Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica

Resumen

La lengua desempeña un papel muy importante en la vida humana, pues a través de esta un individuo puedemanifestar sentimientos y emociones, estrechar relaciones con un grupo o tomar distancia de este. En fin, puede manifestar sus visiones de mundo. Es por ello que estudiar la lengua no solo permite abordarla desde su estructura, sino que también permite analizar al hombre en interacción, al hombre circunscrito en un espacio social. Dentro de esas interacciones encontramos el uso de apodos, como unamanera de interpretar la realidad, práctica muy común en Cartagena, y que constituye el objeto de estudio del presente trabajo, cuyo propósito es, entre otros, caracterizar desde un punto de vista sociosemántico los apodos empleados por los miembros de dicha comunidad.

Palabras clave

apodo, signo lingüístico, semántica, motivación, arbitrariedad, denotación, connotación.

PDF HTML

Referencias

  • Alvar, M. (1996). La formación de palabras en español. Madrid: Arco libros.
  • Cuenca, M. & Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
  • Guiraud, P. (1997). La Semántica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  • Halliday,M.A.K(1994).El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y significado. Bogotá: Fondo de cultura económica.
  • Lakoff, G. & Jhonson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Barcelona: Cátedra.
  • Moreno, F. (1990). Metodología Sociolingüística. Madrid: Gredos.
  • Ullman, S. (1976). Semántica: Introducción a la ciencia del significado. Madrid: Aguilar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.