Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Evolution of the University Model at the Universidad Centroamericana (UCA) of Nicaragua: between Exclusionary Somocismo and Revolutionary Sandinismo (1960-1982)

Abstract

Objective: Examine the evolution of the university model of the Universidad Centroamericana (UCA), manifested in its political affiliation, mission, and social projection, to understand its position in relation to society and the political processes in Nicaragua during the period under study, especially the transition from Somocismo to Sandinismo.

Originality/contribution: The bond between the university model and the political model in Nicaragua is evident, especially in the transformations that arose with the radical change from an authoritarian regime to a revolutionary government. Furthermore, this study focuses on a private university, an original setting, since most research on Central American higher education focuses on the analysis of state universities.

Method: A content analysis was carried out on official documents issued by the UCA authorities, articles published in cultural magazines by intellectual members of the UCA, as well as legislation by national authorities regarding higher education policies.

Strategy/Data collection: Issues published by Revista Académica de la Universidad Centroamericana and  Revista del Pensamiento Conservador were reviewed. Along with this, inaugural lessons, work reports by the UCA rectorate, the Official Gazette of Nicaragua, and decrees issued by the National Reconstruction Board were examined

Conclusions: We identified a conservative Catholic discourse, with a humanist approach and a nationalist revaluation in the early years of the UCA, during the Somoza era. The anti-communist discourse imparted by its authorities and the intention to confront atheistic Marxist materialism with a Christian system of thought is evident. The intention is to promote a Catholic value system in accordance with the developmentalist policy, thus humanizing society. Towards the 1970s, a more critical stance on the social question appeared and the intellectuals of the UCA resorted to a more active Christianity that sought to transform Nicaraguan society based on the analysis of national problems. With the Sandinista triumph in 1979, the discourse of the UCA aligned itself with the revolutionary project, affirming its mission as an instrument for the creation of the "new man" and placing teachers and students at the service of the interests of the revolution.

Keywords

Central American University, revolutionary movement, private education, education policy, Church-education relationship

PDF (Español)

Author Biography

Edgardo Fonseca-Zúñiga

Estudiante de Maestria en Historia 


References

  • “Acta de Fundación y Estatutos de la Universidad Católica Centroamericana”. La Gaceta. Diario Oficial, 22 de marzo de 1961.
  • Alcántara Navarro, Mónica. “El Consejo Hispanoamericano de Estudiantes (1979-1980). La juventud católica intransigente en la Guerra Fría”. Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia11, n.o 25 (2019). https://doi.org/10.35305/rp.v11i25.330 DOI: https://doi.org/10.35305/rp.v11i25.330
  • Alvarado Martínez, Enrique. La UCA: Una historia a través de la Historia. Managua: Editorial-Imprenta UCA, 2010.
  • Anónimo. “Campesinos y universitarios una misma lucha”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 53-55.
  • Anónimo. “El papel de las organizaciones en la vida universitaria”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 17-34.
  • Anónimo. “Vida Estudiantil”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 2 (1968): 48-49, 114-115.
  • “Apruébense Reformas a Estatutos de la Universidad Centroamericana”, La Gaceta. Diario Oficial, 4 de mayo de 1971.
  • Arnove, Robert. La educación como terreno de conflicto: Nicaragua, 1979-1993. Managua: Editorial UCA, 1994.
  • Arrien, Juan Bautista. “La filosofía universitaria para la nueva Nicaragua”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 15 (1980): 128-134.
  • Arrien, Juan Bautista. “La universidad ante el cambio social”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 12 (1977): 2-22.
  • Arrien, Juan Bautista. “La UCA: una universidad para Nicaragua”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 10 (1976): 3-13.
  • Arrien, Juan Bautista. “Universidad - cambio y cristianismo”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 9 (1976): 3-18.
  • Bataillon, Gilles. Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983). México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
  • Baldizón, Abelardo. “Nicaragua entre 1945 y los inicios del siglo XXI: de la exclusión política de la dictadura de los Somoza a la exclusión política del pacto libero-sandinista”. En Laberintos y bifurcaciones. Historia inmediata de
  • México y América Central, 1940-2020, editado por Ronny Viales Hurtado. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), 2021, 273-320.
  • Belli, Gioconda. El país bajo mi piel. Memorias de amor y guerra. México: Seix Barral, 2010.
  • Bendaña, Ricardo. “Presencia cristiana en la UCA”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 48-51.
  • Castillo Martínez, Ernesto. “La UCA de ayer y de hoy”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 13-16.
  • Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC). La educación superior en Nicaragua. Caracas: CRESALC-UNESCO, 1988.
  • Chavarría Alfaro, Gabriela. Los Estudios Generales en las universidades públicas de Centroamérica: 1950-1970. San José: ALICAC, 2012.
  • Chaves Zamora, Randall. “Divina juventud: la Iglesia católica y las juventudes en América Latina y Costa Rica durante la Guerra Fría (1965-1989)”. Revista Historia, n.o 82 (2020): 11-59. https://doi.org/10.15359/rh.82.1 DOI: https://doi.org/10.15359/rh.82.1
  • Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Los cristianos en la universidad. Bogotá: Departamentos de Educación y Pastoral Universitaria, 1967.
  • Coronel Urtecho, José. “Inauguración de la Universidad Centroamericana”. Revista del Pensamiento Conservador 2, n.o 9 (1961): 1-5.
  • Cuartas, Carlos Julio. “La idea de universidad en Juan Pablo II”. Theologica Xaveriana, n.o 146 (2003): 163-189.
  • Darío y Basualdo, Rubén. “La Universidad Centroamericana: Nueva expresión de Cultura”. Revista del Pensamiento
  • Conservador, n.o 26 (1961): 18-20. DOI: https://doi.org/10.2307/20551066
  • Dibar, Arturo. “¿Cuál es el producto humano que debe salir de la Universidad Centroamericana?”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 5 (1974): 3-14.
  • Dibar, Arturo. “Discurso pronunciado por el Dr. Arturo Dibar, S.J. Rector de la Universidad Centroamericana en la ceremonia de graduación, el día 31 julio de 1973”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1973): 7-13.
  • Diez Calabuig, Lorenzo. “La Universidad Centroamericana a 5 años de labor”. Revista del Pensamiento Conservador 13, n.o 62 (1965): 6-8.
  • Doggett, Marta. Una muerte anunciada. El asesinato de los jesuitas de El Salvador. San Salvador: UCA Editores, 2001.
  • Equipo Envío, “La Universidad en Nicaragua: una transformación en marcha”, Envío, n.o 57 (1986): 1-5.
  • Fernández, Paula y Fernando Romero, “El movimiento estudiantil en Nicaragua. El caso del Frente Estudiantil Revolucionario y su participación en el Frente Sandinista”, en V jornadas de estudio y reflexión sobre el movimiento
  • estudiantil argentino y centroamericano, Mar de Plata, Argentina, 6, 7 y 8 de noviembre de 2014.
  • García, Max. “La transformación curricular de la Universidad Centroamericana”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 35-37.
  • Jara, José de la. “La universidad católica y el subdesarrollo”. Revista del Pensamiento Conservador 13, n.o 62 (1965): 22-26.
  • Kauffman, Rafael. “El problema de la enseñanza universitaria”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 12 (1970): 19-28.
  • Krippendorff, Klaus. Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós, 1997.
  • Kruijt, Dirk. “Revolución y contrarrevolución: el gobierno sandinista y la guerra de la Contra en Nicaragua, 1980-1990”. Desafíos 23, n.o 2 (2011): 53-81.
  • Laínez, Francisco. “Lección inaugural curso 1967-1968”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1968): 13-23.
  • Linares, Julio. “Hacia una reforma universitaria integral”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1973): 48-59.
  • Linares, Julio. “Universidad. Estructura intelectual y desarrollo social”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 11 (1970): 13-24.
  • López, Amando. “Discurso inaugural del Seminario Político Educativo sobre Sandino, el sandinismo y sus proyecciones en la determinación del Proceso Educativo realizado en la Universidad Centroamericana, del 27 al 31 de agosto de 1979”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 15 (1980): 6-9.
  • López, Amando. “La Universidad Centroamericana ante el Proceso Revolucionario en Nicaragua”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 15 (1980): 135-146.
  • Martí i Puig, Salvador. La revolución enredada. Nicaragua 1977-1996. Madrid: Los Libros de la Catarata, 1997.
  • Medrano Valenzuela, Gabriel y Mónica Albizúres Gil. Pasado, presente y futuro de la Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 2001.
  • Pallais, León. “La universidad y la sociedad nicaragüense”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 11 (1970): 25-40.
  • Pallais, León. “Raíz humanista del reto social”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 3 (1968): 123-124.
  • Pallais, León. “Ser y misión de la Universidad Centroamericana”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1968): 6-12.
  • Pallais, León. “La Universidad Centroamericana”. Revista del Pensamiento Conservador 13, n.o 62 (1965): 1-5.
  • Pallais, León. “Misión de la Universidad”. Revista del Pensamiento Conservador, n.o 26 (1961): 18-20.
  • Pallais, León y Edmundo Jarquín Calderón. “Toma posesión nueva directiva CEUCA”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 5 (1968): 286-294.
  • Pallais, León y Dioniso Marenco Gutiérrez. “Promoción de graduados e inauguración del nuevo curso”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 4 (1968): 226-234.
  • Pensado, Jaime. “El Movimiento Estudiantil Profesional (MEP): una mirada a la radicalización de la juventud católica mexicana durante la Guerra Fría”. Mexican Studies/Estudios Mexicanos 31, n.o 1 (2015): 156-192. https://doi.org/10.1525/msem.2015.31.1.156 DOI: https://doi.org/10.1525/msem.2015.31.1.156
  • Peña, Horacio. “El Nuevo Encuentro”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1973): 3-4.
  • “Reforma a la ley de creación del CNES”. La Gaceta. Diario Oficial, 6 de mayo de 1982.
  • Rocha, José Luis. Autoconvocados y conectados: los universitarios en la revuelta de abril en Nicaragua. San Salvador: UCA Editores, 2019.
  • Rodríguez, Laura. “Las elites católicas y la fundación de universidades (1958-1983)”. En 2.a Reunión Internacional sobre Formación de las Elites: enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades, coordinado por Sandra Ziegler, Alicia Villa, Florencia Luci, Sebastián Fuentes, Victoria Gessaghi y Emilia Di Piero. Buenos Aires: FLACSO Argentina, 2015, 9-21.
  • Rodríguez Rosales, Isolda. “La Restauración Conservadora y la creación de colegios religiosos”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, 38, n.o 71 (2005): 119-135. https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i71.4230 DOI: https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i71.4230
  • Rueda Estrada, Claudia. Students of Revolution: Youth, Protest, and Coalition Building in Somoza-Era Nicaragua. Texas: University of Texas Press, 2019. https://doi.org/10.7560/319307 DOI: https://doi.org/10.7560/319307
  • Sánchez Rodríguez, Susy. “‘Puño en alto… libro abierto’: género y Revolución en la campaña de alfabetización en Nicaragua (1980)”. En Ahora ya sé leer y escribir. Nuevos estudios sobre la historia de la educación en Centroamérica (siglos XVIII al XX), editado por Iván Molina Jiménez. San José: EUNED, 2015, 277-316.
  • Tünnermann, Carlos. “Nicaragua”. En Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana. Pensamiento universitario latinoamericano, editado por Carmen García Guadilla. Caracas: CENDES, IESALC, UNESCO, 2008.
  • Tünnermann, Carlos. “La Universidad Centroamericana en el proceso revolucionario”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 9-11.
  • Tünnermann, Carlos. “La nueva filosofía educativa del Gobierno de Reconstrucción Nacional”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 15 (1980): 99-111.
  • Universidad Centroamericana. Informe del Rector. 1969-1970. Managua: Publicaciones UCA Managua, 1970.
  • Universidad Centroamericana. Informe del Rector. 1968-1969. Managua: Publicaciones UCA Managua, 1969.
  • Vilas, Carlos M. Mercado, Estados y Revoluciones. Centroamérica 1950-1990, México: UNAM, 1994.
  • Vilas, Carlos M. “El Sujeto Social de la Insurrección Popular: La Revolución Sandinista”. Latin American Research Review 20, n.o 1 (1985): 119-147. https://doi.org/10.1017/S0023879100034282 DOI: https://doi.org/10.1017/S0023879100034282
  • Vilas, Carlos M. Perfiles de la Revolución Sandinista. La Habana: Casa de las Américas, 1984.
  • Walter, Knut. El régimen de Anastasio Somoza (1936-1956). Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-UCA, 2004.
  • Ycaza Tigerino, Julio. “Proyección social del diálogo universitario”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 2 (1968): 63-65.
  • Ycaza Tigerino, Julio. “Razón de Encuentro”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 1 (1968): 3-5.
  • Zarruck, Juan Roberto. “Programa alumnos-ayudantes”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, n.o 18 (1982): 39-41.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.