Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Management of knowledge in SMES on services sector. An empirical approach in Mexico´s state

Abstract

The impact that small and medium-sized enterprises (SMEs) have on the development of societies is undeniable, despite the challenges they face in an uncertain and changing world. This environment forces them to be more competitive and one way to achieve this is by planning and controlling what to do and know-how in the organization as part of the integration of knowledge management. The objective of this work is to identify the most significant indicators of the knowledge management factor in SMEs in the service sector in a municipality in the Northern Zone of the State of Mexico. For this purpose, the statistical contingency table technique is used. The main results show that the imitation indicator is significant for the group of female and male entrepreneurs in the sample of this research, which alerts us to the lack of planning for the issue of knowledge management in this kind of companies.

Keywords: Knowledge management, Factors, Competitiveness, SME’s, Mexico. JEL Classification: L1, L2, D8 Received: 16/03/2019.  Accepted: 28/04/2020.  Published: 30/06/2020. 

Keywords

Knowledge management, Factors, Competitiveness, SMEs, Mexico

PDF (Español)

Author Biography

Zugaide Escamilla-Salazar

Es Doctora en Administración, Candidata a Doctora por parte de la Universidad de Cantabria. Actualmente labora como Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Atlacomulco para el área de Administración, imparte catedra a nivel Licenciatura. Entre sus publicaciones figuran artículos científicos, capítulos en libros, ha presentado más de cincuenta trabajos en foros nacionales e internacionales. Sus investigaciones versan alrededor de las variables asociadas con el emprendimiento, empresas familiares y responsabilidad social. Lleva más de cinco años asesorando tesis de licenciatura ganadoras de los tres primeros lugares en el premio otorgado por la ANFECA, es académica certificada por ANFECA. Es fundadora del concurso de investigación nacional para estudiantes “El gusto de investigar”. Cuenta con reconocimiento PRODEP.

Diana del Consuelo Caldera-González

Es Doctora y Maestra en Estudios Organizacionales, y Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tiene estancias de investigación en la Universidad de Montreal, en la Universidad de Texas y en la Universidad Complutense de Madrid.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010. Es miembro de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social y participó activamente en la Red Temática de CONACYT Sociedad Civil y Calidad de la Democracia y en la Plataforma Impact Hub, capítulo México. Tiene reconocimiento al Perfil PRODEP de la SEP desde 2011.

Ha participado como conferencista y ponente en diversos eventos en México y en el mundo y cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales en el ámbito del análisis y fortalecimiento de las organizaciones. Es profesora investigadora de tiempo completo del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.

Voluntaria y miembro activo de diversas PYMES, empresas sociales y organizaciones de la sociedad civil en donde promueve y fomenta la profesionalización para el fortalecimiento institucional.

Fortino Ruiz-Lara

Es Licenciado en Administración por parte del Centro Universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha colaborado como asistente contable en Strechline de México, en la empresa GEMSO, actualmente es encargado del Almacén de Producto terminado en Strechline de México planta Atlacomulco.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.