Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Redes sociales virtuales como dispositivos mediáticos contemporáneos

Resumen

El objetivo de la investigación fue indagar el modo en que las redes sociales virtuales se constituyen en moduladores del consumo y de la producción de información en el marco de las nuevas dinámicas de mercado globalizado. Desde una perspectiva empírico-analítica, se empleó un enfoque de análisis de contenido de carácter mixto para estudiar los recursos de carácter multimodal presentes en las herramientas y mecanismos inter-activos de las redes sociales. El principal hallazgo es que la disposición de las redes sociales virtuales (RSV) hacia la producción y el consumo de información del usuario se logra a través de los recursos de carácter multimodal presentes en las herramientas y mecanismos inter-activos de las redes sociales. Ello ilustra el modo en que las RSV se constituyen en nuevos dispositivos mediáticos de control.

Palabras clave

web interactiva, globalización, mercadeo de la información, redes sociales virtuales, dispositivos mediáticos, sociedad de control

PDF XML

Biografía del autor/a

Daniel Ernesto Beltrán

Licenciado en Lingüística y Literatura, Especialista en Psicolingüística, Magíster en Investigación Social, Candidato a Doctor en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de Planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Director del grupo de Investigación Comunicación Dialógica y Democracia, Colombia.


Citas

  1. Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red. Madrid: Siglo XXI Editores.
  2. Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza.
  3. Deleuze, G. et al. (1990). Michel Foucault, Filosofo. Barcelona: Gedisa.
  4. Deleuze, G. (1999). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos.
  5. Ferreira, J. (2007). Escenarios, teorías y epistemologías de comunicación. Río de Janeiro: Ed. E-Paper.
  6. Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar: Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  7. Foucault, M. (1984). Saber y Verdad. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
  8. Hard, M., & Negri, A. (2005). Imperio. Barcelona: Paidós.
  9. Lessig, L. (2009). Código 2.0. Madrid: Traficante de sueños.
  10. López-Aranguren, E. (2010). El análisis de contenido. En M. García Ferrando, J. Ibáñez & F. Alvira (Comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.
  11. Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  12. Negroponte, N. (1995). Mundo Digital. Barcelona: B.S.A.
  13. Ortega Salamanca, F., & Vargas Cortés, B. (2017). Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 83-103. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5849 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5849
  14. Ponce, I. (2012). Monográfíco: Redes sociales. Observatorio tecnológico. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.entretodos.yucatan.gob.mx/tiny_mce/plugins/jfilebrowser/archivos/201310021
  15. Scolari, C. (2004). Hacer clic: hacia una socio-semiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.
  16. Schneier, B. (2013). Do you want the Government Buying your data from Corporations? The Atlantic Journal, 30.
  17. Torres Nabel, L. C. (2010). Cómo analizar redes sociales en Internet; el caso twitter en México. Razón y palabra, (70). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n/n70/torres_revisado.pdf
  18. Zanoni, L. (2008). El imperio Digital: El nuevo paradigma de la comunicación 2.0. Buenos Aires: Ed. B Argentina.

Descargas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.