Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Valoración del aprovechamiento de las ventajas de la alianza del pacífico por parte de las Pymes del Noroeste de México

Resumen

Existen ventajas para las empresas y los ciudadanos en los tratados comerciales signados entre países. Dependiendo del grado de internacionalización de las empresas y del esfuerzo de promoción de los gobiernos, esas ventajas pueden ser más o menos aprovechadas. Este articulo analiza el proceso de internacionalización de una empresa, que en el marco de la Alianza del Pacifico (AP) inició exportaciones hacia los países firmantes del acuerdo, y presenta los resultados de una encuesta aplicada en el noroeste de México. La evidencia encontrada muestra que el proceso de internacionalización de las Pymes es gradual, creciente, requiere recursos, apoyos, conocimiento, y consiste en etapas, para lo cual la empresa necesita identificar sus ventajas competitivas y su capacidad para internalizarlas. Además, el articulo valida la existencia de un bajo aprovechamiento de las ventajas contempladas por la AP por parte de las empresas exportadoras de la región, dado su conocimiento limitado del acuerdo y la falta de promoción del gobierno.

Palabras clave: Alianza del Pacífico, Tratado de libre comercio, Internacionalización de Pymes.

Códigos JEL: F13, F14, F15

Recibido: 04/06/2019. Aceptado: 12/02/2020.  Publicado: 27/04/2020

Palabras clave

Alianza del Pacífico, Tratado de libre comercio, Internacionalización de Pymes

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.