Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Representación discursiva sobre la homosexualidad en el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (revisión de 1995)

Abstract

En el presente artículo se resalta la construcción y significación discursiva que da el sistema DSM IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) a la homosexualidad, entendiendo que el significado que hace referencia al contenido interno del discurso y a la significación concierne al contenido externo (visible). El método de investigación se concentra en el análisis de contenidos: discusión, críticas y descripción de la metodología constructiva del manual. La técnica que se adelantó fue la de análisis de contenidos, identificación del discurso dominante y estilo. Los resultados descritos evidencian que la forma dominante del discurso es institucional frente a las formas no discursivas (sexuālis diversus). No se evidencian cambios en el discurso psiquiátrico porque su método de construcción es de retroalimentación circular, es decir, en algún lugar del proceso, la homosexualidad será considerada como un trastorno o como un tema de revisión psiquiátrica. La investigación revela que el sistema DSM IV se ajusta a la construcción discursiva poder-saber ampliamente documentada por Foucault en la que el discurso dominante ejerce poder sobre las sexuālis diversus, las define en un ejercicio del saber y las inscribe en un manual diagnóstico.

Keywords

homosexualidad, sexuālis diversus, Manual diagnóstico, análisis crítico del discurso, análisis de contenidos y construcción discursiva.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  1. Alcott, A. (1836). The young man’s guide. Boston: Perkins and Marvin.
  2. Ariés, P. (1987). Sexualidades occidentales. Barcelona: Paidós.
  3. Babiszenko, D., & Lutereau, L. (2011). La homosexualidad femenina en el psicoanálisis de J. McDougall. Psicoanálisis, 33(1), 21-38. Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  4. Bataile, G. (1978). Historia del ojo.España: Tusquets.
  5. Barthes, R. (1974). La semiología. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  6. Barthes, R. (1973). Por ambas partes, Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral.
  7. Beck, U. (1994). Modernización Reflexiva. Madrid: Alianza Editorial
  8. Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
  9. Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  10. Colorado, C. (2010). Una mirada al Análisis Crítico del Discurso. Entrevista con Ruth Wodak. Discurso & Sociedad, 4(3), 579-596. Universidad Pompeu Fabra.
  11. Del Lagrace, V. (2005). Corpus queer: bodies in resistance, Transpalette, Emmetrop. Bourges: France September 2005. (exhibitions)
  12. Del Lagrace, V. (2005). Intersex 101: The Two Gender System as a Human Rights Abuse. Berlin: NGBK gallery (exhibitions). Asociación Americana de Psiquiatría. (1994). DSM IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Estados Unidos.
  13. Fairclough, N. (2001). Language and Power. Londres: Longman.
  14. Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse: Textual Analysis for Social Research. Londres: Routledge.
  15. Foucault, M. (1988). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
  16. Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
  17. Halberstam, J. (2005). In a Queer Time and Place: Transgender Bodies, Subcultural Lives. New York: New York University Press.
  18. Halberstam, J. (2003). The Transgender Look. In The Bent Lens: A World Guide to Gay and Lesbian Film, pp. 18-21. Los Angeles, CA: Alyson Books.
  19. Hooker, E. (1957). The adjustment of the male overt homosexual. Journal of Projective Techniques, 21(1), 18-31. Los Angeles: Universidad de California.
  20. Innis, H. (1952). Changing Concepts of Time. Toronto: University of Toronto Press.
  21. Jiménez, R. (2012). La génesis de las parafilias sexuales y la homosexualidad egodistónica: el Modelo de los Mecanismos Tensionales. Avances en Psicología Latinoamericana. España: Universidad de Málaga.
  22. Jünger, E. (1990). El Trabajador. Madrid: Tusquest.
  23. Krafft-Ebing, R. (1999). Psychopathia Sexuālis.Alemania: Bloat Books.
  24. Kaiser, C. (1997). The Gay Metropolis. Broadway: Group West.
  25. Gamboa, I. (2006). La Constitución de Trastornos Sexuales en la Psiquiatría. Diálogos,7(1), 242-290. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
  26. Gee, J. (2005). La ideología en los discursos. Madrid: Morata.
  27. González, C. (2001). “La identidad gay: una identidad en tensión”, Saberes y Razones primavera-verano (paper).
  28. Martín, M. (2011). Aproximación histórica al tratamiento jurídico y social dado a la homosexualidad en Europa. Estudios Constitucionales, 9(1), 245 - 276. Santiago: Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-520020110001 00009&script=sci_arttext
  29. Marmor, J. (1972). Homosexuality in males. International Journal of Psychiatry, vol. 10, no. 1. (paper).
  30. Marmor, J. (1972). Homosexuality mental illness or moral dilemma? International Journal of Psychiatry, vol. 10, no. 1. (paper)
  31. Preciado, B. (2009). Historia de una palabra. Ensayo. Madrid: Anagrama.
  32. Preciado, B. (2009). Género y basura. Ensayo. Madrid: Anagrama.
  33. Ritter, M. (2001). “Study: Some Gays Can Go Straight”. The Washington Post. Revisado en internet el 11 de octubre de 2013. http://www.washingtonpost.com/wp-srv/aponline/20010509/aponline013921_000.htm
  34. Rodríguez, A. (2013). Las escaleras de escher: la transversalización de género vista desde las capacidades del estado. Estudios de Género CEPAL. (paper)
  35. Rojas, M. (2006). El imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
  36. Sáez, J. (2013). Guía para la gestión policial de la diversidad. Madrid: Editorial Plataforma por la Gestión policial de la Diversidad.
  37. Sáez, J. (2013). Discriminación y Comunidad Gitana. Madrid: Editorial Plataforma por la Gestión policial de la Diversidad.
  38. Seligman, M. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. New York: Free Press.
  39. Sloterdijk, P. (1983). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela.
  40. Spitzer, R. (2001). Can Some Gay Men and Lesbians Change Their Sexual Orientation? 200 Participants Reporting a Change from Homosexual to Heterosexual Orientation. Biometrics Research Department, NewYork State Psychiatric Institute, New York. Department of Psychiatry, Columbia University. (paper).
  41. Téllez, F. (2012). Narración audiovisual transnacional en la homosexualidad. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. España: Universidad de Sevilla.
  42. Téllez, F. (2013). Culturas homoeróticas televisadas. Ponencia. III Congreso “ciencias, tecnologías y culturas. Dialogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Hacia una internacional del conocimiento”. Chile: Universidad Santiago de Chile.
  43. Van Dijk, T. (2000). Estudios del discurso. Buenos Aires: Gedisa.
  44. Van Dijk, T. (2011). Sociedad y Discurso: Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación. Barcelona: Gedisa.
  45. Van Dijk, T. (2007). Discurso y Contexto. Una aproximación cognitiva.Barcelona: Gedisa.
  46. Vidarte, P. (2007). Ética Marica. Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ. Madrid: Egales.
  47. Vidarte, F. (1999). Homografías. Madrid: Espasa-Calpe.
  48. Wittig, M. (1973). El cuerpo lesbiano. España: Pre-Textos.
  49. Wodak, R. (2002). Methods of Critical Discourse Analysis (Introducing Qualitative Methods series). EEUU: Sage Publications.
  50. Zuleta, E. (2000). Elogio a la dificultad y otros ensayos. Cali: Fundación Estanislao Zuleta.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.