Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal?

Resumo

En este artículo se debaten los diferentes resultados de recibir una formación mediante asignaturas específicas o de forma transversal. La persistencia de estereotipos de género y la división sexual del trabajo está relacionada con la falta de concienciación social, debida, entre otros factores, a la falta de formación en cuestiones de género. Esta formación es necesaria para reflexionar y ‘deconstruir’ los mensajes sobre género para desvelar las premisas ideológicas y las jerarquías subyacentes en los mensajes.El objetivo principal es constatar la importancia de recibir formación en género en la Universidad. Para ello se propone comparar los resultados de las encuestas dirigidas al alumnado de las licenciaturas en Ciencias del Trabajo y en Administración y Dirección de Empresas y observar si existen diferencias entre ambos grupos, tanto en relación con su formación sobre la materia, como con su comportamiento y actitud frente a determinadas cuestiones relacionadas con el género. Además, se trataría de ver, si existe diferencia, en qué medida puede derivarse de la formación recibida.Se han pasado encuestas a una muestra representativa de alumnas/os de ambas titulaciones y se han aplicado las oportunas técnicas estadísticas a través del software SPSS.Los resultados del trabajo refuerzan la idea inicial de la necesidad de incorporar asignaturas que den formación en género en programas y titulaciones universitarias y plantear no sólo conocimientos disciplinares orientados al ‘saber’ y profesionales orientados al ‘saber hacer’, sino también actitudes para un compromiso ético orientadas a la equidad de género.

Palavras-chave

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, formación, género, estereotipo sexual, participación de la mujer.

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Rosario Asián Chaves

Doctora en Economía, premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Sevilla en 2003. Profesora Colaboradora Doctora en el Departamento de Economía Aplicada II, grupo de investigación AREA, Universidad de Sevilla. Principales líneas de investigación: Género, Mercado Laboral, Innovación Social, Evaluación, Indicadores y Fuentes Estadísticas.

Francisca Cabeza Verdugo

Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla y Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga. Experta en Género e Igualdad de Oportunidades y Mediadora del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de la Junta de Andalucía. 

Rodríguez Sosa Vicente

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Profesor Titular de Escuela Universitaria en el Departamento de Economía Aplicada II, grupo de investigación AREA, Universidad de Sevilla. Experto en Estadísticas Públicas.


Referências

  • Ackers, Sandra: Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea, 2000.
  • Asián-Chaves, Rosario; Manzano-Arrondo, Vicente y Rodríguez-Sosa, Vicente. Estudio para Identificar Actividades Feminizadas y Masculinizadas. Berlin: EAE Publishing- Editorial Académica Española, 2011.
  • Asián-Chaves, Rosario; Cabeza-Verdugo, Francisca y Rodríguez-Sosa, Vicente. “Formación en género y su efecto en el comportamiento y la actitud de los/as estudiantes universitarios” IV Congreso de Economía Feminista, Universidad Pablo de Olavide, Carmona 3-4 de Octubre 2013.
  • Barberá, Ester; Candela, Carlos y Ramos, Amparo. “Elección de carrera, desarrollo profesional y estereotipos de género”. Revista de Psicología Social: International Journal of Social Psychology, Vol: 23 No.2 (2008): 275-285.
  • Bolaños Cubero, Carolina. “Curriculum universitario género sensitivo e inclusivo”. Revista de Ciencias Sociales (Cr). Universidad de Costa Rica. VOL III y IV No 101 y 102 (2003): 71-78.
  • Buendía, Leonor y Olmedo, Eva María. “El género: ¿constructo mediador en los enfoques de aprendizaje universitario?”. Revista de Investigación Educativa, Vol: 20, No. 2, (2002): 511-524.
  • Donoso-Vázquez, Trinidad, Figuera, Pilar; Rodríguez, María Luisa. “Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria”. Revista de Educación No. 355 (2011): 187-188.
  • Donoso-Vázquez, Trinidad y Velasco-Martínez, Anna. “¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario?” Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol: 17 No. 1 (2013): 71-88.
  • Flecha, Consuelo. “Los Estudios de las Mujeres y el Espacio Europeo de Educación Superior”. Meridiam. No. 44 (2007): 42-45.
  • García-Pérez, Rafael; Rebollo, Mª Ángeles; Buzón García, Olga; González-Piñal, Ramón; Barragán Sánchez, Raquel y Ruíz Pinto, Estrella. “Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género” Revista de Investigación Educativa Vol: 28 No.1 (2010): 217-232.
  • González Sánchez, Víctor Manuel y De los Ríos Sastre, Susana. “Estrategia Europa 2020: mujer, educación y empleo” en CLM Economía No. 17 (2010): 231-261.
  • Lebart, Ludovic; Morineau, Alain, et Fenelon, Jean Pierre: Tratamiento estadístico de datos. Paris: Ed. Dunod, 1985.
  • Medina Rivilla, Antonio. Modelos de evaluación de la calidad de las instituciones universitarias. Madrid: Universitas, 2003.
  • Medina, Antonio; Domínguez, Mª Concepción y Ribeiro Gonçalves, Fernando. “Formación del profesorado universitario en las competencias docentes”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol: 13 No. 17, julio – diciembre (2011): 119-138.
  • Rebollo Catalán, Mª Ángeles. “La innovación educativa con perspectiva de género. Retos y desafíos para el profesorado. Editorial” Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol: 17, No. 3, (2013): 3-8.
  • Rebollo, Mª Ángeles; Vega, Luisa; García-Pérez, Rafael. “El profesorado en la aplicación de planes de igualdad: conflictos y discursos en el cambio educativo”. Revista de Investigación Educativa, Vol: 29 No. 2 (2011): 311-323.
  • Rebollo, Mª Ángeles; García-Pérez, Rafael; Piedra de la Cuadra, Joaquín y Vega Caro, Luisa. “Diagnóstico de la cultura de género en educación: Actitudes del profesorado hacia la Igualdad”. Revista de educación (Madrid. Internet). No. 355 (2011): 521-546.
  • Rodríguez Martínez, Carmen (comp). Género y currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo. Madrid: Akal, 2006.
  • Rodríguez Martínez, Carmen. “La igualdad y la diferencia de género en el currículum”. En Saberes e incertidumbres sobre el currículum coordinado por José Gimeno Sacristán. Madrid: Morata, 2010, 103-127.
  • Sánchez-Cañizares, Sandra Mª y Fuentes, Fernando. “Gender and entrepreneurship: analysis of a young university population” Regional and Sectoral Economic Studies Vol. 13-1, (2013): 65-78.
  • Segura, Cristina. “La docencia y los estudios de las mujeres, feminista y de género en la Universidad” En Universidad y Feminismo en España, editado por Teresa Ortiz et al. Granada: Universidad de Granada, 1999.
  • Subirats, Marina. “La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo” En Género y currículo, compilado por Carmen Rodríguez Martínez. Madrid: Akal, 2006, 229-255.
  • Tubert, Silvia (ed.). Del Sexo al Género: los equívocos de un concepto, Madrid: Cátedra, 2003.
  • Ventura Franch, Asunción, “Normativa sobre estudios de género y Universidad”. Feminismo/s. Diciembre (2008): 155-184.
  • Ventura Franch, Asunción, “La integración de los estudios de las mujeres, feministas y de género en la Universidad española”. En Igualdad ¿para qué? coordinado por Ángela Figueruelo Burrieza et al. Granada: Comares, 2007, 523-538.
  • FUEntES
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
  • hombres.
  • /H2UJiQLFDGHGHDEULOSRUODTXHVHPRGLÀFDOD/H2UJiQLFD
  • de 21 de diciembre, de Universidades.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.