 25 | 29
- Defensoría del Pueblo Colombia. Alerta temprana sobre riesgos por confrontación.
- https://www.defensoria.gov.co/-/la-defensoria-del-pueblo-emite-alerta-temprana-sobre-riesgos-por-la-confrontacion-armada-entre-grupos-disidentes-de-mordisco-y-calarca?redirect=%2Fen%2Fweb%2Fguest%2Fhome