Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Aulas multiculturales y aulas de paz. Dos propuestas para un país en posconflicto

Resumen

En este artículo de reflexión se dimensionan algunos de los sentidos misionales de la educación colombiana a inicios del siglo xxi, no sin antes generar una reflexión histórica enfocada al ámbito de los fenómenos educativos, realizada desde una perspectiva histórico-crítica, acerca de la manera como se han construido formas de ciudadanía en el país. Lo anterior se ubica en la perspectiva, quizás utópica, de una cultura para la paz a partir de considerar los términos de una política de posconflicto. Asimismo, se intenta repensar el imaginario ciudadano desde una perspectiva histórica por medio de una indagación bibliográfica y documental, encontrándose dos propuestas en torno a la educación nacional: la primera consiste en que se ha de preparar a la escuela colombiana para realizar una propuesta de naturaleza multicultural. Y la segunda se postula desde el método como la condición multicultural ha de apuntalar una perspectiva de paz. Luego de presentadas estas ideas, se espera evidenciar que existe la posibilidad de unir las dos tendencias políticas de escuela colombiana, a modo de una sola propuesta por la cual, desde la comprensión de la diferencia, en diversas instituciones se propicien las habilidades sociales concernientes a la generación de una cultura para la paz.

Palabras clave

Paz; Revista Historia de la Educación Latinoamericana; educación; historia; escuela; multiculturalismo.

PDF HTML

Biografía del autor/a

José Ignacio Bolaños Motta

Licenciado en música y candidato a Magister de la Universidad del Cauca, actualmente se desempeña como docente en la Universidad de los Llanos en Villavicencio (Meta) y hace parte del programa Nacional para la Formación de Investigadores: Ondas de Colciencias, sede Villavicencio, el presente estudio hace parte del trabajo realizado en el proyecto denominado como: Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y compromiso social en siete municipios del departamento del Meta. Este proyecto hace parte del grupo de investigación: Amos. Tel 098-661-68-00 Universidad de los llanos. 


Referencias

Aristizábal, Magnolia, María Eugenia Muñoz y Carlos Tosse. “El gigante en el país de los liliputienses: Las ilusiones del desarrollo y el planeamiento para la educación”, en Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975, compilado por M. Aristizábal, 47. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2011.

Ávila, Ariel. “Los 50 años de guerra podrían ser el último cumpleaños”, Semana, n.o 1778 (mayo de 2014).

Bernand, Carmen. “Identificaciones: músicas mestizas, músicas populares y contracultura en América (siglos XVI-XIX)”, Historia Crítica, n.° 54 (2014): 22.
https://doi.org/10.7440/histcrit54.2014.02

Bolaños, José. “La educación en Colombia. Una mirada al tiempo, espacio y pensamiento curricular desde las guías didácticas para maestros de escuela primaria en Colombia”, en Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975, compilado por Magnolia Aristizábal, 171. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2011.

Castro, Santiago. “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro”, en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, 91. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2000.

Castillo, E. y Axel Rojas, E. Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2005.

Chaux, Enrique. “Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes en Bogotá”, Revista de Estudios Sociales, n.o 12 (2002): 43.

Chaux, E., J. Lleras, y A. M. Velásquez. Aulas en Paz. (Bogotá: Ried Ijed, 2008), 127.
https://doi.org/10.7440/res12.2002.04

Colmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Cultura, 1979.

Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial, 2009.

Díaz, Ernesto. “Multiculturalismo y educación”. Cultura y representaciones sociales, n.° 7 (2009), 31-44-50.

Duarte, Jorge y Riveros, Martha. “El Uso del Catecismo en la Enseñanza de la Religión Católica en el Periodo Neogranadino y de los Estados Unidos de Colombia 1831-1886”, Revista Historia de la Educación. no. 16 (2011): 126.

Dubet, François. Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Madrid: Siglo XXI editores, 2010.

Fayad, Jaime. “Del planeamiento educativo al currículum, un pensamiento imperial”, en Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975, compilado por Magnolia Aristizábal, 48. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2011.

Geertz, Clifford. Los usos de la diversidad. Barcelona: Ediciones Paidos, 1996.

Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu Editores, 2006.

Gómez, Ana. Pueblo Rrom —Gitano— de Colombia: haciendo camino al andar. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2010.

Granada, Soledad, J. A. Restrepo y Andrés Vargas. “El agotamiento de la política de seguridad: evolución y transformaciones recientes en el conflicto armado colombiano”, en Guerra y violencias en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Grueso, Delfín. “¿Qué es el multiculturalismo?”, El Hombre y la Máquina, n.° 20-21 (2003): 17.

Herrera, Mónica. “Los retos del Estado multicultural en materia de paz". Semana, n.° 1777 (junio, 2013).

Jacquard, Albert. “Multiculturalidad”. Olympus, n.° 1 (2003): 2.

Jimeno, Miriam. “Cuerpo personal y cuerpo político. Violencia, cultura y ciudadanía neoliberal”. Universitas Humanística, n.° 63 (2007).

Marco, Aurora. “Multiculturalismo y educación”. Puertas a la lectura, n.° 9-10 (2000): 3.

Márquez, Armando. “El papel de la educación en situaciones de posconflicto: Estrategias y recomendaciones”. Hallazgos, n.° 21 (2013): 226.

Martínez, Alberto. Dos estudios sobre la educación en la Colonia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional (CIUP), 1984.

Martínez, Alberto. “De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina”. Reseñas Educativas, n.° 90 (2005): 4.

Maturana, Humberto, Fernando Coddou, Hernán Montenegro, Gloria Kunstmann y Carmen Luz Méndez. Violencia. En sus distintos ámbitos de expresión. Santiago: Dolmen Mundo Abierto, 2000.

Nieto, Danilo. La educación en el Nuevo Reino de Granada (Bogotá: Ediciones Santa Fe, 1955), 74.

Mockus, Antanas. “¿Para qué el perdón?”. Theologica Xaveriana, n.o 141 (2002): 47-60.

Moreno, Héctor. “Estado multicultural y derechos diferenciados en Colombia”. Criterio Libre Jurídico, 8, n.° 1 (2011): 10.

Poblete, Rolando. “Multiculturalismo y educación”. Revista latinoamericana de educación inclusiva, n.° 3 (2005): 184.

Quiceno, Humberto. Generación Conciencia: Conferencia PhD. Humberto Quiceno Castrillón [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IS1AwT8c2H4 (30 de abril de 2015).

Rangel, Jorge “Etnización en La Boquilla (Cartagena- Colombia) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana., 2015.

Restrepo, Eduardo. “Etnización de la Negridad”, en Genealogías de la colombianidad, 96. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008.

Rodríguez, Martín. “Educar para la paz y la racionalidad comunicativa”, en Educando para la paz: Nuevas propuestas, 366. España: Universidad de Granada, 1994.

Sáez, Rafael. “La educación intercultural”. Revista de Educación, n.° 339 (2006): 859.

Saldarriaga, Oscar. Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.

Salgar, Daniel. “Escuelas en guerra”. El Espectador, 17 de junio de 2015.

Soto, Diana. Rivadeneira, José. Duarte, Jorge. Bernal, Sandra, “La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-19241”, Revista Historia de la Educación Vol. 20 no. 30 (2018): 225.
https://doi.org/10.19053/01227238.8056

Taylor, Charles. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Timaná, Queipo. “¿Por qué y sobre qué debemos investigar en pedagogía en Colombia?”. Praxis y Saber, n.° 1 (2009): 252.

Tuvilla, José. “Cultura de paz y educación para la ciudadanía democrática” (jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación y cultura para la paz, Cartagena, 20 al 24 de noviembre de 2006). Recuperado de: http://www.aecidcf.org.co/documentos/MI%2011.669.pdf

Unesco. “La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos”. París: Ediciones Unesco, 2015.

Unicef. “Grooming, guía práctica para adultos”. Buenos Aires, Argentina: con vos en la web, 2014.

Unda, María y Gutiérrez, Alba, “Viajes y encuentros pedagógicos como experiencias de formación de maestros” Nodos y Nudos. Volumen 4 N. º 39. (2015): 9.
https://doi.org/10.17227/01224328.4362

Wacquant, Loïc. Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos de milenio. Buenos Aires: Manantial, 2001.

Walsh, Catherine, ed. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito: Abya-Yala, 2013.

Walsh, Catherine. La Interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de Educación / Unicef, 2005.

Zuleta, Estanislao. Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Ariel, 2015.

Zapata Olivella, Manuel. Changó, el Gran Putas. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia, 2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.