associativity, entrepreneurship, indigenous communities, Colombian post-conflict.

Authors

  • Remedios Pitre-Redondo Universidad de la Guajira
  • Diego Cardona-Arbeláez Universidad Libre
  • Hugo Hernández-Palma Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6068

Keywords:

asociatividad, emprendimiento, comunidades indígenas, postconflicto colombiano.

Abstract

In this paper, it is reported a research that seeks to know the features of the Colombian indian  with reference to his entrepreneurship, which is relevant to the challenges arising at the end of the armed conflict in Colombia. To collect the information required for an exploratory / descriptive approach analysis, a questionnaire to indigenous leaders linked to these communities in socio-economic cut programs was applied. The results show that the indigenous entrepreneur has a predilection for the traditional activities of his ethnicity: ecotourism, handicrafts and agriculture. Likewise, a clear orientation could be established to carry out to these activities in their places of origin and to establish associations according to common interests. It is concluded that entrepreneurship can play a fundamental role in the post-conflict period, taking into account that many displaced indigenous populations will return to their places of origin once peace is signed. In addition, it was possible to identify that the activities of ecotourism, such as agriculture, clothing and handicrafts are the most popular among indigenous people.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Remedios Pitre-Redondo, Universidad de la Guajira

Economista, Magíster en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales,

Diego Cardona-Arbeláez, Universidad Libre

Administrador de Empresas,  Magíster en Desarrollo Empresarial

Hugo Hernández-Palma, Universidad del Atlántico

Ingeniero Industrial, Magíster en Sistemas de Gestión,

References

Acle-Mena, R. S., Villalobos-Abrego, C., & Herrera-López, B. (2016). Reposicionamiento del Barrio del Artista para aumentar su valor cultural-artístico en Puebla, México. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (2), 109–116. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4601 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.4601

Álvarez-Meneses, T. (2013). La planificación turística: un aspecto clave para el desarrollo sostenible y regional de Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3 (2), 101-110. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2169 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.2169

Arbeláez, L. (2011). Emprendimiento Social: Factores críticos de éxito y fracaso para el mejoramiento del Programa de Generación de Ingresos de la Presidencia de la República de Colombia, dirigido a población en situación de desplazamiento por la violencia en Caldas.(Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

Balza-Franco, V. B., & Cardona-Arbeláez, D. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial Y La Lucha Contra La Pobreza. Saber, ciencia y libertad, 10 (1), 115-124. doi: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2015v10n1.1151 DOI: https://doi.org/10.22525/sabcliber.2015v10n1.115124

Balza-Franco, V., & Cardona-Arbeláez, D. (2016). Economías de aglomeración empresarial y políticas públicas de competitividad desde un enfoque global hacia un contexto latinoamericano: Una revisión conceptual. Revista Espacios, 37 (36), 8.

Becerra-Gualdrón, C. J., & Cruz-Vásquez, J. L. (2014). Diagnóstico de la competitividad agroindustrial en el departamento de Boyacá para el año 2011. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (2), 111–123. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2961 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.2961

Carbal-Herrera, A. (2011). Una aproximación cognoscitiva sobre la medición y valoración del medio ambiente bajo el paradigma contemporáneo. Saber, Ciencia y Libertad, 6 (2), 175-185. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.2498

Carbal-Herrera, A. (2011). Sistema de gestión social para pequeñas y medianas empresas. Saber, Ciencia Y Libertad, 6 (1), 105-118. doi: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber2011v6n1.66 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1765

Cardona, A. DA (2009). Una Aproximación sobre lo que es Responsabilidad Social Empresarial. Saber Ciencia y Libertad, 4 (2), 161-167.

Cardona-Arias, J. A., Rivera-Palomino, Y., & Carmona-Fonseca, J. (2015). Expresión de la interculturalidad en salud en un pueblo emberá-chamí de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 41 (1), 77-93. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100008&lng=es&tlng=es.

Ceballos-Rosero, F. (2016). El Cabildo de Indígenas: De la opresión colonial a la resistencia contemporánea: El Caso del Pueblo Quillasinga de Mocondino. Diálogo Andino, 49, 329-339. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100030. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812016000100030

Del Río-Cortina, J. (2012). Desarrollo de actividades de emprendimiento con innovación y responsabilidad social en los hoteles en la ciudad de Cartagena de Indias. Saber, Ciencia y Libertad, 7 (2), 113-124. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5633. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n2.1804

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2005) Censo Nacional de la Población Colombiana. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/.../censo-general-2005-1.

Fierro-Ulloa, I. (2013). Comportamiento organizacional positivo: implicaciones para la organización actual. Saber, Ciencia y Libertad, 8 (2), 103-111. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104984. ISSN: 1794-7154 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n2.1908

Fierro-Ulloa, I., & Villacres-Rojas, C. (2014). Diagnóstico de la cadena logística de exportación del banano ecuatoriano hacia estados unidos de américa. Saber, Ciencia Y Libertad, 9 (1), 77-90. doi: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n1.7790 DOI: https://doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n1.7790

Garrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 37-48. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634

Guzmán, A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento Social- Revisión de Literatura. Estudios Gerenciales, 24 (109), 105-125. DOI: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70055-X

Hernández, S., & Palafox, G. (2012). Administración: Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. McGraw-Hill.

Herrera-López, B., Acle-Mena, R., & Paredes-Solorio, R. (2012). Evaluación de recursos para el aprovechamiento del turismo de naturaleza en el Área Natural Protegida Estatal “Sierra del Tentzo” Puebla, México. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 3 (1), 8-17. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/2132

Jaramillo-Marín, R. (2016). Análisis de la ayuda humanitaria para víctimas del conflicto armado en Colombia. Saber, Ciencia Y Libertad, 11 (2), 31-37. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/200. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.513

Jurado, Y. (2011). Metodología de la investigación. México: Esfinge.

Martínez, B. (2013). Actividad Empresarial por la Reintegración: una apuesta por la Sostenibilidad (cartilla-libro) Acompañamiento empresarial integral a participantes del proceso de reintegración. Medellín, Colombia: Centro Editorial.

Martínez-Bernal, M. S. (2013). Determinación de la productividad y competitividad de la pequeña minería del distrito minero del norte de Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3 (2), 72-86. doi: 10.19053/20278306.2168 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.2168

Ministerio de Cultura (2016). Convocatoria de estímulos para emprendimiento social e indígena. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacionalstimulos/Documents/Convocatoria%202016/0.%20Convocatoria%20de%20Est%C3%ADmulos%202016.pdf.

Novoa-Ruiz, J. A. (2013). La cuestión integral del siglo XXI. Saber, Ciencia y Libertad, 8 (1), 71-83. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.com/ojs/index.php/scyl/article/view/116. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1879

Pertuz-Peralta, V., & Pérez-Orozco, A. (2016). Modelo de cultura organizacional innovadora en caficultores del departamento del Cesar, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (2), 117-130. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.3687 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.3687

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2016). Estudio de la Política Turística. Resumen Ejecutivo, Evaluación y Recomendaciones, 16-24.

Plan Nacional de Desarrollo (PND). (2014). Compromisos del Plan Nacional de Desarrollo para los pueblos indígenas colombianos 2014-2018. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/Cumplimiento%20de%20los%20compromisos%20del%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20con%20los%20Pueblos%20Indigenas%202016.pdf.

Poveda, R. G. (2005). Emprendimientos sociales en sectores estratégicos. Bogotá D.C., Colombia: Gente Nueva Editores Ltda. doi: 978-958-98170-9-4.

Ramírez, V., & Chávez, J. (2010). Innovación y competitividad en las mipymes. El caso del sector artesanal para impulsar el turismo rural. Turismo y Desarrollo Local, 3 (7), 3-11.

Red Nacional de Información (RNI). (2015). Registro Único de Víctimas (RUV), Reportes- Enfoque Diferencial. Recuperado de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/107.

Sánchez. C., Jiménez. L., Carbajal. D. & Acosta. M. (2008). La calidad, su gestión estratégica y sus indicadores en turismo. Hacia una aproximación teórica. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Departamento de Investigaciones Geográficas. Buenos Aires, Argentina: Grupo Turismo Sustentable.

Sanguinetti, P., Brassiolo, P., Arreaza, A., Berniell, L., Álvarez, F., Ortega, D. et al. (2013). Emprendimientos en América Latina. Desde la subsistencia hacia la transformación productiva. Reporte de Economía y Desarrollo, 270 (1), 15-65.

Socarrás, E. (2004). “Participación, cultura y comunidad”, La Habana, en La Participación. Diálogo y debate en el contexto cubano, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 44-52.

Solís, O., & Valencia, F. (2005). “La educación en algunas cooperativas de ahorro en Querétaro”, en Reflexiones sobre cooperativismo, 80-100: Escuela de cooperativismo, Universidad autónoma de Querétaro.

Tolosa-Suárez, J. F. (2012). La corte penal internacional (CPI) y su incidencia en el conflicto armado colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2 (2), 60–70. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/1317/1312.

Torres-Obando, J. O. (2015). Turismo comunitario y su estudio: reflexiones desde un enfoque cultural propositivo para el desarrollo rural. Humanismo y cambio social, 5 (5), 68-73. DOI: https://doi.org/10.5377/hcs.v0i5.4995

Triana, E. (2001). Manual de empresas asociativas del sector rural, 75. Bogotá, Colombia: Facultad de ciencias agrarias, UNAD, Ed. CORCAS.

Vergara-Arrieta, J., & Carbal-Herrera, A. (2014). Diseño de un sistema de gestión en responsabilidad social empresarial para pequeños hoteles en la ciudad de Cartagena. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (2), 91-108. doi: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.91108. DOI: https://doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.91108

Published

2017-02-15

How to Cite

Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). associativity, entrepreneurship, indigenous communities, Colombian post-conflict. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 7(2), 231–240. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6068

Issue

Section

Articles

Metrics

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.