A análise da personagem no livroálbum: uma aposta metodológica a partir da hermenêutica reflexiva

Resumo
O objetivo deste trabalho é apresentar uma possibilidade metodológica para analisar as narrativas autorreflexivas de
personagens infantis protagonistas dos livros álbum, por meio de um modelo orientado pela hermenêutica reflexiva.
Para exemplificar a proposta de análise, foram estudados
dois livros álbum, através da aplicação de uma matriz formada por quinze perguntas que tem como unidade de análise ao personagem infantil e como unidade de contexto três aspectos: trama, localização e identidade narrativa. Três
níveis de interpretação foram propostos, nos quais é possível fazer leitura de imagem e texto, denominados Mímesis I, Mímesis II e Mímesis III. Esta tripla leitura completa o arco hermenêutico e permite compreender de
maneira complexa e completa a obra, colocando o personagem em um exercício compreensivo que ressalta o valor ontológico do protagonista infantil e sempre retorna ao texto para dar validade à interpretação.
Palavras-chave
hermenêutica, livro álbum, literatura infantil, análise literária, metodologia
Biografia do Autor
Nadia Johanna Hernández Ordoñez
Doctora en Estudios Sociales, Magister en Pedagogía de la lengua materna, Licenciada en pedagogía infantil, Coordinadora académica de la licenciatura en educación Infantil – UNIMINUTO, docente de grado Jardín del Colegio de Cultura Popular-SED
Natalia Andrea Alzate-Alzate
Doctora en literatura, Magister en Estética, Licenciada en educación preescolar, Coordinadora de la línea Didáctica de las Lenguas del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó
Referências
- Cañamares, Cristina. Modelos de relatos para “primeros lectores”. 2007. Universidad de Castilla - La Mancha, tesis doctoral. Impreso.
- Díaz, Fanuel. Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Norma, 2007. Impreso.
- Dueñas, José. “Leer la ironía en el libro álbum”. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, vol. 21, núm. 2, 2022, pp. 1-14. Web. 27 de junio de 2023. https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.2.2924
- Echauri, Bruno. “Transmutación texto-ilustración: un modelo para el análisis de su efecto sobre las dinámicas y funciones de los libros infantiles”. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, vol. 25, núm. 1, 2020, pp. 173-187. Web. 6 de julio de 2023. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a08
- García, Macarena, Evelyn Aizpe y Andrea Casals. Campo en formación. Textos clave para la crítica de literatura infantil a juvenil. Ediciones Metales pesados, 2023. Impreso.
- Letzter, Jonathan, y Eran Neuman. “Addition to historic building: A hermeneutic interpretation”. Cogent Arts & Humanities, vol. 9, núm. 1, 2022, pp. 1-18. Web. 8 de agosto de 2023. https://doi.org/10.1080/23311983.2022.2079587
- Liao, Jimmy. No soy perfecta. Barbara Fiore, 2012. Impreso.
- Lutzky, Marian. Las niñas del jardín. Obra autoeditada, 2020. Impreso.
- Martín, Alejandro, y Paola Gaviria. Costuras. Laguna libros, 2013. Impreso.
- Missel, Malena, y Regner Birkelund. “Ricoeur’s narrative philosophy: A source of inspiration in critical hermeneutic health research”. Nursing Philosophy, vol. 21, núm. 2, 2019, e12254. Web. 23 de agosto de 2023. https://doi.org/10.1111/nup.12254
- Mit, Geles, y Alberto Carrere. “Elementos para una teoría del libro estético desde el contexto actual”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 33, núm. 3, 2021, pp. 957-974. Web. 13 de septiembre de 2023. https://doi.org/10.5209/aris.70638
- Moya, Arsenio, y Cristina Cañamares. “Un análisis multimodal de los elementos circunstanciales y ambientes de libros álbum que rompen estereotipos de género”. Estudios filológicos, núm. 66, 2020, pp. 207-228. Web. 14 de septiembre de 2023. https://dx.doi.org/10.4067/S007117132020000200207
- Nikolajeva, María. Retórica del personaje en la literatura para niños. Fondo de Cultura Económica, 2014. Impreso.
- Nikolajeva, María, y Carole Scott. How Picturebooks Work. Routledge, 2001. Impreso.
- Pérez, John, Johan Nieto y Juan Santamaría. “La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales”. Civilizar, vol. 19, núm. 37, 2019, pp. 21-30. Web. 18 de septiembre del 2023. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09
- Ramírez, María. Monstriña. Planeta, 2017. Impreso.
- Ricoeur, Paul. Historia y narratividad. Paidós, 1999. Impreso.
- ---. El conflicto de las interpretaciones. Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2003. Impreso.
- ---. “La vida: un relato en busca de narrador”. Ágora, vol. 25, núm. 2, 2006, pp. 9-22. Web. 20 de septiembre de 2023. http://hdl.handle.net/10347/1316
- ---. Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI editores, 2018. Impreso.
- Santiago, Eduardo. “El lápiz y el dragón: semiótica de la secuencialidad en el álbum ilustrado infantil”. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, vol. 20, núm. 3, 2021, pp. 1-14. Web. 2 de agosto de 2023. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2510
- Vouillamoz, Núria. “Reescrituras subversivas en la LIJ. Cuando el álbum ilustrado da voz a los personajes clásicos”. Ocnos: revista
- de estudios sobre lectura, vol. 21, núm. 1, 2022, pp. 1-16. Web. 2 de agosto de 2023. https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2737
- Waechter, Philip. Muy famoso. Lóguez, 2006. Impreso.