Etat de lieux concernant la recherche Psycholinguistique en Colombie
Résumé
Le développement de l’étude de la psycholinguistique, en tant que science indépendante, a commencé en Colombie, en 1970. L’étude de l’acquisition du langage dans une perspective qualitative a caractérisé cette genèse, alors que l’étude empirique de la psycholinguistique a été reléguée par les chercheurs. L’approche documentaire que nous prétendons mener à terme vise à étudier le panorama actuel des études psycholinguistiques empiriques en Colombie. La méthodologie consiste en une quête et une analyse de 51
articles scientifiques, publiés entre 2013 et 2020, dans des bases de données. Les résultats ont montré des études sur l’acquisition du langage, des difficultés de son acquisition et de son apprentissage, et des difficultés d’acquisition de la lecture et de l’écriture. La plupart des publications ont été faites à Bogotá et à Medellín, dans trois universités: Université Nationale de Colombie, Université de l’Antioquia et la Pontificale Université Javeriana. 82% des articles en ont analysé les causes et effets possibles, 10% ont réalisé des interventions concernant des thèmes ponctuels et 8% des tests validés. Les tests les plus largement
utilisés ont été Le Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-IV) (Wechsler, 2005), (35%) et l’Infant Neuropsychological Assessment (ENI) (Matute, Rosselli, Ardila & Ostrosky, 2007), (32%). En conclusion, la recherche psycholinguistique en Colombie montre des progrès significatifs ces dernières années. Actuellement, il y en a une plus grande ouverture aux sujets de recherche, avec une méthodologie empirique.
Mots-clés
psycholinguistique, recherche empirique, Colombie
Références
Álvarez, C., Hernández, J., & Hernández, J. (2014). Lexical and Phonological Processing in Visual Word Recognition by Stuttering Children: Evidence from Spanish. Spanish Journal of Psychology, 17, E57. https://doi.org/10.1017/sjp.2014.58
Aponte, M., & Zapata, M. E. (2013). Caracterización de la funciones cognitivas de un grupo de estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia. Psychologia: Avances de La Disciplina, 7(1), 23–34. https://doi.org/10.21500/19002386.1191
Arango, O., Pinilla, G., Loaiza, T., Puerta, I., Olivera, A., Ardila, A., Matute, E., & Rosselli, M. (2018). Relación entre lenguaje expresivo y receptivo y habilidades prelectoras. Revista Latinoamericana de Psicologia, 50(3), 136–144. https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n3.1
Arango, O., Puerta, I., Montoya, P., & Sánchez, J. (2013). Predictores psicolingüísticos de la adquisición y aprendizaje del inglés como segunda lengua. Avances en Psicologia Latinoamericana, 31(3), 546–555. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n3/v31n3a08.pdf
Araque, O., & Palencia, A. (2006). Estado del arte de la lingüística cognitiva en Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 8, 151–158. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322240663013
Arboleda, A., Lopera, J., Hincapié, L., Giraldo, M., Pineda, D., Lopera, F., & Lopera, E. (2007). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: problema selectivo o generalizado de la cognición. Revista de Neurología, 44(10), 596–600. https://n9.cl/uleb7
Azcárate, J., & Angarita, B. (2016). Estudio comparativo del estado cognitivo para el aprendizaje en niños y niñas de instituciones educativas públicas del departamento del Cauca, Colombia. Psicogente, 19(36), 252–265. https://doi.org/http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1296
Baquero, S. (2005). Procesamiento léxico del castellano por parte de niños y adultos. Forma y Función, unknown(18), 45–73. http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n18/F&F 18.pdf#page=45
Barón, L., Galindo, Ó., & Müller, O. (2014). La percepción del habla durante el primer año de vida. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(1), 12–23. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70002-0
Barón, L., Müller, O., & Galindo, Ö. (2014). Métodos experimentales de estudio de la percepción temprana del habla. Revista Colombiana de Psicología, 23(1), 73–94. https://doi.org/10.15446/rcp.v23n1.37716
Belinchón, M., Rivière, A., & Igoa, J. (2004). La percepción del lenguaje. Investigación y teoría. (6th ed., Vol. 1). Madrid: Editorial Trotta SA.
Bermúdez, M., & Sastre, L. (2010). Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años. Universitas Psychologica, 9(3), 849–862. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy9-3.fcds
Bohórquez, L., Cabal, M., & Quijano, M. (2014). La comprensión verbal y la lectura en niños con y sin retraso lector. Pensamiento Psicológico, 12(1), 169–182. https://doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi12-1.cvln
Bolaños, R., & Gómez, L. (2009). Características lectoras de niños con trastorno del aprendizaje de la lectura. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 37–45. http://repository.ucatolica.edu.co:8080/handle/10983/177
Bravo, L. (1979). Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA). Estudios Pedagógicos. Universidad Austral, 4(23), 113–123. http://files.estrella-flores.webnode.cl/200000015-897f48c6d3/Manual CEPA.doc
Camargo, M. (2006). Desarrollo fonético-fonológico del español en niños. Umbral Científico, 9, 5–9. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400902
Campo, L. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 26(1), 65–76. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81715089008
Cardona, M., & Caribe, N. R. (2013). Perfil lector de niños con y sin retraso lector en la ciudad de Cali, Colombia.
Psicología Desde El Caribe, 30(2), 257–275. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328601004
Carreiras, M. (1997). La psicolingüística y sus relaciones. En Descubriendo y procesando el lenguaje (pp. 15–48). Madrid: Editorial Trotta.
Carroll, D., Adrados, H., Quilis, Y., & González, E. R. (2006). Psicología del lenguaje (4th ed.). Madrid: Thomson-Paraninfo.
Cartagena, P., & Muñetón, M. (2016). Escritura en niños con dificultades en lectura: ¿habilidades asociadas o disociadas? Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1–22. https://doi.org/dx.doi.org/10.15517/aie.v16i1.21972
Castro, Y., & Zuluaga, J. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingües. Educación y Educadores, 22(2), 167–186. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.1
Corredor, J., & Romero, C. (2006). Una aproximación a la psicolingúistica: asedios a la disortografía. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 7, 153–164. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322230192014
Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., & Arribas, D. (2007). PROLEC-R. Batería de evaluación de los procesos lectores, revisada. Madrid: TEA.
De-la-Calle, A., Aguilar, M., & Navarro, J. (2016). Desarrollo evolutivo de la conciencia fonológica: ¿Cómo se relaciona con la competencia lectora posterior? Revista de Investigacion En Logopedia, 1, 22–41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5521300
De los Reyes, C., Lewis, S., Mendoza, C., Neira, D., León, A., & Peña, D. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados de 7 años de Barranquilla (Colombia). Psicología Desde El Caribe, 22, 37–49. https://www.redalyc.org/pdf/213/21311866004.pdf
Fajardo, A. (2007). Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia. Revista Areté, 7(0), 115–118. https://arete.ibero.edu.co/article/view/513/475
Fernández, E., & Cairns, H. (Eds.) (2017). The Handbook of Psycholinguistics. Oxford: Jhon Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781118829516
Flórez, R., Castro, J., & Arias, N. (2011). Propiedades psicométricas de la prueba de procesamiento fonologico “PROFON” en niños de 4 a 7 años de edad. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 240–257. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3882243
Galván, Z., Mendivelso, M., & Betancourt, Y. (2015). La estructura narrativa en el discurso infantil: un enfoque psicosociolingüístico. Lingüística y Literatura, 68, 37–56. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n68a02
Gleason, J. B., & Ratner, N. B. (1999). Psicolingüística. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Gómez, L., Duarte, A., Merchán, V., Aguirre, D., & Pineda, D. (2007). Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia), 6(3), 571–580. https://www.redalyc.org/pdf/647/64760309.pdf
Gómez, L., Pineda, D., & Aguirre, D. (2005). Conciencia fonológica en niños con trastorno de la atención sin dificultades en el aprendizaje. Revista de Neurología, 40(10), 581–586. https://doi.org/10.33588/rn.4010.2004109
Hincapié, L., Giraldo, M., Castro, R., Lopera, F., Pineda, D., & Lopera, E. (2007). Propiedades lingüísticas de los trastornos Específicos del desarrollo del lenguaje. In Revista Latinoamericana de Psicologia (Vol. 39, Issue 1, pp. 47–61). http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v39n1/v39n1a04.pdf
Hincapié, L., Giraldo, M., Lopera, F., Pineda, D., Castro, R., Lopera, J., Mendieta, N., Jaramillo, Á., Arboleda, A., Aguirre, D., & Lopera, E. (2008). Trastorno Específico del Desarrollo del Lenguaje en una población infantil colombiana. Universitas Psychologica, 7(2), 557–569. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770219.pdf
Lara, M., Gómez, Á., Gálvez, D., Mesa, C., & Serrat, E. (2011). Normativización del inventario del desarrollo comunicativo MacArthur-Bates al Español, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicologia, 43(2), 241–254. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521287003
Lara, M., Gómez, M., Guerrero, Y., & Niño, L. (2010). Relaciones entre las dificultades del lenguaje oral a los 5 y 6 años y los procesos de lectura a los 8 y 9 años. Rev.Fac.Med. 2010;, 58, 191–203. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18571
Latorre, D., & Escobar, H. (2010). Tarea Cognitiva de Detección y Corrección de Errores en la Comprensión de Textos Narrativos en Niños de Básica Primaria. Universitas Psychologica, 9(3), 863–878. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy9-3.tcdc
Marín, G. (2007). Estado del arte de la psicolingüística en Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 9, 109–120. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322230194010
Marmolejo, F., Montoro, P., Elosúa, M., Contreras, M., & Jiménez, W. (2014). The activation of representative emotional verbal contexts interacts with vertical spatial axis. Cognitive Processing, 15(3), 253–267. https://doi.org/10.1007/s10339-014-0620-6
Martínez, A., Quintero, G., & Ruiz, Y. (2013). La importancia del lenguaje en los procesos de aprendizaje. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 4(1), 17–30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815159
Martínez, H. (2008). TEPAPH-EV: Un instrumento para la evaluación de la percepción y de la producción del habla. Lengua y Habla, 12, 79–98. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/viewArticle/198
Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2007). Evaluación neuropsicológica infantil. México: Manual Moderno.
Mejía, E., & Escobar, H. (2012). Caracterización de procesos cognitivos de memoria, lenguaje y pensamiento, en estudiantes con bajo y alto rendimiento académico. Diversitas, Perspectivas En Psicología, 8(1), 123–138. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2012.0001.08
Mejía, L., & Eslava, J. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta Neurológica Colombiana, 24(S2), S55–S63. https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_55.pdf
Meneses, A., Garzón, M., Macias, J., Argüelles, D., Triana, M., & Rodríguez, C. (2012). Intervención en conciencia fonológica (CF) en el aula para niños de primer ciclo. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 12(2), 65–79. https://core.ac.uk/download/pdf/27171516.pdf
MinEducación. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia (pp. 19–75). Ministerio de Educación y Ciencia; OECD, Better Policies for Better Lives. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en
Montealegre, R., & Forero, L. (2006). Desarrollo de la Lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1), 25–40. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/17423
Müller, O, Baquero, S., & Gallo, A. (2013). El efecto de la lexicalidad en la decisión léxica a lo largo de la primaria. Forma y Función, 26(1), 73–88. http://search.proquest.com/openview/faa10522c3899886ad5f1d76dc08b8fe/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2035732
Müller, Oliver, Duñabeitia, J., & Carreiras, M. (2010). Orthographic and associative neighborhood density effects: What is shared, what is different? Psychophysiology, 47(3), 455–466. https://doi.org/10.1111/j.1469-8986.2009.00960.x
Muñetón, M., & Jiménez, J. (2005). Entrenamiento de las habilidades ortográficas a través del ordenador en niños con dificultades de aprendizaje. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de la Laguna, Tenerife España. ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs222.pdf
Muñetón, M., Ortíz, R., Estévez, A., & Vásquez, C. (2017). Procesamiento temporal auditivo de estímulos lingüísticos y no lingüísticos en niños con dificultades en lectura. Revista Española de Lingüística Aplicada, 30(1), 395–415. https://doi.org/10.1075/resla.30.1.16mun
Orozco, P., & Pineda, E. (2017). Comunicación escrita, procesos lectores y habildades metalingüísticas de estudiantes de primer año universitario. Estudio de caso. Revista Internacional de Aprendizaje En La Educación Superior, 2(1), 3–22. https://journals.eagora.org/revEDUSUP/article/view/259
Ortiz, R., Estévez, A., & Muñetón, M. (2014). El procesamiento temporal en la percepción del habla de los niños con dislexia. Anales de Psicología, 30(2), 716–724. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.151261
Ortiz, R., Estévez, A., Muñetón, M., & Domínguez, C. (2014). Visual and auditory perception in preschool children at risk for dyslexia. Research in Developmental Disabilities, 35(11), 2673–2680. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2014.07.007
Pedroza, F., & Bernal, F. (2007). Potenciar la encodificación lectora, un reto desde la psicolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 9, 169–180. https://www.redalyc.org/pdf/3222/322230194015.pdf
Pineda, P. (2018). Reconocimiento de metáforas de literatura en niños escolares. Colombian Applied Linguistics Journal, 20(1), 25–34. https://doi.org/10.14483/22487085.11818
Quijano, M., Aponte, M., Suarez, D., & Cuervo, M. (2013). Caracterización neuropsicológica en niños con diagnóstico de trastorno específico de aprendizaje en Cali, Colombia. Psicología Desde El Caribe, 30(1), 67–90.http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4015%5Cnfiles/987/4015.html
Reali, F., Aponte, M., Martínez, J., Caicedo, J., & Martínez, J. (2013). Desarrollo lingüístico y agresividad indirecta en patrones atributivos de niños y jóvenes colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(1), 252–265. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242013000100020&lng=en&nrm=iso
Rincón, G., Hernández, C., & Prada, R. (2017). Influencia de los movimientos sacádicos en el rendimiento académico de estudiantes de básica primaria en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Cúcuta. Psicogente, 20(38), 256–267. https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2545
Rincón, L., & Hederich, C. (2012). Escritura inicial y estilo cognitivo. Folios, 1(35), 49–65. https://doi.org/10.17227/01234870.35folios49.65
Rincón, M., & Pérez, J. (2009). Programa para el entrenamiento de la conciencia fonológica en niños de 5 a 7 años como prerrequisito para el aprendizaje de la lectura. Revista Areté, 9(1), 140–150.
http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/419/384
Rojas, E. (2008). Diseño y validación de un videojuego para el tratamiento de la dislexia. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de la Laguna, Tenerife España.
Romero, E., & Lozano, A. (2010). Adquisición de las habilidades lingüísticas y cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito. Umbral Científico, 16, 8–12. http://www.redalyc.org/pdf/304/30418644002.pdf
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología2, 42(4), 202–210. https://n9.cl/2ccn%0A
Segura, A., Machado, S., Amaya, T., Alvarez, L., Segura, Á., & Cardona, D. (2013). Desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en niños de 12 a 36 meses. CES Salud Pública, 4(2), 92–105. https://doi.org/10.21615/2876
Suárez, N., Sourdis, M., Lewis, S., & De-los-Reyes, C. J. (2019). Efecto de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en niños preescolares: sensibilidad a la rima y a la segmentación. Psicogente, 22(42), 1–19. https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3508
Talero, C. (2006). Hyperlexia in Spanish-speaking children: Report of 2 cases from Colombia, South America. Journal of the Neurological Sciences, 249(1), 39–45. https://doi.org/10.1016/j.jns.2006.05.058
Talero, C., Espinosa, A., & Vélez, A. (2005). Dificultad del aprendizaje de la lectura en las escuelas de una localidad de Bogotá. Acta Neurológica Colombiana, 21, 280–288. http://www.acnweb.org/acta/2005_21_4_280.pdf
Trillos, J. (2013). La lectura hipermedial y su incidencia en la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Palabra Clave, 16(3), 944–992. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4801
Vargas, A., & Villamil, W. (2007). El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en la comprensión de lectura y la producción escrita de textos. Pensamiento Psicológico, 3(9), 163–174. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80103912
Vásquez, C. (2013). Percepción del Habla y Procesamiento Temporal en Niños de 3o de Primaria con y sin Dificultades en la Lectura, en una Ortografía Transparente. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32088.52486
Wechsler, D. (2005). Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (WISC-IV). En Madrid: TEA Ediciones.
Wu, H. M., Lin, C. K., Yang, Y. M., & Kuo, B. C. (2015). The development and discussion of computerized visual perception assessment tool for Chinese characters structures - Concurrent estimation of the overall ability and the domain ability in item response theory approach. Research in Developmental Disabilities, 36, 447–458. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2014.10.020